Diferencia entre revisiones de «Rococó»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.192.51.173 a la última edición de 81.34.66.156 usando monobook-suite
Línea 1:
[[Archivo:Petit Trianon.JPG|thumb|200px|El ''[[Petit Trianon]]'', «apartamento» que [[Jeanne Antoinette Poisson|Madame de Pompadour]], amante de [[Luis XV de Francia|Luis XV]] y promotora del Rococó, se hizo construir para alejarse del ambiente palaciego de [[Palacio de Versalles|Versalles]].]]
[[Archivo:Fragonard,_The_Swing.jpg|thumb|200px|''El columpio'', obra maestra de [[Jean-Honoré Fragonard|Fragonard]], donde se recoge el espíritu refinado, exótico y sensual propio del Rococo y pornoRococó.]]
 
El '''Rococó''' es un [[movimiento artístico]] nacido en [[Francia]], que se desarrolla de forma progresiva entre los años [[1730]] y [[1770]].
Línea 8:
 
== Contexto histórico y social ==
pornoSu precedente se sitúa en los inicios del [[siglo XVIII]] coincidiendo con la regencia de [[Felipe de Orleans]], cuando empezaron los tímidos cambios que anunciaban el final del estilo tardo [[barroco]] y su evolución hacia la expresión de un gusto más contemporáneo, independiente y hedonista, contrapuesto al arte oficial, inflexible y ostentoso del reinado de [[Luis XIV de Francia|Luis XIV]]. La transición del Rococó, también conocido como el «estilo Luis XV», a nuevas formas y expresiones artísticas, empezó hacia el 1720. Las excavaciones entre [[1738]] y [[1748]] de [[Pompeya]] y [[Herculano]] y su divulgación despertaron una verdadera fascinación por el ''«gusto a la griega»'', embrión del que, una vez consolidado, conoceríamos como [[Neoclasicismo]] y que coincide con el reinado de [[Luis XVI de Francia|Luis XVI]].
 
Este estilo, llamado en su tiempo «del gusto moderno», fue despreciado por sus críticos y detractores neoclasicistas con la palabra Rococó, que es una composición de «''rocaille''» (piedra) y «''coquille''» (concha marina), puesto que en los primeros diseños del nuevo estilo aparecían formas irregulares inspiradas en rocas marinas, algas y conchas. Otras versiones buscan el origen en ''rocaille'', un tipo de ornamentación de los decoradores de grutas de los jardines barrocos y que se distinguía por su profuso ensortijamiento. A pesar de la intención peyorativa de esta denominación, que pocos historiadores actuales todavía apoyan, el Rococó es un ejemplo de cómo el arte es la inmediata expresión de la vida social y de cómo un estilo se hace a medida del individuo, de cómo las viviendas y los objetos se diseñan para los hombres y no sólo para dioses y monarcas.