Diferencia entre revisiones de «Italia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Orgullomoore (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.162.173.252 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 9:
| himno_nacional = ''[[Il Canto degli Italiani]]''
| capital = [[Roma]]
| capital_población = 2.724.668 ([[2009]])<ref>{{Cita web| url = http://www.romastatistica.it/studieric%5CBilancio%20demografico_mensile_Anno2009.pdf | título = Balance demográfico ppor mes en 2009 | año = 2009 | obra = romastatistica.it | fechaacceso = 26/03/2009 | idioma = italiano}}</ref>
| capital_coor_fmt =
| capital_coor = 41_54_N_12_29_E_ 41°54′ N 12°29′ E
| ciudad_más_poblada = [[Roma]]
| idiomas_oficiales = [[Idioma italiano|Italiano]]<sup>1</sup>
| gobierno = [[República parlamentaria]]
| dirigentes_títulos = [[Presidente de Italia|Presidente]]<br/>[[Primer Ministro de Italia|Primer Ministro]]
| dirigentes_nombres = [[Giorgio Napolitano]]<br/>[[Silvio Berlusconi]]
| fundación = [[Unificación]]
| fundación_hitos = &nbsp;• Fecha
| fundación_fechas =<br/>[[17 de marzo]] de [[1861]]
| superficie = 301 338
| superficie_puesto = 69
| superficie_agua = 2,4%
| fronteras = 1.932,2 [[kilómetro|km]]
| costas = 7.600 km
| población = 60.067.554 Hab.(12.2008 istat)
| población_puesto = 22
| población_densidad = 198
| PIB_nominal = US$ 2,399.287 mil (2008)
| PIB_nominal_año = 2007
| PIB_nominal_puesto = 7
| PIB_nominal_per_cápita = US$ 40,449 (2008)
| PIB = € 1.500.475 millones
| PIB_año = 2008
| PIB_puesto = 10
| PIB_per_cápita = 30.581
| IDH = 0,951
| IDH_año = 2007
| IDH_puesto = 18
| IDH_categoría = <font color="#009900">'''Alto'''</font><ref>http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2009_EN_Complete.pdf Human Development Report 2009[ (p. 171, 204)</ref>
| moneda = [[Euro]]<sup>2 3</sup> (€, <code>[[ISO 4217|EUR]]</code>)
| gentilicio = Italiano, italiana
| horario = [[CET]] ([[Tiempo Coordinado Universal|UTC]]+1)
| horario_verano = [[CEST]] ([[Tiempo Coordinado Universal|UTC]]+2)
| cctld = .it
| código_telefónico = 39
| prefijo_radiofónico = IAA-IZZ
| código_ISO = 380 / ITA / IT
| miembro_de = {{EU}}, [[OTAN]], [[ONU]], [[OCDE]], [[OSCE]], [[G-8]], [[Consejo de Europa|COE]]
| notas = <sup>1</sup> El [[idioma francés|francés]] es cooficial en el [[Valle de Aosta]], el [[idioma alemán|alemán]] y el [[ladino]] en [[Trentino-Tirol del Sur]], el [[esloveno]] en las provincias de Trieste y Gorizia, el [[catalán]] es oficial en la ciudad de [[Alguer]], el [[siciliano]] en [[Sicilia]] y [[Calabria]] y el [[sardo]] en [[Cerdeña]].<br/>
<sup>2</sup> Antes de [[2002]], la [[lira italiana]].<br/>
<sup>3</sup> Excepto en [[Campione d'Italia]] que se usa el [[franco suizo]].
}}
'''Italia''', oficialmente la '''República italiana''' (''Repubblica Italiana'' en [[Idioma italiano|italiano]]), es un país de [[Europa]] que forma parte de la [[Unión Europea]] (UE). Su territorio consiste principalmente en la [[Península Itálica]] y dos grandes islas en el [[mar Mediterráneo]]: [[Sicilia]] y [[Cerdeña]]. Por el norte está bordeado por los [[Alpes]], por donde limita con [[Francia]], [[Suiza]], [[Austria]] y [[Eslovenia]]. Los estados independientes de [[San Marino]] y [[Ciudad del Vaticano]] son enclaves dentro del territorio italiano. A su vez [[Campione d'Italia]] es una [[Municipios de Italia|comuna]] italiana que forma un pequeño [[enclave]] en territorio de la [[Eidgenossenschaft|Confederación Suiza]].
 
Ha sido el hogar de muchas culturas europeas como los [[etruscos]] y los [[Antigua Roma|romanos]] y también fue la cuna del movimiento del [[Renacimiento]], que comenzó en la región de [[Toscana]] y pronto se extendió por toda Europa. La capital de Italia, [[Roma]], ha sido durante siglos el centro político y cultural de la civilización occidental, y también es la ciudad santa para la [[Iglesia católica]], pues dentro de la ciudad se encuentra el [[microestado]] del [[Ciudad del Vaticano|Vaticano]]. Hoy en día, el significado cultural del país se refleja en todos los [[Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Europa y Norteamérica|Patrimonio de la Humanidad]] de la [[Unesco]] que posee, ya que es el país que mayor número de lugares contiene en el mundo con 44.<ref name="unesco">[http://whc.unesco.org/fr/list Liste du patrimoine mondial], [[Unesco]], Consultado el 20 de octubre de 2009</ref>
 
[[Milán]], es un centro de [[finanzas]] y de [[industria]], y según el [[Global Language Monitor]] en una lista publicada en 2009, es la [[capital de la moda]].<ref>[http://www.languagemonitor.com/popular-culture/fashion Milan Upends New York as Top Fashion Capital], languagemonitor.com, Consultado el 20 de octubre de 2009</ref>. El país además es el quinto con más turistas en la Unión Europea por año, siendo [[Roma]] la tercera ciudad más visitada.<ref>[http://www.euromonitor.com/Top_150_City_Destinations_London_Leads_the_Way Top 150 City Destinations: London Leads the Way], euromonitor.com, Consultado el 20 de octubre de 2009</ref>. Italia es una república democrática, forma parte del [[G8]] o grupo de las ocho naciones más industrializadas del mundo y es un [[país desarrollado]] con una calidad de vida muy alta, encontrándose en 2005 entre las ocho primeras del Mundo.<ref>{{cita web| url=http://www.economist.com/media/pdf/QUALITY_OF_LIFE.pdf |título=The Economist Intelligence Unit’s quality-of-life index |autor=The Economist |fecha=2005 }}</ref>
 
También disfruta de un [[Anexo:Países por índice de desarrollo humano|índice alto de desarrollo humano]], siendo el 18º país más desarrollado del Mundo.<ref name="desarrollo">[http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2009_EN_Complete.pdf Human Development Report 2009], undp.org, Consultado el 20 de octubre de 2009</ref>. Es un miembro fundador de la Unión Europea, firmando el [[Tratados de Roma|Tratado de Roma]] en 1957. También es miembro fundador de la [[OTAN|Organización del Tratado del Atlántico Norte]] (OTAN) y miembro de la [[Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico]], de la [[Organización Mundial del Comercio]], del [[Consejo de Europa]] y de la [[Unión Europea Occidental]]. El país y especialmente [[Roma]] tiene una fuerte repercusión en temas de [[política]] y [[cultura]] en organizaciones mundiales como la [[Organización para la Agricultura y la Alimentación]] (FAO),<ref>{{cita web |url=http://www.fao.org/VA/Employ.htm |título=Working opportunities with FAO |editorial=Fao.org |fecha= |fechaacceso=20 de octubre de 2009}}</ref> el [[Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola]] (IFAD), el [[Glocal Forum]]<ref>[http://www.glocalforum.org/ THE GLOCAL FORUM NETWORK], glocalforum.org, Consultado el 20 de octubre de 2009</ref>, o el [[Programa Mundial de Alimentos]] (WFT).
 
== Etimología ==
La palabra ''Italia'' (del griego Italus Sevelorus) designaba en el siglo V&nbsp;a.&nbsp;C., según el historiador griego [[Antíoco de Siracusa]], la parte meridional de la actual región italiana de [[Calabria]] —el antiguo [[Brucios]]—, habitada por los [[Pueblos antiguos de Italia|ítalos]] (referible a los ''italiotas'').<ref name="etimología"/> Dos escritores griegos algo más recientes, [[Helánico de Lesbos|Helánico]] y [[Timeo]], relacionan el mismo nombre con la palabra indígena ''vitulus'' ('ternero'), cuyo significado explicaron por el hecho de ser un país rico en [[Bovinae|ganado bovino]].<ref name="etimología">[http://etimologias.dechile.net/?italiano Etimología de Italiano], etimologias.dechile.net, Consultado el 21 de octubre de 2009</ref> En el siglo I&nbsp;a.&nbsp;C., el toro, símbolo del pueblo Smanita sublevado contra [[Roma]], es representado en las monedas emitidas por los insurrectos abatiendo a una loba, símbolo de Roma: la leyenda ''viteliú'' (de los ítalos) confirma que vinculaban el nombre de Italia con el ternero-toro.<ref name="etimología"/> Por otra parte también es posible que los ítalos tomaran su nombre de un animal-totem, el ternero, que, en una primavera sagrada, los había guiado hasta los lugares en los que se asentaron definitivamente.
 
Con el tiempo, el nombre se extendió por toda la Italia meridional para abarcar después toda la [[península Itálica|península]]. En el siglo II&nbsp;a.&nbsp;C., el historiógrafo griego [[Polibio]] llama Italia al territorio comprendido entre el [[estrecho de Mesina]] y los [[Apeninos]] septentrionales, aunque su contemporáneo [[Catón el Viejo]] extiende el concepto territorial de Italia hasta el [[Alpes|arco alpino]]. [[Sicilia]], [[Cerdeña]] y [[Córcega]] no pasarán a formar parte de Italia hasta el siglo III&nbsp;d.&nbsp;C., como consecuencia de las reformas administrativas de [[Diocleciano]], aunque sus estrechos lazos culturales con la península permiten considerarlas como parte integrante.
 
== Historia ==
[[Archivo:Italie -800.JPG|thumb|[[Edad de hierro]] en Italia.
{{leyenda|#3C08F0|Ligures}}
{{leyenda|#808000|[[Vénetos]]}}
{{leyenda|#FF80FF|[[Etruscos]]}}
{{leyenda|#80FFFF|[[Picenos]]}}
{{leyenda|#80FF80|[[Umbros]]}}
{{leyenda|#C0B000|[[Latinos]]}}
{{leyenda|#008000|[[Oscos]]}}
{{leyenda|#FF8040|[[Mesapios]]}}
{{leyenda|#FFFF80|[[Magna Grecia|Griegos]]}}]]
{{AP|Historia de Italia}}
=== Primeras Culturas y Edad del Hierro ===
Durante la [[Edad del Hierro]] se sucedieron varias culturas en el país que podían ser diferenciados en tres grandes núcleos geográficos, la Lacio Antiguo, la Magna Grecia y Etruria. Una de estas culturas, los [[ligures]], fueron un enigmático pueblo que habitaba el norte de Italia, Suiza y el sur de Francia.<ref>[http://www.losalcores.info/articulo.asp?ID=1311 Los primeros ligures], losalcores.info, Consultado el 25 de octubre de 2009</ref> Otro pueblo, los [[etruscos]], poseían su núcleo histórico en la [[Toscana]], y tuvieron un origen incierto. Desde la Toscana se extendieron por el sur hacia el [[Lacio]] y parte septentrional de la [[Campania]], en donde chocaron con las colonias griegas; hacia el norte de la península itálica ocuparon la zona alrededor del valle del río Po, en la actual región de [[Lombardía]]. Hacia el [[siglo V a. C.|siglo V&nbsp;a.&nbsp;C.]] comenzó a deteriorarse fuertemente su poderío, en gran medida, al tener que afrontar casi al mismo tiempo las invasiones de los [[celta]]s y los ataques de [[Antigua Grecia|griegos]] y [[Cartago|cartagineses]]. Hacia [[40 a. C.|40&nbsp;a.&nbsp;C.]], Etruria (nombre del país de los etruscos) fue conquistada por los romanos y antes o después lo fueron el resto de pueblos periféricos.<ref>[http://www.artehistoria.jcyl.es/civilizaciones/contextos/8043.htm La Italia prerromana], artehistoria.jcyl.es, Consultado el 25 de octubre de 2009</ref>
 
=== Roma ===
[[Archivo:Colosseum in Rome, Italy - April 2007.jpg|thumb|[[Coliseo de Roma]].]]
{{AP|Antigua Roma}}
[[Antigua Roma]] designa al Estado surgido de la expansión de la ciudad de [[Roma]], que en su época de apogeo, llegó a abarcar desde [[Gran Bretaña]] al [[desierto del Sahara]] y desde la [[Península Ibérica]] al [[río Éufrates|Éufrates]], provocando un importante florecimiento cultural en cada lugar en el que gobernó. En un principio, tras su [[fundación de Roma|fundación]] (según la tradición en [[753 a. C.|753&nbsp;a.&nbsp;C.]]) Roma fue una [[monarquía romana|monarquía]] [[etruscos|etrusca]]. Más tarde ([[años 500 a. C.|509&nbsp;a.&nbsp;C.]]) fue una [[república romana]] [[Lacio|latina]], y en [[27 a. C.|27&nbsp;a.&nbsp;C.]] se convirtió en un [[Imperio romano|imperio]]. Al período de mayor esplendor se le conoce como [[Paz romana]], debido al relativo estado de armonía que prevaleció en las regiones que estaban bajo el dominio romano, un período de orden y prosperidad que conoció el Imperio bajo la dinastía de los Antoninos (96-192) y, en menor medida, bajo la de los Severos (193-235).
 
