Diferencia entre revisiones de «Refinería de petróleo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31031703 de 193.37.153.244 (disc.)
Línea 23:
En 2005, las petroleras privadas más importantes eran, en este orden: [[Exxon Mobil]] (EE.UU.), [[British Petroleum|BP]] (Reino Unido) y [[Royal Dutch Shell]] (Holanda). A un poco más de distancia se sitúan [[Total S.A.|Total]] (Francia), [[Chevron_Corporation|Chevron]][[Texaco]] (EE.UU.) y [[ConocoPhillips]] (EE.UU.). Hay también otras más pequeñas como [[Repsol YPF]] (España y Argentina), [[ÖMV]] (Austria) o [[Neste]] (Finlandia).
 
Entre las petroleras estatales más importantes se pueden citar a [[PDVSA]] (Venezuela), [[ECOPETROL]] [[Archivo:Ejemplo.jpg]](Colombia),[[Saudi Aramco]] (Arabia Saudita), [[Pemex]] (México), [[Gazprom]] (Rusia), [[NIOC]] (Irán), [[Petrobras]] (Brasil), [[ENAP]] (Chile), [[Petronas]] (Malaysia), [[PetroChina]] (China) y [[Ente Nazionale Idrocarburi]] (Italia), siendo más conocida fuera de Italia su marca comercial [[Agip]].
[[Archivo:http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:pgtHOLwinmrCeM:http://www.guiasenior.com/contenidos/images/Ecopetrol-F.jpg]]
 
==Historia de las refinerías==