Diferencia entre revisiones de «Vicente Ferrer (santo)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 217.125.11.76 a la última edición de Orgullomoore
Línea 145:
*Milagro del pañuelo (Miracle del mocadoret): En [[1385]] predicando el santo en [[Valencia]], en la [[Plaza del Mercado]], se detuvo y muy conmovido dijo a los oyentes: "Hermanos, ahora mismo estoy viendo que unos hermanos nuestros piden un socorro inmediato, que si no se les da morirán". Le preguntaron dónde estaban esas personas. El santo contestó: "Seguid a mi pañuelo, y donde él entre, entrad. Y lanzó al aire su pañuelo, el cual entró por la ventana de una buhardilla. En ella, en efecto, se estaba muriendo de hambre una familia, que fue socorrida. Según la tradición la casa estaba ubicada en la actual plaza del "Miracle del Mocadoret nº 5 (junto a la plaza de la Reina), donde hay una placa que lo recuerda.
*Milagro del tendero (Miracle del salser). En [[1359]], el comerciante en especias Miguel Garrigues, que vivía en la misma calle que los Ferrer, tenía un hijo que sufría unas úlceras malignas en el cuello y de las que le curó el también niño Vicente. En la fachada del nº 37 de la actual calle del Mar, muy cerca del lugar en el que según la tradición ocurrió este hecho, hay un retablo en cerámica valenciana que lo recuerda. Este hecho es uno de los orígenes de la devoción popular valenciana de las representaciones de diversos milagros (miracles) suyos en los Altares de las calles el día de su fiesta.
*concretamente hacia el s. XV, fecha en la que, según tradición San Vicente Ferrer realizó el milagro de hacer brotar agua sobre la piedra a petición de su hermana Constança que vivía en el municipio de Teulada; desde entonces se dice que la fuente viene manando agua, gota a gota, sin que cambie el caudal, ya se trate de años lluviosos o muy secos. Llamada Font Santa. En 2010 se conmemora como el 6ºcentenario de la ida al municipio del santo.
 
== Notas ==