Con el emperador [[Diocleciano]] se reorganizó el Imperio, pero tras [[Constantino I el Grande]] no volvió a estar unificado puesto que [[Teodosio I el Grande]] lo dividió entre sus dos hijos, [[Arcadio]] y [[Flavio Honorio]], adjudicándoles a uno el [[Imperio bizantino]] —con sede en [[Constantinopla]]— y al otro el [[Imperio Romano de Occidente]]. Las [[invasiones bárbaras]] pondrán fin al Imperio Occidental en 476, dando paso a la [[Edad Media]].<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/16/cultura/1253089371.html Adrian Goldsworthy: 'La caída de Roma es un tema que nunca pasará de moda'], Diario El Mundo, Consultado el 25 de octubre de 2009</ref>
 
=== Edad Media (s. V al XIII) ===
[[Archivo:PISA by creactions.jpg|thumb|[[Torre de Pisa]].]]
[[Archivo:Byzantine eagle.JPG|thumb|El emblema del Imperio bizantino.]]
Los [[Pueblo ostrogodo|ostrogodos]] eran un grupo de [[Pueblo godo|godos]] que habían sido sojuzgados por los [[hunos]], pero tras su liberación de estos, [[Teodorico el Grande]], con la bendición del emperador de Oriente condujo a su pueblo a Italia en 488.<ref name="ostrogodos">[http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/788.htm Ostrogodos y longobardos en Italia], artehistoria.jcyl.es, Consultado el 25 de octubre de 2009</ref> En la península gobernaba el [[Hérulos|hérulo]] [[Odoacro]] tras deponer al último [[emperador romano]] en 476, pero tras una campaña en el norte de la península, Teodorico tomó la capital, [[Rávena]], matando a Odoacro en 493. En 526 la muerte de Teodorico acabó con la paz, heredando Italia su nieto, [[Atalarico]], que murió sin hijos lo que produjo una crisis que llevó al reino a la desaparición.<ref name="ostrogodos"/>
 
Bajo [[Justiniano I]], el [[Imperio bizantino]] inició una serie de campañas con el objetivo de reconstruir la [[Recuperatio Imperii|unidad mediterránea]]. La debilidad del reino ostrogodo, y los deseos bizantinos de recobrar la ciudad de Roma convirtieron a Italia en un objetivo. En 535 el general [[Belisario]] invadió Sicilia y marchó a través de la península, tomando Nápoles y llegando a Roma en 536. Prosiguió hacia el norte y tomó ''Mediolanum'' (Milán) y Rávena en 540, y para el 561 habían pacificado la zona.<ref>[http://www.artehistoria.jcyl.es/civilizaciones/personajes/4739.htm Justiniano I], artehistoria.jcyl.es, Consultado el 25 de octubre de 2009</ref>
 
Entre los diferentes pueblos germánicos que habían abandonado su antigua morada para vivir en mejores tierras, se contaban los [[lombardos]], a los que Justiniano I había dejado asentarse en [[Panonia]], a condición de que defendieran la frontera.<ref>[http://www.arteguias.com/lombardos.htm Historia de los Lombardos], arteguias.com, Consultado el 25 de octubre de 2009</ref> La presión de los lombardos sobre el [[Papa]] hizo que el rey del [[pueblo franco]], [[Pipino el Breve]], realizara entre 756 y 758 repetidas campañas en el norte de Italia. La situación se recrudeció a la muerte de Pipino, pero la reunificación de los francos bajo [[Carlomagno]] llevó a una nueva intervención en Italia en el 774. Tras una breve batalla, Carlos se hizo con el reino de Lombardía, que, manteniendo su autonomía, se integró en el [[Imperio Carolingio]].<ref>[http://www.imperiobizantino.com/siglo_viii.html Siglo VIII], imperiobizantino.com, Consultado el 25 de octubre de 2009</ref>
 
=== Renacimiento, dominio extranjero y la unificación (s. XIV al XIX) ===
{{AP|Renacimiento italiano}}
[[Archivo:Il Duomo Florence Italy.JPG|thumb|[[Santa María del Fiore]] de [[Florencia]].]]
[[Archivo:Venedig Basilika.jpg|thumb|[[Basílica de San Marcos]] de [[Venecia]].]]
La [[pandemia]] de la [[peste negra]] mató en el país a una tercera parte de la población en 1348.<ref>Stéphane Barry y Norbert Gualde, "The Biggest Epidemics of History" (La epidemia más grande de la historia, en L'Histoire n°310, junio 2006, pp.45–46</ref> Entre los siglos [[Siglo XIV|XIV]] y [[Siglo XVI|XVI]], Italia no era una unidad política ya que estaba fragmentada en múltiples estados. En el norte existían ciudades estado como la [[República de Venecia]], la [[República de Florencia]] o la [[República de Génova]]. En torno a la ciudad de [[Roma]] estaban los [[Estados Pontificios]], y al sur estaba el [[Reino de Nápoles]], posteriormente conformante de la [[Corona de Aragón]], y por tanto de la [[Monarquía Española]].<ref>[http://www.secc.es/nota_prensa.cfm?id=257 Congreso internacional: El Reino de Nápoles y la Monarquía de España: entre agregación y conquista], secc.es, Consultado el 25 de octubre de 2009</ref> Durante esta época apareció el [[Renacimiento italiano]], período de grandes logros y cambios culturales en Italia que se extendió desde finales del siglo XIV hasta alrededor de 1600, constituyendo la transición entre la [[Edad Media]] y la Europa moderna. Entre sus logros culturales destacan obras literarias de escritores como [[Petrarca]], [[Baltasar de Castiglione]], y [[Nicolás Maquiavelo]], obras de arte de [[Miguel Ángel]] y [[Leonardo da Vinci]], y obras de arquitectura, como la iglesia de [[Santa María del Fiore]] en Florencia y la [[Basílica de San Pedro]] en Roma.
 
Dada su fragmentación, fue escenario de los intereses de las potencias europeas durante los siglos XVI, XVII y XVIII, tales como las [[Guerras italianas (1494-1559)|Guerras italianas]], la [[Guerra de Sucesión Española]], el conflicto hispano-austríaco por las posesiones napolitanas, así como de las guerras revolucionarias francesas y napoleónicas. Aún hubo conflictos durante la primera mitad del siglo XIX, cuando apareció el sentimiento nacionalista italiano que desembocará en la [[Unificación de Italia]], materializada el 17 de marzo de 1861, cuando los estados de la [[península Itálica]] y las dos Sicilias se unieron formando el [[Reino de Italia (1861-1946)|Reino de Italia]], el cual sería organizado por el monarca [[Víctor Manuel II]], de la [[casa de Saboya]], hasta entonces gobernante en [[Piamonte]] y rey de [[Cerdeña]].<ref>[http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/2561.htm El reino de Italia], artehistoria.jcyl.es, Consultado el 25 de octubre de 2009</ref> El artífice de la unificación italiana, sin embargo, fue [[Camillo Benso, conde de Cavour]], el ministro en jefe del rey.
 
=== De la unificación a la actualidad ===
[[Archivo:Benito Mussolini and Adolf Hitler.jpg|thumb|[[Benito Mussolini]] y [[Adolf Hitler]], durante la [[Segunda Guerra Mundial]].]]
[[Roma]], por su parte, se mantuvo separada del resto de Italia bajo el mando del [[Papa]] y no fue parte del reino hasta el 20 de septiembre de 1870, <ref>[http://www.inmaculadamgfd.parroquia.org/documents/XX_DE_SETEMBRE.html CENTENARIO DE LA SOCIEDAD ITALIANA "XX DE SETTEMBRE" 1907- 2007], inmaculadamgfd.parroquia.org, Consultado el 25 de octubre de 2009</ref> fecha final de la unificación. Luego se realizó un [[plebiscito]] en el cual se eligió a Roma como la capital de dicho Reino, siendo la [[Ciudad del Vaticano]] un enclave independiente, rodeado completamente por Italia, al igual que [[San Marino]]. La [[dictadura]] [[Fascismo|fascista]] de [[Benito Mussolini]] ocurrida en 1922 llevó al país a una alianza con la [[Alemania nazi]] y el [[Imperio del Japón]], lo que la condujo a la derrota tras la [[Segunda Guerra Mundial]].<ref>[http://www.exordio.com/1939-1945/personajes/benito.html Benito Mussolini], exordio.com, Consultado el 25 de octubre de 2009</ref> Durante el transcurso de esta guerra y en los años posteriores, miles de [[Inmigración en la Unión Europea|italianos emigraron fuera del país]] teniendo como destino principalmente América, Francia y Alemania.
 
El 2 de junio de 1946, un [[referéndum]] sobre la [[monarquía]] estableció la república como sistema de gobierno italiano, adoptando el país una nueva constitución el 1 de enero de 1948.<ref>[http://www.amblapaz.esteri.it/Ambasciata_LaPaz/Archivio_News/2giugno2009.htm Fiesta de la República Italiana. 2 de junio de 2009], amblapaz.esteri.it, Consultado el 25 de octubre de 2009</ref> Los miembros de la familia real fueron llevados al exilio, por su relación con el régimen fascista, hasta el 10 de noviembre de 2003, cuando pudieron regresar, gracias a la modificación de la constitución por el parlamento italiano.<ref>[http://www.diarioc.com.ar/internacionales/Ex_familia_real_retorno_a_Italia_tras_56_anos_de_exilio/16450 Ex familia real retornó a Italia tras 56 años de exilio], diarioc.com.ar, Consultado el 25 de octubre de 2009</ref> Los [[Tratados de Roma]] de 1957 firmados por seis países europeos han hecho de Italia uno de los miembros fundadores de la [[Unión Europea]].<ref>{{Cita web| url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2396778,00.html | título = 50 años de integración europea | año = 2007 | obra = [[Deutsche Welle]] 19.03.2007 | fechaacceso = 11/04/2008 | idioma = español}}</ref>
Desde finales de los años sesenta hasta principios de los ochenta se produjo un período de insatisfacción por una situación político-institucional caótica que se tradujo en violencia callejera y lucha armada, actualmente llamado [[Anni di piombo]].<ref>[http://www.lastoriasiamonoi.rai.it/cronologia.aspx La Storia Siamo Noi], lastoriasiamonoi.com, Consultado el 25 de octubre de 2009</ref>
 
