Diferencia entre revisiones de «Clásico platense»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nordisk varg (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31033463 de 201.255.74.150 (disc.) Nuevo vandalismo por el mismo usuario.
Línea 318:
*Estudiantes y Gimnasia no se enfrentaron durante 7 años consecutivos, entre agosto de [[1978]] y septiembre de [[1985]]: en [[1979]], por la diagramación de los campeonatos de AFA; y entre [[1980]] y [[1984]], porque Gimnasia jugaba en [[Primera B (Argentina)|Segunda División]].
*Entre el [[23 de febrero]] de [[1986]] y el [[30 de junio]] de [[1991]], Gimnasia se mantuvo invicto en los clásicos durante 10 partidos (3 triunfos y 7 empates), la mayor marca de un equipo sobre otro en el historial.
*El [[5 de abril]] de [[1992]], ante el festejo de la parcialidad ''tripera'' en un gol anotado por el uruguayo [[José Perdomo]], el [[sismómetro|sismógrafo]] de la ciudad de La Plata registró las vibraciones producidas por el festejo, conociéndose popularmente esa anotación como "El [[gol del terremoto]]". Cabe aclarar que el citado sismógrafo se encuentra en el Observatorio Astronómico de La Plata, a escasos 100 metros de la tribuna local del estadio Juan Carlos Zerillo.
*El clásico del [[18 de agosto]] de [[1996]], por la última fecha del [[Torneo Clausura 1996 (Argentina)|Clausura]] de ese año, marcó un hecho inédito en la historia de estos enfrentamientos: Gimnasia podía lograr su primer título de Primera División (profesional) jugando en el estadio de su histórico rival. Para ello debía vencerlo y esperar que [[Club Atlético Vélez Sársfield|Vélez Sársfield]], que jugaba simultáneamente, no derrotara a [[Club Atlético Independiente|Independiente]]. Sin embargo, los dos partidos terminaron igualados y Estudiantes evitó la consagración ''tripera''.
*El [[15 de octubre]] de [[2006]] Estudiantes goleó como local por 7-0 a Gimnasia, consiguiendo el que es, hasta hoy, el resultado de mayor diferencia en la historia del clásico platense.