== Gobierno ==
{{AP|Política de Italia}}
{{VT|Anexo:Presidentes del Consejo de Ministros de Italia}}
[[Archivo:Presidente Napolitano.jpg|thumb|upright|El presidente de la República [[Giorgio Napolitano]].]]
La [[política]] se basa en un sistema [[República|republicano]] [[parlamentarismo|parlamentarista]] con [[democracia representativa]] desde el 2 de junio de 1946, cuando la monarquía fue abolida por referendum popular. El [[poder ejecutivo]] está a cargo del Consejo de ministros que están liderados por el [[jefe de gobierno]] (Presidente del Consiglio dei Ministri), informalmente llamado [[Primer Ministro de Italia|primer ministro]], uno de los cinco cargos más importantes del país junto al [[Presidente de la República Italiana|presidente de la República]], [[presidente del Senado de la República]], [[presidente de la Camera de diputados]] y [[presidente de la Corte constitucional]].<ref>[http://www.governo.it/ Presidenza del Consiglio dei Ministri], governo.it, Consultado el 22 de octubre de 2009</ref> El [[poder legislativo]] está a cargo del Parlamento y del Consejo de ministros. El [[poder judicial]] es independiente del ejecutivo y el legislativo. Además, es un [[multipartidismo|sistema multipartidista]]. En el sur de la península y en la isla de Sicilia, la [[mafia]] tiene tanto o más poder que el Estado, llegando a controlar periódicos, jueces y policías. En 1992, el asesinato de [[Giovanni Falcone]], un magistrado que investigaba el crimen organizado, y la subsecuente campaña de ''manos limpias'' que se desató conmocionaron a las instituciones italianas, pero tras años de intensas investigaciones, los resultados han sido magros.<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/23/internacional/1243090708.html El Gobierno italiano recuerda el asesinato del juez Falcone a manos de la mafia], Diario El Mundo, Consultado el 22 de octubre de 2009</ref> Sobre el actual primer ministro, [[Silvio Berlusconi]], siempre ha sobrevolado el fantasma de la [[corrupción]], sin embargo ha sido elegido en dos ocasiones en su cargo.<ref>[http://www.lavozdegalicia.com/mundo/2009/10/06/0003_8018078.htm Silvio Berlusconi, condenado por corrupción por comprar sentencias], [[La Voz de Galicia]], Consutado el 25 de octubre de 2009</ref>
 
=== Relaciones exteriores ===
[[Archivo:Dmitry Medvedev at the 34th G8 Summit 7-9 July 2008-65.jpg|thumb|[[Silvio Berlusconi]] y [[Dmitri Medvédev]] en la [[34.ª Cumbre del G8]].]]
Fue miembro fundador de la Comunidad Europea, ahora [[Unión Europea]]. Fue admitida en la [[Organización de las Naciones Unidas]] en 1955, y es asimismo miembro de la [[OTAN]], del [[GATT]], de la [[Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico]], de la [[Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa]] y del [[Consejo de Europa]]. Desplegó tropas en apoyo de misiones de pacificación de las Naciones Unidas en [[Somalia]], [[Mozambique]] y [[Timor Oriental]], y apoyó a la OTAN y a las Naciones Unidas en [[Bosnia (región)|Bosnia]], [[Kosovo]] y [[Albania]]. Retiró su contingente militar de aproximadamente 3.200 soldados de [[Iraq]], desde noviembre de 2006, manteniendo a trabajadores humanitarios. En agosto de 2006 envió aproximadamente a 2.450 soldados como [[Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano]], en misión pacificadora.<ref>[http://www.corriere.it/Primo_Piano/Cronache/2006/08_Agosto/29/libano.shtml Italian soldiers leave for Lebanon], [[Corriere della Sera]], Consultado el 22 de octubre de 2009</ref>
 
=== Organización territorial ===
{{AP|Organización territorial de Italia}}
[[Archivo:Map of Italy blank.svg|thumb|[[Provincias de Italia]].]]
La [[Constitución de la República Italiana]] organiza el territori desde 1948 en tres niveles de gobierno local, y declara<ref name="art. 114">[[s:Constitución de la República Italiana#Artículo 114|Constitución de la República Italiana, art. 114.]]</ref> a [[Roma]] cómo la capital de la [[República]]. Tradicionalmente se divide en cinco grandes [[Grupos de regiones de Italia|áreas geopolíticas]] y en 20 [[Regiones de Italia|regiones administrativas]], de las cuales 5 ([[Valle de Aosta]], [[Friuli-Venecia Julia]], [[Sicilia]], [[Cerdeña]] y [[Trentino-Alto Adigio]]) gozan<ref>[[s:Constitución de la República Italiana#Artículo 116|Constitución de la República Italiana, art. 116.]]</ref> (por motivos históricos, geográficos y étnicos) de [[autonomía]] y de un [[estatuto]] especial.
 
* [[Italia noroccidental|Noroccidental]] ([[Liguria]], [[Lombardía]], [[Piamonte]] y [[Valle de Aosta]])
* [[Italia nororiental|Nororiental]] ([[Emilia-Romaña]], [[Friuli-Venecia Julia]], [[Trentino-Alto Adigio]] y [[Véneto]])
* [[Italia central|Central]] ([[Abruzos]], [[Lacio]], [[Marcas]], [[Toscana]], [[Umbría (Italia)|Umbría]])
* [[Italia meridional|Meridional]] ([[Apulia]], [[Basilicata]], [[Calabria]], [[Campania]] y [[Molise]])
* [[Italia insular|Insular]] ([[Cerdeña]] y [[Sicilia]])
 
De estas 5 regiones, [[Sicilia]] adquirió su derecho a un [[estatuto]] especial autonómico en 1946 debido a su condición geográfica, étnica y política (preponderancia de un fuerte sentido [[independentismo|independentista]]); en cambio las otras adquirieron propio estatuto en los años siguientes: [[Cerdeña]], [[Valle de Aosta]], [[Trentino-Alto Adigio]] en 1948 por motivos etnicos y lingüisticos, y en 1963 [[Friuli-Venecia Julia]]. La [[provincia]] {{en italiano|provincia|también}} es una división administrativa de nivel intermedio entre el [[municipio]] o [[comuna]] {{en italiano|comune|corto}} y la [[región]] {{en italiano|regione|corto}}.
 
=== Derechos humanos ===
{{Estatus-HRC-país
| CESCR = 1
| CESCR-OP = 2
| CCPR = 1
| CCPR-OP1 = 1
| CCPR-OP2 = 1
| CERD = 1b
| CED = 2
| CEDAW = 1
| CEDAW-OP = 1
| CAT = 1b
| CAT-OP = 2
| CRC = 1
| CRC-OP-AC = 1
| CRC-OP-SC = 1
| MWC = 3
| CRPD = 1
| CRPD-OP = 1
}}
 
== Geografía ==
{{AP|Geografía de Italia}}
=== Topografía ===
{{VT|Entorno natural de la Unión Europea}}
[[Archivo:Map of Italy-it.svg|thumb|Mapa de Italia.]]
[[Archivo:Satellite image of Italy in March 2003.jpg|thumb|Imagen de satélite.]]
El relieve presenta cuatro grandes unidades regionales: al Norte, un sector continental dominado por los [[Alpes]]; a sus pies, la [[llanura]] del [[Po]]; al Sur un sector peninsular articulado por los [[Apeninos]]; y finalmente las tierras insulares. El sistema alpino extiende por territorio italiano la casi totalidad de su vertiente meridional. En este gran conjunto montañoso destacan las formaciones calcáreas de los [[Dolomitas]] ([[Marmolada]], 3.342 m de alt.) y en el sector cristalino, de formas más agrestes, algunas de las principales cumbres de todo el sistema alpino: [[Monte Rosa]] (4.634 m), [[Cervino]] (4.478 m). Algunos pasos de montaña ([[Mont Cenis]], [[Simplon]], [[Brennero]]) facilitan la comunicación con las regiones vecinas. La región prealpina presenta largos y profundos valles, con numerosos lagos: [[Lago de Garda|Garda]] (370 km²), [[Lago Mayor|Mayor]], [[Lago de Como|Como]], [[Lago Iseo|Iseo]]. Al Sur de los Alpes, entre éstos y los Apeninos, se extiende la [[llanura]] del [[Po]] (el río más largo del país, con 652 km de longitud), fosa tectónica rellenada por los depósitos sedimentarios aportados por los ríos que descienden de los Apeninos y, especialmente, de los Alpes ([[Adigio]], 410 km; Piave), y que avenan la llanura que se abre al [[mar Adriático]] por el litoral noreste de Italia.
 
El resto de [[llanura]]s italianas, aunque numerosas, son de escasa extensión, y se localizan preferentemente en el litoral [[Mar Tirreno|tirrénico]], formadas por importantes ríos ([[Arno]], [[Tíber]]) o por llanuras costeras ([[Maremma]], [[Agro]] [[Pontino]]). La cadena de los Apeninos constituye la espina dorsal de la península italiana, y en ella se distinguen tres sectores: los Apeninos septentrionales, los de menor altura y de formas más suaves ([[monte Cimone]], 2.163 m); los Apeninos centrales, también denominados Abruzos, que constituyen el techo de la cadena ([[Gran Sasso d'Italia]], 2.914 m), y presentan modelados de tipo cárstico; por último, los Apeninos meridionales, que tienen su punto culminante en el [[monte Pollino]] (2.271 m). A ambas vertientes de la cadena se extienden formaciones de colinas, denominadas Subapeninos o Antiapeninos, destacando las del reborde Oeste, donde se elevan algunos volcanes ([[Monte Vesubio|Vesubio]], [[monte Amiata]], [[Campos Flégreos]]).
 
En el extremo Sur de la [[península Itálica]], la isla de Sicilia es considerada una prolongación de los Apeninos (montes [[Nebrodi]], Peloritani, Madonia), destacando el monte [[Etna]], que con sus 3.345 m de alt. es el volcán activo más alto de Europa.<ref>[http://www.minube.com/rincon/monte-etna-a4878 Monte Etna], minube.com, Consultado el 22 de octubre de 2009</ref> La isla de [[Cerdeña]] es asimismo montañosa ([[Gennargentu]]), aunque cabe destacar la fosa tectónica de [[Campidano]], entre [[Oristán]] y [[Cagliari]].
 
=== Clima ===
La climatología italiana, si bien tiene carácter mediterráneo, presenta notables variaciones regionales. En primer lugar, por efecto de su considerable extensión en latitud: medias anuales en [[Milán]] de 23&nbsp;°C en julio y -0.6&nbsp;°C en enero, mientras que en [[Palermo]], dichas medias son de 24 y 13&nbsp;°C.<ref>[http://clima.meteored.com/clima-en-Europa-Italia-IY.html Clima en Italia], clima.meteored.com, Consultado el 22 de octubre de 2009</ref> El lugar con más precipitaciones del país es la [[provincia de Udine]], en el nordeste, con 1530 mm, y por el contrario el lugar con menores precipitaciones está en el sur de la [[Regiones de Italia|región]] de [[Apulia]], en la [[provincia de Foggia]] y en la parte sur de [[Sicilia]], con aproximadamente 460 mm.<ref name="clima">[http://www.viaje-italia.es/clima-tiempo.html El clima y tiempo de Italia], viaje-italia.es, Consultado el 22 de octubre de 2009</ref> Se puede diferenciar el país en tres regiones climáticas, el clima mediterráneo en el sur de Italia con veranos calurosos superando los 30 ºC, los llanos del río Po, donde el invierno es muy frío como en los países del norte y los [[Alpes]] y los [[Apeninos]], con clima frío y precipitaciones fuertes.<ref name="clima"/>
 
=== Ecología ===
[[Archivo:Querceto appennino reggiano.jpg|thumb|[[Bosque montano caducifolio de los Apeninos]].]]
La mayor parte de Italia corresponde al [[bioma]] de [[bosque mediterráneo]], aunque también están presentes el [[bosque templado de frondosas]], en el valle del Po y en los Apeninos, y el [[bosque templado de coníferas]] en los Alpes.
 
Según el [[fondo Mundial para la Naturaleza]], el territorio de Italia se reparte entre ocho [[Ecorregión|ecorregiones]] diferentes:
* [[Bosque templado de frondosas]]:
** [[Bosque mixto de los Alpes Dináricos]], en el extremo este, en la frontera con [[Eslovenia]].
** [[Bosque mixto del valle del Po]], en la [[llanura padana]].
** [[Bosque montano caducifolio de los Apeninos]].
* [[Bosque templado de coníferas]]:
** [[Bosque de los Alpes]].
* [[Bosque mediterráneo]]:
** [[Bosque caducifolio de Iliria]], en la costa de la región de [[Trieste]].
** [[Bosque mixto montano de los Apeninos meridionales]].
** [[Bosque mixto y esclerófilo del Tirreno y el Adriático]], en las tierras bajas costeras de la mitad sur de la península Itálica y [[Sicilia]]. Incluye también la totalidad de [[Cerdeña]], el [[archipiélago Toscano]] (entre Córcega e Italia continental), [[Pantelaria]] y las [[islas Pelagias]].
** [[Bosque esclerófilo y semicaducifolio de Italia]], en el resto del país.
 
== Economía ==
{{AP|Economía de Italia}}
{| style = align="right" border="2" cellpadding="4" cellspacing="0" class="bonita" style="margin: 0.5em 0.5em 0.5em 1em; padding: 0.5em; background: #f9f9f9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%;"
! colspan="2" | Exportaciones a
! colspan="2" | Importaciones de
|-
! País
! Porcentaje
! País
! Porcentaje
|-
| {{DEU}}
| 14,5%
| {{DEU}}
| 17,7%
|-
| {{FRA}}
| 12,2%
| {{FRA}}
| 11,1%
|-
| {{USA}}
| 9,7%
| {{NLD}}
| 6,2%
|-
| {{GBR}}
| 6,7%
| {{GBR}}
| 5,1%
|-
| {{ESP}}
| 6%
| {{USA}}
| 4,9%
|-
| Otros
| 50,9%
| Otros
| 55%
|-
|}
 
Según el [[Fondo Monetario Internacional]] en 2008 fue la [[Anexo:Países por PIB (nominal)|séptima]] economía mundial y la cuarta de [[Europa]]. Pertenece al [[G8]], a la [[Unión Europea]] y a la [[Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico]].<ref>[http://www.g8italia2009.it/G8/Home/Summit/Partecipanti/G8-G8_Layout_locale-1199882116809_PaesiG8.htm G8 Countries], g8italia2009.it, Consultado el 22 de octubre de 2009</ref> La actividad [[industria]]l ha sido el motor del desarrollo italiano, y el actual eje de su [[economía]]. Frente a ello, las actividades [[Agricultura|agrícolas]] han experimentado un considerable retroceso, tanto en ocupación de la población activa (7,3%), como en su participación en el PIB (3,7%). La producción agrícola no abastece la demanda alimenticia de la población, y es especialmente escasa en la rama ganadera: [[Bovinae|bovino]] (Cerdeña) y [[Sus scrofa domestica|porcino]] (Emilia-Romaña). La agricultura está más extendida con cultivos de [[cereal]]es (trigo, arroz —primera productora europea—, maíz), [[Fabaceae|leguminosas]], plantas industriales (remolacha azucarera), [[hortaliza]]s (pimientos, berenjenas, tomates y cebollas) y flores. Mención especial merece la [[fruticultura]] (peras, melocotones y manzanas en Emilia, Véneto y Campania; agrios en Sicilia), el olivo (en Liguria y el ''Mezzogiorno''), que genera la segunda producción mundial de aceite (435.300 t), y finalmente, la [[Vitis|vid]], cuyo cultivo sitúa a Italia a la cabeza de la producción mundial de vinos (68,6 millones de hl), reconocidos internacionalmente por su calidad.<ref>[http://www.ambitalia.com.uy/economia/economia-italiana.php Economía italiana], ambitalia.com, Consutado el 22 de octubre de 2009</ref>
 
[[Archivo:Ferrari599 A6 1.JPG|thumb|[[Ferrari 599 GTB Fiorano]].]]
 
El comercio exterior, en su mayor parte desarrollado dentro de la órbita de la UE, presenta habitualmente una balanza comercial en positivo, siendo el sexto país del mundo en volumen de exportación en 2008 con 546,900 millones de dólares.<ref>{{cita web |url=https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/rankorder/2078rank.html |título=CIA - The World Factbook - Country Comparisons - Exports |añoacceso=2009 |idioma= inglés }}</ref> Su PIB "per capita [[Paridad de poder adquisitivo|PPP]]" es de 29.200 mil millones de dólares (estimaciones de 2006), 101% de la UE-27 en 2007<ref>{{cita web |url=http://www.elpais.com/articulo/economia/Eurostat/confirma/Espana/supera/Italia/PIB/habitante/elpepueco/20080623elpepueco_9/Tes |título=Eurostat confirma que España supera a Italia en PIB por habitante · ELPAÍS.com |añoacceso=2009 |idioma= español }}</ref> Es el 19º país mundial con más [[Anexo:Países por índice de desarrollo humano|alto índice de desarrollo humano]].<ref name="desarrollo"/> [[Milán]] y [[Roma]] son la 11ª y la 18ª ciudades más caras del mundo,<ref>[http://www.citymayors.com/features/cost_survey.html Currency movements main factor in deciding ranking of most expensive cities in the world], citymayors.com, Consultado el 22 de octubre de 2009</ref> además de ser Milán la 26ª con mayor [[producto interno bruto]], con 115 billones de dólares.<ref>[http://www.citymayors.com/economics/usb-purchasing-power.html The most expensive and richest cities in the world], citymayors.com, Consultado el 22 de octubre de 2009</ref> Las mayores exportaciones del país son los vehículos ([[Ferrari]], [[Maserati]], [[Lamborghini]], [[Pagani]], [[Fiat]], [[Aprilia]], [[Ducati]], [[Piaggio]]), la [[petroquímica]] ([[Ente Nazionale Idrocarburi]]), la energía ([[Enel]]), los [[electrodoméstico]]s ([[Indesit]]), la [[ingeniería aeroespacial]] ([[Alenia Aeronautica]], [[Finmeccanica]]), las armas de fuego ([[Beretta]]), la moda ([[Gucci]], [[Armani]], [[Versace]], [[Dolce & Gabbana]], [[Benetton]], [[Prada (casa de moda)|Prada]]), la alimentación ([[Ferrero]], [[Barilla]], [[Campari]], [[Parmalat]]) o los yates ([[Gruppo Ferretti]]).
 
=== Transporte ===
[[File:Rom Fiumicino 04.jpg|thumb|[[Aeropuerto de Roma-Fiumicino]], sexto con más pasajeros en 2008, en Europa.<ref>[http://www.airports.org/cda/aci_common/display/main/aci_content07_c.jsp?zn=aci&cp=1-5-54-55-8813_666_2__ Passenger Traffic 2008 FINAL], airports.org, Consultado el 22 de octubre de 2009</ref>]]
{{AP|Transporte en Italia}}
[[Ferrovie dello Stato]] nació en 1905, y es la más importante compañía ferroviaria pública de Italia. A partir del año 2000, siguiendo la normativa europea que obliga a la separación del sector transporte de pasajeros, del sector infraestructura, la sociedad fue reorganizada. Por ejemplo [[Ferrovie dello Stato Spa]] es la sociedad principal, [[Trenitalia]] es la sociedad que se encarga del transporte de cargas y de pasajeros, la [[Rete Ferroviaria Italiana]] es la sociedad encargada de la infrestructura ferroviaria y la [[Treno Alta Velocità]] es la sociedad que tiene a su cargo la construcción de la red de alta velocidad, aunque hay diversas más.<ref>[http://www.ferroviedellostato.it/cms/v/index.jsp?vgnextoid=cd5268ae9d50a110VgnVCM10000080a3e90aRCRD Società del Gruppo], ferroviedellostato.it, Consultado el 22 de octubre de 2009</ref> Actualmente los trenes de alta velocidad italianos son los [[ETR 500]] y las líneas que existen en este momento son: [[Roma]]-[[Florencia]], [[Roma]]-[[Nápoles]], [[Turín]]-[[Novara]], [[Padua]]-[[Venecia]], [[Milán]]-[[Treviglio]] y [[Milán]]-[[Bolonia]].<ref>[http://www.ferroviedellostato.it/ferrovie/v/index.jsp?vgnextoid=de4b5e88951ac010VgnVCM1000002f2af90aRCRD Mapa de la Red de Trenes de Alta Velocidad], ferroviaedellostato.it, Consultado el 20 de octubre de 2009</ref>
 
En total, en 2003, había 16.287 kilómetros de vías de tren, 668.721 kilómetros de carreteras, de los cuales 6.487 kilómetros eran de [[autopista]], y 4.379 kilómetros de [[transporte por tubería]].<ref name="transporte">[http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_OFFPUB/KS-DA-07-001/EN/KS-DA-07-001-EN.PDF Panorama of Transport], eurostat.ec.europa.eu, Consultado el 22 de octubre de 2009</ref> Los aeropuertos con más tráfico aéreo en 2003 fueron [[Aeropuerto de Roma-Fiumicino|Roma-Fiumicino]], [[Aeropuerto de Milán-Malpensa|Milán-Malpensa]], [[Aeropuerto de Milán-Linate|Milán-Linate]], [[Aeropuerto de Venecia|Venecia]] y [[Aeropuerto de Catania-Fontanarossa|Catania-Fontanarossa]].<ref name="transporte"/> Por su parte, los puertos con más carga fueron Génova, Trieste, Tarento, Augusta y Gioia Tauro.<ref name="transporte"/> En 2005, 590 de cada 1000 italianos poseían un coche y en la mayoría de las ciudades el 60% de los ciudadanos no estaban satisfechos con el [[transporte público]], razones por las cuales el número de pasajeros en dichos transportes ha disminuido.<ref name="transporte"/>
 
=== Turismo ===
[[Archivo:Rome Vatican Museums.jpg|thumb|[[Museos Vaticanos]] en [[Roma]].]]
El turismo en uno de los sectores con más crecimiento en la economía nacional con 43.7 millones de turistas llegados por año y un total de 42.7 billones de dólares generados, siendo así el cuarto país con más turismo del mundo.<ref>{{cita web|url=http://unwto.org/facts/eng/pdf/highlights/UNWTO_Highlights08_en_HR.pdf|título=Tourism Highlights 2008 Edition|autor=[[World Tourism Organization]]|fechaacceso=10 de octubre de 2009}}</ref> [[Roma]], la capital, es uno de los destinos más visitados del mundo, con una media de 7 a 10 millones de turistas al año.<ref>[http://www.romanhomes.com/your_roman_vacation/pickpockets.htm Personal security (safety) in Rome], romanhomes.com, Consultado el 20 de octubre de 2009</ref> El [[coliseo de Roma]] con cuatro millones de turistas, y los [[museos Vaticanos]] con 4.2 millones de turistas son los 39º y 37º lugares más visitados del mundo, de acuerdo a estudios recientes.<ref>[http://www.itvnews.tv/Blog/Blog/the-50-most-visited-places.html The 50 Most Visited Places in The World], itvnews.tv, Consultado el 20 de octubre de 2009</ref>. Otros lugares de gran interés incluyen el [[panteón de Agripa]], la [[fontana de Trevi]], la [[plaza Navona]], la [[basílica de San Pedro]], el [[foro Romano]]<ref>[http://www.rome.info/sights/ Rome sights and attractions], rome.info, Consultado el 20 de octubre de 2009</ref>, el [[castillo Sant'Angelo]] o la [[archibasílica de San Juan de Letrán]]. El interés cultural del país también se refleja en todos los [[Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Europa y Norteamérica|Patrimonio de la Humanidad]] de la [[Unesco]] que posee, ya que es el país que mayor número de lugares contiene en el mundo con 44.<ref name="unesco"/>
 
== Demografía ==
{{AP|Demografía de Italia}}
=== Población ===
[[Archivo:Italy-demography2006est.png|thumb|Evolución demográfica de Italia.]]
A finales de 2008 la población del país superó los 60 millones, siendo el quinto país más poblado de Europa y con la quinta mayor densidad poblacional, con un promedio de 198 personas por [[kilómetro cuadrado]].<ref>Giampaolo Lanzieri, [http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_OFFPUB/KS-QA-08-049/EN/KS-QA-08-049-EN.PDF First demographic estimates for 2008], [[Eurostat]], Consultado el 22 de octubre de 2009</ref> A partir de los años sesenta del siglo XX, la población italiana experimentó un cambio en su ritmo de crecimiento, que decreció hasta el 0,0% de media anual entre 1985 y 1990. El descenso de la tasa de mortalidad fue acompañado por un descenso considerable de la tasa de natalidad, siendo en 2008 uno de cada cinco italianos mayor de 65 años.<ref>{{cita web |url= http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_OFFPUB/KS-SF-08-072/EN/KS-SF-08-072-EN.PDF |título= Ageing characterises the demographic perspectives of the European societies - Issue number 72/2008 |autor=[[EUROSTAT]] |fechaacceso= 22 de octubre de 2009}}</ref> El cambio en las tendencias demográficas afectó asimismo los tradicionales movimientos migratorios que hasta entonces habían hecho de Italia una de las mayores reservas de mano de obra de [[Europa]] y [[América]]. Italia pasó a convertirse en punto de llegada de inmigrantes del [[tercer mundo]], pero, sobre todo, se establecieron importantes corrientes migratorias internas. Con un movimiento masivo de población del Sur hacia [[Roma]] y el Norte industrializado ([[Turín]], [[Milán]], [[Génova]], [[Venecia]] y [[Bolonia]]), pero no hacia el noreste, que aún era muy pobre, que no ha hecho sino radicalizar las diferencias entre el norte y el sur, pero que a su vez ayudó a que la natalidad creciera.<ref>{{cita web |url= http://demo.istat.it/altridati/indicatori/2008/Tab_1.pdf |título=Crude birth rates, mortality rates and marriage rates 2005-2008 |autor= [[Istituto Nacional de Estadística|ISTAT]] |fechaacceso= 22 de octubre de 2009 }}</ref> La [[tasa de fertilidad]] creció en pocos años desde 1.32 niños por mujer en 2005 hasta 1.41 en el año 2008.<ref>{{cita web |url= http://demo.istat.it/altridati/indicatori/2008/Tab_4.pdf |título= Average number of children born per woman 2005-2008 |autor= ISTAT |fechaacceso= 22 de octubre de 2009 }}</ref> La concentración de la población italiana en los núcleos urbanos (69 % de población urbana) ha generado una red homogénea de grandes ciudades, que desempeñan el papel de centros regionales ([[Nápoles]], 973.132 hab.; [[Turín]], 908.263; [[Palermo]], 663.173; [[Génova]], 610.887; [[Bolonia]], 372.256, y [[Florencia]], 364.710), con dos destacados núcleos a nivel nacional; [[Roma]] (2.718.768 hab.), la capital política, y [[Milán]] (1.299.633), la capital económica.
 
=== Áreas metropolitanas ===
{{VT|Demografía de la Unión Europea|Migración en la Unión Europea}}
[[Archivo:PiazzadelDuomoMilan.jpg|thumb|Plaza del Duomo y galerías de [[Víctor Manuel II|Vittorio Emanuele]], en [[Milán]].]]
[[Archivo:Panorama serale.JPG|thumb|Vista nocturna de [[Nápoles]].]]
[[Archivo:molle.jpg|thumb|[[Mole Antonelliana]] de [[Turín]].]]
De acuerdo a la Fundación Censis,<ref>{{cita web |url=http://www.censis.it/files/Rapporto_annuale/2008/2_societa_italiana_2008.pdf|título=Censis report|accesso=11 de diciembre de 2008}}</ref> los áreas metropolitanas más grandes de Italia son:
{| {{tablabonita}}
|- bgcolor="lightsteelblue"
!align=center|N°
!align=center|Área metropolitana
!align=center|Población<br />
!align=center|Area <br /> (en km²)
!align=center|Densidad <br /> (personas/km²)
|-
| 1 ||[[Área metropolitana de Milán]] ||align=right| 8,047,125 ||align=right| 8,362.1 ||align=right| 965.6
|- bgcolor="efefef"
| 2 ||[[Área metropolitana de Nápoles]]–[[Salerno]] ||align=right| 4,996,084 ||align=right| 3,841.7 ||align=right| 1,300.5
|-
| 3 ||[[Área metropolitana de Roma]] ||align=right| 4,339,112 ||align=right| 4,766.3 ||align=right| 910.4
|- bgcolor="efefef"
| 4 ||[[Venecia]]–[[Pádova]]–[[Verona]] ||align=right| 3,267,420 ||align=right| 6,679.6 ||align=right| 489.2
|-
| 5 ||[[Bari]]–[[Tarento]]–[[Lecce]] ||align=right| 2,603,831 ||align=right| 6,127.7 ||align=right| 424.9
|- bgcolor="efefef"
| 6 ||[[Rímini]]–[[Pésaro]]–[[Ancona]] ||align=right| 2,359,068 ||align=right| 5,404.8 ||align=right| 436.5
|-
| 7 ||[[Área metropolitana de Turín]] ||align=right| 1,997,975 ||align=right| 1,976.8 ||align=right| 1,010.7
|- bgcolor="efefef"
| 8 ||[[Bolonia]]–[[Plasencia (Italia)|Plasencia]] ||align=right| 1,944,401 ||align=right| 3,923.6 ||align=right| 495,6
|- bgcolor="efefef"
| 9 ||[[Florencia]]–[[Pisa]]–[[Siena]] ||align=right| 1,760,737||align=right| 3,795.9 ||align=right| 629.8
|- bgcolor="efefef"
| 10 ||[[Mesina]]–[[Catania]]–[[Siracusa (Sicilia)|Siracusa]] ||align=right| 1,693,173||align=right| 2,411.7 ||align=right| 702.1
|- bgcolor="efefef"
|}
 
=== Minorías étnicas ===
Los grupos minoritarios son pequeños, siendo el mayor de éstos el de habla [[Idioma alemán|alemana]] en la [[provincia autónoma de Bolzano]] (según el censo de [[1991]], la población se encuentra compuesta por 287.503 personas de habla alemana y sólo 116.914 de habla italiana), seguido por los [[idioma francés|francoprovenzales]] en la región del [[Valle de Aosta]] y los [[Eslovenia|eslovenos]] alrededor de [[Trieste]]. El idioma [[idioma ladino]] es el más hablado de la región de los [[Dolomitas]].<ref>[http://sobreitalia.com/2009/01/19/los-dolomitas-montanas-donde-hacer-turismo/ Los Dolomitas, montañas donde hacer turismo], sobreitalia.com, Consultado el 22 de octubre de 2009</ref>
 
Otros grupos minoritarios con lenguajes parcialmente tutelados incluyen los [[Idioma friulano|friulanos]], los [[Idioma sardo|sardos]] y los hablantes de [[idioma catalán|catalán]] en [[Alguer]]. Italia tiene 59.762.887 habitantes (Istat 04.2008), y está compuesta étnicamente (datos 2006) por 97,6% de europeos (Italianos 95,5% + otros europeos 2,1%), 1,1% de africanos (mayoría de marroquíes), 0,7% de asiáticos (mayoría de chinos), 0,4% de americanos (mayoría de colombianos y ecuatorianos) y 0,2% de otros.<ref>{{Cita web| url = http://www.istat.it/salastampa/comunicati/non_calendario/20061017_00/testointegrale.pdf | título = Salastampa | año = 2005 | obra = istat.it | fechaacceso = 11/04/2008 | idioma = italiano}}</ref>
 
=== Religión ===
{{AP|Religión en Italia}}
Según una investigación de [[Eurispes]] efectuada en al año [[2006]] y publicada en el [[Corriere della Sera]], el 87,8% de la población se declara católica y el 36,8%, practicante. Según la misma investigación, se reúne en misa todos los domingos el 30,8% de los entrevistados entre 18 y 24 años, frente al 22,4% y el 28,5% de los sujetos entrevistados pertenecientes, respectivamente, en la franja de edad entre 24, 34 y 35. La discrepancia que hay tras el que se declara católico y el de extricta observancia, aunque es menor respecto a los otros países de Europa occidental, es sensible, como indican las opiniones relativas al aborto, fecundación asistida y uniones civiles.<ref>[http://www.corriere.it/Primo_Piano/Cronache/2006/01_Gennaio/17/cattolici.shtml Corriere della Sera - Italia, quasi l'88% si proclama cattolico], corriere.it, Consultado el 20 de octubre de 2009</ref>
 
Los [[cristianismo|cristianos]] ([[Iglesia Católica|católicos]], [[Protestantismo|protestants]], [[Iglesia Ortodoxa|ortodoxos]], [[Testigos de Jehová]], [[Mormonismo|mormones]], etc.), representan la religión de la mayoría. Como en muchos países ocidentales, el proceso de secularización es creciente, sobre todo entre los jóvenes, aunque no falta la presencia de movimientos católicos como [[Acción Católica]], la [[Juventud Franciscana]], la [[Associazione Guide e Scout Cattolici Italiani|AGESCI]], [[Comunión y Liberación]] y [[Camino Neocatecumenal]] que intentan revertir o paliar este proceso. La religión más antigua presente en el país es el [[judaísmo]], el cual tiene una presencia ininterrumpida en [[Roma]] desde antes de la llegada del [[cristianismo]].<ref>[http://www.elconfidencial.com/cache/2009/01/27/80_presentan_libro_nombres_23826_italianos_deportados.html Presentan libro con nombres de 23.826 italianos deportados a Alemania], elconfidencial.com, Consultado el 22 de octubre de 2009</ref> Actualmente, la comunidad judía tiene unos 45.000 individuos.
 
== Cultura ==
{{AP|Cultura de Italia}}
{| class="infobox" style="font-size:90%; text-align:left; width:23.5em"
|+ '''Fiestas'''
! Fecha !! Nombre en castellano !! Nombre local
|-
| 1 de enero || [[Año nuevo]] || ''Capodanno''
|-
| 6 de enero || [[Epifanía]] || ''Epifanía''
|-
| ''Móvil'' || [[Domingo de Pascua]] || ''Domenica di Pasqua''
|-
| ''Móvil'' || [[Lunes de Pascua]] || ''Lunedì dell'Angelo''
|-
| 25 de abril || [[Resistencia italiana|Aniversario&nbsp;de&nbsp;la&nbsp;Liberación]] || ''Liberazione''
|-
| 1 de mayo || [[Día del Trabajo]] || ''Festa del Lavoro''
|-
| 2 de junio || [[Fiesta de la República]] || ''Festa della Repubblica''
|-
| 15 de agosto || [[Asunción de María]] || ''Assunta (Ferragosto)''
|-
| 1 de noviembre || [[Día de Todos Los Santos]] || ''Tutti i Santi''
|-
| 8 de diciembre || [[Inmaculada Concepción]] || ''Immacolata&nbsp;Concezione''
|-
| 25 de diciembre || [[Navidad]] || ''Natale''
|-
| 26&nbsp;de&nbsp;diciembre || [[Esteban (mártir)|Día de San Esteban]] || ''Santo Stefano''
|}
 
=== Gastronomía ===
{{AP|Gastronomía de Italia}}
Importante para la gastronomía italiana fue el descubrimiento de América, debido a la adquisición de nuevos vegetales como la [[patata]], el [[tomate]], el [[morrón]] o el [[zea mays]], aunque no fueron utilizados en gran escala hasta el siglo XVIII.<ref>Del Conte, 11–21.</ref> La [[gastronomía]] de Italia es muy variada: el país fue unificado en el año 1861, y sus cocinas reflejan la variedad cultural de sus regiones así como la diversidad de su historia. La cocina italiana está incluida dentro de la denominada [[gastronomía mediterránea]] y es imitada, así como practicada en todo el mundo. Es muy corriente que se conozca a la gastronomía de Italia por sus platos más famosos, como son son la [[pizza]], la [[pasta]] y el [[risotto]], pero lo cierto es que es una cocina donde existen los abundantes aromas y los sabores del [[mar Mediterráneo]]. Se trata de una cocina con la que se ha sabido perpetuar las antiguas recetas como la [[polenta]] (alimento de la [[legión romana]]) que hoy en día puede degustarse en cualquier [[trattoria]] italiana.
 
=== Arte ===
[[Archivo:Pompejanischer Maler um 70 001.jpg|thumb|Fresco hallado en [[Pompeya]].]]
{{AP|Arte en Italia}}
==== Pintura ====
[[Archivo:Mona Lisa.jpeg|thumb|[[La Gioconda]].]]
Los orígenes de la [[pintura romana]] se confunden con los de su [[escultura]] y de tal modo se hallan en el arte helenista, sobre todo, los mejores, se atribuyen hoy a mano griega.<ref name="pinturaromana">[http://www.arteespana.com/pinturaromana.htm Pintura Romana], arteespana.com, Consultado el 22 de octubre de 2009</ref> Los procedimientos usados en esta pintura debieron ser el [[Encáustica|encausto]], el [[temple]] y el [[fresco]].<ref name="pinturaromana"/> Sus géneros son el decorativo de [[vajilla]]s y muros, y el histórico y mitológico en los cuadros murales. Se cultivaron con dicho carácter decorativo mural, el [[paisaje]], la [[caricatura]], el [[retrato]], los cuadros de costumbres, las imitaciones arquitectónicas y las combinaciones fantásticas de objetos naturales, constituyendo el género que los artistas del [[Renacimiento]] llamaron ''grutesco'', hallado en las antiguas [[Termas de Tito]] y que sirvió al célebre [[Rafael Sanzio]] como fuente de inspiración para decorar las Logias del [[Ciudad del Vaticano|Vaticano]]. Destacó también el arte pictórico de la civilización romana en el procedimiento del [[mosaico]] o la [[miniatura]] sobre [[pergamino]].
 
La [[pintura renacentista]] llegó a su fase perfecta poco después que su precursora la escultura, es decir, durante el [[siglo XV]] en Italia y ya entrado el siglo siguiente en los otros países. En general, el siglo XV es de iniciación y los siglos [[siglo XVI|XVI]] y [[siglo XVII|XVII]] lo son de apogeo para la pintura del renacimiento clásico.<ref name="pintura">[http://www.pintoresfamosos.cl/pintura-italiana.htm Pintura Italiana], pintoresfamosos.cl, Consultado el 21 de octubre de 2009</ref> Algunos de sus pintores más conocidos son: [[Sandro Botticelli]], [[Leonardo da Vinci]], [[Miguel Ángel]], [[Marco Palmezzano]], [[Andrea Mantegna]], [[Cariani]] o [[Rafael Sanzio]].<ref name="pintura"/> Pero en Italia, se inicia ya la decadencia poco después de mediado el siglo XVI por querer los artistas imitar las obras de los grandes maestros anteriores. La decadencia total en los diferentes países corresponde al [[siglo XVIII]] siguiéndole cierta restauración a finales de dicho siglo.
 
==== Escultura ====
[[Archivo:Michelangelos_David.jpg|thumb|[[David de Miguel Ángel]].]]
{{AP|Escultura de Italia}}
La [[escultura de Roma]], lo mismo que la [[Arquitectura de la Antigua Roma|arquitectura]], es original, pero en ella pesan mucho las aportaciones formales [[Etruscos|etruscas]] y [[Antigua Grecia|griegas]] (helenísticas), siendo de hecho buena parte de la producción escultórica romana copia de originales [[Escultura de la Antigua Grecia|griegos]].<ref name="escultura">[http://www.arteespana.com/esculturaromana.htm Escultura Romana: El retrato], arteespana.com, Consultado el 22 de octubre de 2009</ref> Se conservan muchas esculturas romanas, hechas preferentemente en [[mármol]] y en menor medida en [[bronce]] u otros materiales como el [[marfil]], si bien parte de ella está dañada.<ref name="escultura"/> Son frecuentes el retrato y el relieve histórico narrativo, en los que los romanos fueron grandes creadores. Hay también muchas esculturas de [[Emperador romano|emperadores romanos]].
 
La [[escultura del Renacimiento]] clásico se reconoce por dos principios fundamentales: el estudio e imitación de la [[Naturaleza]] y la adopción de las formas y maneras clásicas de [[Antigua Grecia|Grecia]] y [[Antigua Roma|Roma]] para la interpretación de la misma Naturaleza en el terreno plástico. Así logró interpretar la Naturaleza y traducirla con libertad y soltura por medio del pincel y el escoplo en gran multitud de obras maestras.<ref>[http://www.arteespana.com/renacimientoitaliano.htm Renacimiento Italiano], arteespana.com, Consultado el 22 de octubre de 2009</ref> [[Lorenzo Ghiberti]], [[Donatello]] y [[Luca della Robbia]], con los discípulos del segundo [[Verrocchio]] y [[Antonio Pollaiuolo]], constituyeron la llamada escuela florentina, al mismo tiempo que [[Jacopo della Quercia]] formaba en [[Siena]] la escuela sienense. También destaca [[Miguel Ángel]], que resume en su persona casi todo el arte escultórico de su época en Italia (1475-1564). A esta misma época de apogeo en el estilo renacentista pertenecen: [[Benvenuto Cellini]], [[Jacobo Tatti]], [[Pedro Torrigiani]], [[Leone Leoni]] y [[Pompeo Leoni]]. El periodo neoclásico o de restauración greco-romana comienza con el último cuarto del siglo XVIII, iniciándose por el escultor [[Antonio Casanova]] (1757-1822).
 
==== Música ====
[[Archivo:TeatroAllaScala002.jpg|thumb|El [[Teatro de La Scala]] es uno de los teatros de ópera más importantes del país.]]
[[Archivo:Verdi.jpg|thumb|Retrato de [[Giuseppe Verdi]] por [[Giovanni Boldini]].]]
{{AP|Música de Italia}}
{{VT|Anexo:Compositores renacentistas de Italia}}
La primera obra considerada una ópera, data aproximadamente del año 1597. Esta fue ''Dafne'', (obra actualmente desaparecida) escrita por [[Jacopo Peri]] para un círculo de humanistas letrados [[Florencia|florentinos]] conocidos como la [[Camerata Florentina]] y que fue un intento por revivir la [[tragedia griega]] propia del [[Renacimiento]].<ref name="opera">[http://www.weblaopera.com/historia/histo2.htm Historia de la Opera], weblaopera.com, Consultado el 21 de octubre de 2009</ref> Un siguiente trabajo de Peri, ''[[Eurídice (ópera)|Eurídice]]'', que data del año 1600, es la primera ópera que haya sobrevivido hasta la actualidad.<ref name="opera"/> No obstante, el uso del término ''ópera'' se inicia cincuenta años después, a mediados del [[siglo XVII]] para definir las piezas de teatro musical, a las cuales se les refería como ''dramma per musica'' ('drama musical') o ''f''a''vola in musica'' ('fábula musical'). En el año 1637 en [[Venecia]] emergió la idea de una "temporada" de óperas de asistencia abierta a todo público, financiada por la venta de entradas.
 
Influyentes compositores del Renacimiento incluyen a [[Giovanni Pierluigi da Palestrina]], [[Francesco Cavalli]] y [[Claudio Monteverdi]], cuyo ''[[Orfeo (ópera)|Orfeo]]'' (1607) es la ópera más antigua que todavía se representa hoy en día.<ref>Oscar Ríos Hilario, [http://www.fonotecaorfeo.com/historia-de-la-musica-antigua/unas-notas-sobre-lorfeo-de-monteverdi Unas notas sobre L’Orfeo de Monteverdi], danzaballet.com, Consultado el 21 de octubre de 2009</ref> Los ''[[libreto|libretti]]'' italianos fueron la norma, incluso para compositores [[Alemania|alemanes]] como [[Georg Friedrich Händel]] que escribía para audiencias [[Londres|londinenses]], o [[Wolfgang Amadeus Mozart]] en [[Viena]], cerca de finales del [[siglo XVIII]]. Los compositores más importantes del [[Anexo:Compositores del Barroco|Barroco]] incluyen a [[Alessandro Scarlatti]], [[Arcangelo Corelli]] y [[Antonio Vivaldi]], los clásicos a [[Niccolò Paganini]] y [[Gioachino Rossini]], y los [[Anexo:Compositores del Romanticismo|románticos]] a [[Giuseppe Verdi]] y [[Giacomo Puccini]]. Además en el país son habituales los centros musicales, como los importantes [[Teatro de La Scala]] o [[Teatro de San Carlos]].
 
En los años 70 el movimiento del [[rock progresivo]] creó bandas como [[Premiata Forneria Marconi]] y [[Goblin (banda)|Goblin]]. El movimiento [[pop]] está representado en el [[festival de la Canción de San Remo]], el que sirve de inspiración para el [[festival de la Canción de Eurovisión]], y el [[festival de los Dos Mundos]] de [[Spoleto]]. Otros cantantes famosos son [[Luciano Pavarotti]], [[Mina Mazzini]], [[Andrea Bocelli]], [[Laura Pausini]] o [[Eros Ramazzotti]]. Además la música popular napolitana del siglo XIX y comienzos del XX ha hecho canciones como '''[['O sole mio]]'', ''[[Funiculì, funiculà]]'' y ''[['O surdato 'nnammurato]]''.
 
==== Arquitectura ====
[[Archivo:RomeForumRomanumArchofSeptimiusSeverus01.jpg|thumb|[[Arco de Severo Séptimo]].]]
[[Archivo:Milano-duomodimilano01.jpg|thumb|[[Catedral de Milán]].]]
[[Archivo:Firenze-interno duomo.jpg|thumb|right|[[Cúpula]] de ''[[Santa María del Fiore]]''.]]
[[Archivo:Saint Peter's Square from the dome v2.jpg|thumb|[[Plaza de San Pedro]] en [[Roma]].]]
La [[arquitectura de la Antigua Roma]] se caracteriza por lo grandioso de las edificaciones, y su solidez que ha permitido que muchas de ellas perduren hasta nuestros días.<ref name="arquitectura">[http://www.arteespana.com/arquitecturaromana.htm Arquitectura Romana], arteespana.com, Consultado el 21 de octubre de 2009</ref> La organización del [[Imperio romano]] normalizó las técnicas constructivas de forma que se pueden ver construcciones muy semejantes a miles de kilómetros unas de otras. Tiene su origen en la [[arquitectura etrusca]], sumada a influjos de la [[Arquitectura en la Antigua Grecia|arquitectura griega]], sobre todo después de las [[guerras Púnicas]] (146&nbsp;a.&nbsp;C.).<ref name="arquitectura"/> Hoy se hace datar la arquitectura romana en la fecha en que se construyeron la primera vía (''[[Vía Apia]]'') y el primer [[acueducto]] (''Aqua Appia''), año 312&nbsp;a.&nbsp;C. Los elementos más significativos de la arquitectura romana son la [[bóveda]], el [[Arco (arquitectura)|arco]] y por tanto la [[cúpula]].<ref name="arquitectura"/> Un ejemplo soberbio es la cúpula del [[panteón de Agripa]]. Los romanos, no sólo construyeron bóvedas de cañón y [[cúpula]]s, sino rudimentarias bóvedas de arista y de crucería, como las [[termas de Caracalla]] y las de la [[basílica de Majencio]].
 
La [[arquitectura gótica]] llegó de forma tardía y arraigó poco,<ref>[http://www.arquitecturatecnica.net/historia/arquitectura-gotica.php Arquitectura gótica], arquitecturatecnica.net, Consutado el 21 de octubre de 2009</ref> fueron los [[Orden del Císter|cistercienses]] los introductores y fundaron en la región del Lazio la [[abadía de Fossanuova]], primer monumento gótico italiano.<ref>[http://www.fossanova.ofmconv.pl/indexit.html La storia], fossanova.pl, Consultado el 21 de octubre de 2009</ref> En el siglo XIII las órdenes mendicantes de [[dominicos]] y [[Orden Franciscana|franciscanos]] se adhieren al estilo cisterciense, y en este siglo se crean la [[catedral de Siena]], los [[Palacio Comunal de Siena|palacios comunales de Siena]] y el [[palazzo Vecchio]] de [[Florencia]]. Durante el siglo XIV, destacan la [[catedral de Orvieto]], la [[Basílica de Santa Cruz (Florencia)|iglesia de la Santa Cruz]] y el interior de la [[iglesia de Santa María Novella]]. En el siglo XV, el final del gótico empieza a confundirse con los inicios del Renacimiento. En Venecia se termina el [[Palacio Ducal de Venecia|palacio Ducal]], destacando también el [[palacio Contarini del Bovolo]] y [[Ca' d'Oro]]. La obra magna del gótico italiano es la [[catedral de Milán]], que destaca por el recargamiento de su decoración y su magnitud.
 
La [[arquitectura del Renacimiento]] es aquella producida durante el período artístico del [[Renacimiento]] europeo, que abarcó los [[Siglo XIV|siglos XIV]], [[Siglo XV|XV]] y [[Siglo XVI|XVI]]. Se caracteriza por ser un momento de ruptura en la [[historia de la arquitectura]], en especial con respecto al estilo arquitectónico previo, el [[Arquitectura gótica|gótico]].<ref>[http://www.arteespana.com/arquitecturarenacentistaitaliana.htm Arquitectura Renacentista Italiana. Orígenes], arteespana.com, Consultado el 21 de octubre de 2009</ref> Produce innovaciones en los medios de producción, como en el lenguaje arquitectónico, que se plasmó en una adecuada y completa teorización, en la nueva actitud de los [[arquitecto]]s, pasando de ser [[artesano]]s a verdaderos [[Profesión|profesionales]], marcando en cada obra su estilo personal. Las grandes catedrales góticas son en su mayoría anónimas, sin embargo las grandes obras renacentistas están todas firmadas. Inspiraron su labor en su interpretación propia de la [[Antigüedad clásica]], en particular en su [[Arquitectura de la Antigua Roma|vertiente arquitectónica]], que consideraban modelo perfecto de las [[Bellas Artes]]. La arquitectura del Renacimiento estuvo bastante relacionada con una visión del mundo durante ese período sostenida en dos pilares esenciales, el [[clasicismo]] y el [[humanismo]].
 
La palabra "Barroco" significa "irregular", y es un arte muy cercano al catolicismo en una época de división entre católicos y protestantes.<ref>[http://www.arteespana.com/arquitecturabarroca.htm Arquitectura Barroca], arteespana.com, Consultado el 21 de octubre de 2009</ref> La [[arquitectura del Barroco]] se inicia con figuras tan determinantes como [[Gian Lorenzo Bernini]] y [[Francesco Borromini]]. En este período se crean monumentos como la [[plaza de San Pedro]], la [[iglesia de Sant'Andrea al Quirinale]], la [[fontana de Trevi]] y la iglesia [[iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane]]. Destaca a su vez el [[Barroco siciliano]] que creció durante la gran reconstrucción edilicia que siguió al [[terremoto]] de [[1693]]. El estilo decorativo del barroco siciliano duró apenas cincuenta años, y reflejó perfectamente el orden social de la isla en una época en que -dominada nominalmente por [[España]]- fue gobernada de hecho por una [[aristocracia]] [[hedonismo|hedonista]] y extravagante. La arquitectura barroca ha dado a la isla un carácter arquitectónico que permanece en el siglo XXI.
 
=== Cinematografía ===
[[Archivo:Federico Fellini NYWTS 2.jpg|thumb|[[Federico Fellini]].]]
{{AP|Cine italiano}}
La historia del [[cine]] italiano comenzó apenas algunos meses después de que los [[hermanos Lumière]] hubieran descubierto el medio, cuando el papa [[León XIII]] fue filmado por algunos segundos en los jardines Vaticanos, terminando con la bendición de la cámara.<ref>[http://www.paulinos.sanpablo.es/fichactdo.php?idc=88 04. LA «CRUZADA» CONTRA EL CINE MALO], paulinos.sanpablo.es, Consultado el 21 de octubre de 2009</ref> La industria cinematográfica italiana nació entre 1903 y 1908 con la [[Società Italiana Cines]], la [[Ambrosio Film]] y la [[Itala Film]].<ref>Angeles Cruzado Rodríguez, [http://www.escritorasyescrituras.com/revista.php/1/4 Elvira Notari. Unos ojos napolitanos detrás de la cámara], escritorasyescrituras.com, Consultado el 21 de octubre de 2009</ref> Más tarde el cine fue utilizado por [[Benito Mussolini]] como propaganda para la [[Segunda Guerra Mundial]].<ref>[http://cineuropa.org/interview.aspx?lang=es&documentID=108715 Marco Bellocchio • Réalisateur], cineeuropa.org, Consultado el 21 de octubre de 2009</ref>
 
Algunos de los más famosos directores italianos han sido [[Vittorio De Sica]], [[Federico Fellini]], [[Sergio Leone]], [[Pier Paolo Pasolini]], [[Michelangelo Antonioni]] o [[Dario Argento]]. Algunas de las películas más conocidas han sido [[La dolce vita]], [[Il buono, il brutto, il cattivo]], [[Ladri di biciclette]], [[La vida es bella]] o [[Il Postino]], estas últimas con los famosos actores [[Roberto Benigni]] y [[Massimo Troisi]]
 
=== Literatura ===
[[Archivo:Portrait de Dante.jpg|thumb|Retrato de [[Dante Alighieri]] por [[Sandro Botticelli]].]]
{{AP|Literatura de Italia}}
Conforme el [[Imperio Romano de Occidente]] desaparecía, el latín tradicional se mantuvo vivo gracias a escritores como [[Casiodoro]], [[Boecio]] y [[Símaco]]. Las artes liberales florecieron en [[Rávena]] bajo [[Teodorico el Grande]] y los reyes godos se rodearon con maestros de retórica y gramáticos. El año 1230 marca el comienzo de la escuela siciliana y el inicio de una [[literatura]] que muestra ya rasgos más uniformes.
 
El [[idioma italiano|italiano moderno]] es un dialecto que ha conseguido imponerse como lengua propia de una región mucho más vasta que su región dialectal, en este caso se trata del [[dialecto toscano]] de [[Florencia]], [[Pisa]] y [[Siena]] y que ha evolucionado a partir del [[latín]].<ref>[http://www.cursoitaliano.org/esitalian/literature.asp Literatura italiana], cursoitaliano.org, Consultado el 25 de octubre de 2009</ref> El toscano es en efecto la lengua en la que escribieron durante la [[Edad Media]] y el [[Renacimiento]] [[Dante Alighieri]], [[Petrarca]], [[Giacomo Leopardi]], [[Alessandro Manzoni]], [[Torquato Tasso]], [[Ludovico Ariosto]] y [[Giovanni Boccaccio]], considerados como los grandes escritores italianos que ejercieron una gran influencia sobre la literatura europea en general y española en particular; siendo adoptadas algunas formas estróficas como el [[soneto]], la lira o la [[octava real]], al popularizarse los versos endecasílabos y octosílabos.<ref>[http://www.xtec.cat/~dlopez12/soneto.html Soneto], xtec.cat, Consultado el 21 de octubre de 2009</ref>
 
Algunos filósofos importantes han sido [[Giordano Bruno]], [[Marsilio Ficino]], [[Nicolás Maquiavelo]] y [[Giambattista Vico]]. Otras figuras importantes del país han sido los poetas [[Giosuè Carducci]], [[Salvatore Quasimodo]], [[Eugenio Montale]], el escritor [[Grazia Deledda]], y los autores teatrales [[Luigi Pirandello]] y [[Dario Fo]], todos ellos ganadores del [[Anexo:Premio Nobel de Literatura|Premio Nobel de Literatura]].<ref>[http://nobelprize.org/nobel_prizes/literature/laureates/ All Nobel Laureates in Literature], nobelprize.org, Consultado el 21 de octubre de 2009</ref>
 
=== Deportes ===
[[Archivo:San Siro3.JPG|thumb|[[Estadio Giuseppe Meazza]], donde juegan el [[Associazione Calcio Milan]] y el [[FC Inter de Milán]].]]
 
Uno de los deportes más populares del país es el [[fútbol]], denominado en [[idioma italiano|italiano]] calcio. Desde el siglo XVI se practica el llamado [[calcio florentino]], que consiste en dos equipos de 27 jugadores con 22 jugadores y 5 porteros, donde el objetivo es sumar más puntos que el equipo rival. El ''calcio'' se ha intensificado a nivel local, llegando a fundarse en 1898 la [[Federación Italiana de Fútbol]], que se encarga de los campeonatos de fútbol de clubes y de la [[Selección de fútbol de Italia|selección nacional]], que ha ganado entre otros trofeos, cuatro [[Copa Mundial de Fútbol|Copas del Mundo FIFA]] en 1934, 1938, 1982 y 2006, y una [[Eurocopa]], en 1968. Además, ha logrado alcanzar el número 1 de la clasificación de la FIFA en 1993 y 2007. Los principales clubes del país son la [[Juventus Football Club]], el [[Associazione Calcio Milan|AC Milan]] y el [[FC Inter de Milán]].
 
La Juventus FC es el club que más títulos ha logrado en el fútbol italiano,<ref>Tamas Karpati y Igor Kramarsic, [http://www.rsssf.com/tablesi/italchamp.html Italy - List of Champions], rsssf.com, Consultado el 21 de octubre de 2009</ref><ref>Igor Kramarsic, [http://www.rsssf.com/tablesi/italcuphist.html Italy - List of Cup Finals], rsssf.com, Consultado el 21 de octubre de 2009</ref> es el sexto club con el mayor número de trofeos internacionales conquistados en el mundo -tercero en [[Europa]]-<ref>{{cita web |url = http://www.acmilan.com/NewsDetail.aspx?idNews=67539 |título = La classifica del calcio |editor = acmilan.com | idioma =italiano |fechaacceso = 5 de junio de 2008}}</ref><ref>Karel Stokkermans, [http://www.rsssf.com/tablese/ec1.html European Champions' Cup], rsssf.com, Consultado el 21 de octubre de 2009</ref> y además, el [[Anexo:R%C3%A9cords_de_f%C3%BAtbol#Total_de_t.C3.ADtulos_oficiales_2|único club]] que ha conquistado todas las competiciones organizadas por alguna de las seis [[FIFA#Organización de la FIFA|confederaciones continentales de fútbol]] y el [[Anexo:Clubes de fútbol campeones del mundo|título mundial interclubes]].<ref>{{cita web |url = http://www.uefa.com/competitions/supercup/news/kind=32/newsid=447085.html |título = Legend: UEFA club competitions |editor = uefa.com |idioma=inglés |fechaacceso = 21 de agosto de 2006}}</ref> El AC Milan es el club que más títulos internacionales ostenta (18),<ref>{{cita web |url = http://www.acmilan.com/NewsDetail.aspx?idNews=67539 |título = La classifica del calcio |editor = acmilan.com | idioma =italiano |fechaacceso = 5 de junio de 2008}}</ref> y el FC Inter de Milán además de poseer varios títulos nacionales e internacionales es el único que ha participado en todas las ediciones de la [[Serie A (Italia)|Serie A]], desde su institución en 1929. Otros clubes que han ganado torneos internacionales son: la [[AS Roma|Roma]], la [[Associazione Calcio Firenze Fiorentina|ACF Fiorentina]], el [[SSC Napoli|Napoli]], el [[UC Sampdoria]], el [[Parma Football Club|Parma FC]] y la [[Società Sportiva Lazio|SS Lazio]].
 
[[Archivo:Torino 2006 Piazza Carlo Felice.jpg|thumb|[[Juegos Olímpicos de Turín 2006]].]]
En [[automovilismo]], es sede de la famosa escudería [[Ferrari]], la escudería más reconocida en disciplinas como la [[Fórmula 1]]. Además aquí se celebra el [[Gran Premio de Italia]], una de las competiciones más importantes a escala internacional. En [[motociclismo]] cabe destacar la celebración del [[Gran Premio de Italia de Motociclismo|Gran Premio de Italia]] y a los pilotos [[Giacomo Agostini]] (15 títulos mundiales), [[Carlo Ubbiali]] (9) y [[Valentino Rossi]] (9).<ref>[http://mx.sports.yahoo.com/noticias/deportes-rossi-historia-malasia-noveno-titulo-25102009-43.html Rossi hace historia en Malasia con su noveno título mundial], [[Yahoo]], Consultado el 25 de octubre de 2009</ref> En [[ciclismo]] posee una de las tres [[grandes Vueltas]] a nivel mundial, el [[Giro de Italia]]. Además han destacado ciclistas como [[Alfredo Binda]] ganador en tres ocasiones del [[Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta|Campeonato Mundial]] y en cinco del [[Giro de Italia]] o [[Fausto Coppi]] también ganador en cinco ocasiones del Giro y en dos del [[Tour de Francia]]. En [[rugby]], los equipos disputan la [[Super 10]] que da acceso a disputar la competición europea [[Heineken Cup]]. La [[Selección de rugby de Italia|selección de rugby]] participa en el [[Torneo de las Seis Naciones]] y habitualmente en la [[Copa del Mundo de Rugby|Copa del Mundo]], siendo su único título el obtenido en 1997 en la [[European Nations Cup]].
 
En los [[Juegos Olímpicos]] es el tercer país con más medallas de oro acumuladas, tras los [[Estados Unidos en los Juegos Olímpicos|Estados Unidos]] y la [[Unión Soviética en los Juegos Olímpicos|Unión Soviética]] y el cuarto con más participaciones (45) tras [[Francia en los Juegos Olímpicos|Francia]], [[Reino Unido en los Juegos Olímpicos|Reino Unido]] y [[Suiza en los Juegos Olímpicos|Suiza]] con 46 ediciones.<ref>[http://www.olympic.org/en/content/National-Olympic-Committees/italy/ Italia], olympic.org, Consultado el 21 de octubre de 2009</ref> Los deportistas que más medallas han obtenido han sido [[Edoardo Mangiarotti]] (6 medallas de oro, 5 de plata y 2 de bronce), [[Nedo Nadi]] (6 medallas de oro) y [[Valentina Vezzali]] (5 medallas de oro, 1 de plata y 1 de bronce) todos en [[esgrima]]. Además el país ha organizado cuatro ediciones de los [[Juegos Olímpicos]], una de [[Juegos Olímpicos de Verano|verano]] en [[Juegos Olímpicos de Roma 1960|Roma 1960]] y tres de [[Juegos Olímpicos de Invierno|invierno]], en Cortina d'Ampezzo en [[Juegos Olímpicos de Cortina d'Ampezzo 1944|1944]] y [[Juegos Olímpicos de Cortina d'Ampezzo 1956|1956]] y en [[Juegos Olímpicos de Turín 2006|Turín 2006]].<ref>[http://www.olympic.org/en/content/Olympic-Games/ Olympic Games], olympic.org, Consultado el 21 de octubre de 2009</ref>
 
* [[Archivo:Olympic flag.svg|50px]] [[{{PAGENAME}} en los Juegos Olímpicos]]
 
== Véase también ==
{{Portal|Italia}}
* [[Fuerzas armadas italianas]]
* [[Símbolos patrios de Italia]]
 
== Referencias ==
{{Listaref|2}}
 
== Enlaces externos ==
{{Interwiki país|code=it|idioma=italiano}}
{{Interwiki país|code=pms|idioma=piamontés}}
{{Interwiki país|code=nap|idioma=napolitano}}
{{Interwiki país|code=scn|idioma=siciliano}}
{{Interwiki país|code=sc|idioma=sardo}}
{{Interwiki país|code=lmo|idioma=lombardo}}
{{Interwiki país|code=eml|idioma=emiliano-romañolo}}
{{Interwiki país|code=vec|idioma=veneciano}}{{info
|wikcionario=Italia
|wikilibros=
|wikiquote=Italia
|wikisource=
|commons=Italia
|wikinoticias=Italia
|wikispecies=
}}
; Perfiles del país
* [http://news.bbc.co.uk/1/hi/world/europe/country_profiles/1065345.stm para la BBC News]
* [http://www.economist.com/countries/Italy/ para el Economist]
* [http://www.state.gov/p/eur/ci/it/ para el Departamente de Estado de los Estados Unidos]
* [http://devdata.worldbank.org/external/CPProfile.asp?SelectedCountry=ITA&CCODE=ITA&CNAME=Italy&PTYPE=CP para el Banco Mundial]
 
;General
*[http://www.italia.it/en/home.html Página oficial de Turismo]
*[http://ucblibraries.colorado.edu/govpubs/for/italy.htm Italia en UCB]
 
; Gobierno
* [http://www.quirinale.it/presidente/altrelingue/inglese/presidente-en.htm Presidente de la República de Italia]
* [http://www.parlamento.it/ Parlamento]
* [http://english.camera.it/ Cámara de diputados]
* [http://www.senato.it/ Senado]
* [http://www.italia.gov.it/ Portal del gobierno]
* [http://www.governo.it/ Consejo de ministros]
* [http://www.cortecostituzionale.it/ Corte Constitucional]
* [http://www.cortedicassazione.it/ Corte Suprema]
* [http://www.esteri.gov.it/eng/ Ministerio de Relaciones externas]
* [http://www.interno.it/ Ministerio del Interior]
* [http://www.istruzione.it/ Ministerio de Educación]
* [http://www.study-in-italy.it/ Ministerio de Educación: Intercambio Internacional]
* [http://www.ministerosalute.it/ Ministerio de Salud]
* [http://www.difesa.it/ Ministerio de Defensa]
* [http://www.attivitaproduttive.gov.it/ Ministerio de Desarrollo Económico]
* [http://www.politicheagricole.gov.it/ Ministerio de Agricultura]
* [http://www.giustizia.gov.it/sito_trad_inglese/en_index.htm Ministerio de Justicia]
 
; Instituciones públicas
* [http://www.istat.it/english/ Ocifina de Estadísticas Nacionales]
* [http://www.enit.it/default.asp?an=uin&Lang=UK ENIT Turismo del Estados Italiano]
* [http://www.trenitalia.it/en/index.html Trenes en Italia]
* [http://www.parks.it/Eindex.html Parques Nacionales y Regionales de Italia]
 
; Otros
* [http://eudocs.lib.byu.edu/index.php/History_of_Italy:_Primary_Documents Historia de Italia]
* [http://www.fastionline.org/ Lista de mapas y sitios arqueológicos de Italia]
* [http://vlib.iue.it/hist-italy/Index.html WWW-VL: Historia en IUE]
* [http://casaitaliana.blogspot.com Historia del lenguaje italiano]
 
{{destacado|hr}}
{{bueno|is}}
 
[[Categoría:Italia| ]]
[[Categoría:Países miembros de la Unión Europea]]
 
[[ace:Itali]]
[[af:Italië]]
[[als:Italien]]
[[am:ጣልያን]]
[[an:Italia]]
[[ang:Italia]]
[[ar:إيطاليا]]
[[arc:ܐܝܛܠܝܐ]]
[[arz:ايطاليا]]
[[ast:Italia]]
[[ay:Italiya]]
[[az:İtaliya]]
[[ba:Италия]]
[[bar:Italien]]
[[bat-smg:Italėjė]]
[[bcl:Italya]]
[[be:Італія]]
[[be-x-old:Італія]]
[[bg:Италия]]
[[bn:ইতালি]]
[[bo:ཨི་ཏ་ལི།]]
[[bpy:ইতালি]]
[[br:Italia]]
[[bs:Italija]]
[[ca:Itàlia]]
[[ce:Итали]]
[[ceb:Italya]]
[[co:Italia]]
[[crh:İtaliya]]
[[cs:Itálie]]
[[csb:Italskô]]
[[cu:Италі́ꙗ]]
[[cv:Итали]]
[[cy:Yr Eidal]]
[[da:Italien]]
[[de:Italien]]
[[diq:İtalya]]
[[dsb:Italska]]
[[dv:އިޓަލީވިލާތް]]
[[dz:ཨྀཊ་ལི་]]
[[ee:Italy]]
[[el:Ιταλία]]
[[eml:Itâglia]]
[[en:Italy]]
[[eo:Italio]]
[[et:Itaalia]]
[[eu:Italia]]
[[ext:Itália]]
[[fa:ایتالیا]]
[[fi:Italia]]
[[fiu-vro:Itaalia]]
[[fo:Italia]]
[[fr:Italie]]
[[frp:Étalie]]
[[fur:Italie]]
[[fy:Itaalje]]
[[ga:An Iodáil]]
[[gan:意大利]]
[[gd:An Eadailt]]
[[gl:Italia]]
[[gn:Italia]]
[[gu:ઈટલી]]
[[gv:Yn Iddaal]]
[[hak:Yi-thai-li]]
[[haw:ʻĪkālia]]
[[he:איטליה]]
[[hi:इटली]]
[[hif:Italy]]
[[hr:Italija]]
[[hsb:Italska]]
[[ht:Itali]]
[[hu:Olaszország]]
[[hy:Իտալիա]]
[[ia:Italia]]
[[id:Italia]]
[[ie:Italia]]
[[ilo:Italia]]
[[io:Italia]]
[[is:Ítalía]]
[[it:Italia]]
[[ja:イタリア]]
[[jbo:italias]]
[[jv:Italia]]
[[ka:იტალია]]
[[kab:Ṭelyan]]
[[kg:Italia]]
[[kk:Италия]]
[[kl:Italien]]
[[km:អ៊ីតាលី]]
[[kn:ಇಟಲಿ]]
[[ko:이탈리아]]
[[ksh:Italië]]
[[ku:Îtalya]]
[[kv:Италия]]
[[kw:Itali]]
[[ky:Италия]]
[[la:Italia]]
[[lad:Italia]]
[[lb:Italien]]
[[lg:Yitale]]
[[li:Italië]]
[[lij:Italia]]
[[lmo:Itàlia]]
[[ln:Italya]]
[[lt:Italija]]
[[lv:Itālija]]
[[mg:Italia]]
[[mk:Италија]]
[[ml:ഇറ്റലി]]
[[mn:Итали]]
[[mr:इटली]]
[[ms:Itali]]
[[mt:Italja]]
[[na:Italy]]
[[nah:Italia]]
[[nap:Italia]]
[[nds:Italien]]
[[nds-nl:Italiën]]
[[ne:इटाली]]
[[new:इटाली]]
[[nl:Italië]]
[[nn:Italia]]
[[no:Italia]]
[[nov:Italia]]
[[nrm:Italie]]
[[nv:Ídelii]]
[[oc:Itàlia]]
[[os:Итали]]
[[pam:Italy]]
[[pap:Italia]]
[[pdc:Idali]]
[[pih:Italii]]
[[pl:Włochy]]
[[pms:Italia]]
[[pnb:اٹلی]]
[[pnt:Ιταλία]]
[[ps:اټاليا]]
[[pt:Itália]]
[[qu:Italya]]
[[rm:Italia]]
[[rmy:Italiya]]
[[ro:Italia]]
[[roa-rup:Italia]]
[[roa-tara:Itaglie]]
[[ru:Италия]]
[[sa:इटली]]
[[sah:Италия]]
[[sc:Itàlia]]
[[scn:Italia]]
[[sco:Italy]]
[[se:Itália]]
[[sh:Italija]]
[[simple:Italy]]
[[sk:Taliansko]]
[[sl:Italija]]
[[sm:Italia]]
[[so:Talyaaniga]]
[[sq:Italia]]
[[sr:Италија]]
[[stq:Italien]]
[[sv:Italien]]
[[sw:Italia]]
[[szl:Italijo]]
[[ta:இத்தாலி]]
[[te:ఇటలీ]]
[[tet:Itália]]
[[tg:Итолиё]]
[[th:ประเทศอิตาลี]]
[[tl:Italya]]
[[tpi:Itali]]
[[tr:İtalya]]
[[tt:Италия]]
[[ty:’Itāria]]
[[udm:Италия]]
[[ug:Italiye]]
[[uk:Італія]]
[[ur:اطالیہ]]
[[uz:Italiya]]
[[vec:Itałia]]
[[vi:Ý]]
[[vls:Itoalië]]
[[vo:Litaliyän]]
[[wa:Itåleye]]
[[war:Italya]]
[[wo:Itaali]]
[[wuu:意大利]]
[[xal:Италмудн Орн Нутг]]
[[yi:איטאליע]]
[[yo:Italia]]
[[zea:Itâlië]]
[[zh:意大利]]
[[zh-classical:義大利]]
[[zh-min-nan:Italia]]
[[zh-yue:意大利]]