Diferencia entre revisiones de «San Andrés Apóstol (Tenerife)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 193.152.175.119 a la última edición de 85.155.35.193
Deshecha la edición 31034209 de Dreitmen (disc.)
Línea 16:
== Historia ==
 
ProbablementeSe llevadasabe aque el fundador de la islalocalidad ende épocas[[San posterioresAndrés a(Tenerife)|San Andrés]] (''Don Lope de Salazar'') tras la conquista de la isla de [[Tenerife]], porconstruyó eluna fundador[[ermita]] consagrada a San Andrés Apóstol entre los años [[1505]] y [[1510]], en la zona donde actualmente está la [[Iglesia de San Andrés (Tenerife)|Iglesia de San Andrés]]. La talla de madera de San Andrés fué probablemente llevada a la localidadisla en épocas posteriores a la conquista, ''por Don Lope de Salazar'', por lo cual es una de las imágenes religiosas más antiguas de Canarias,. laLa imagen es de madera policromada de pequeñas dimensiones, que porta la cruz en forma de aspas y un libro o evangelio (símbolos propios de este [[santo]]). Esta talla inicialmente fue hecha para mostrarla "desnuda" (sin mantos de tela) pero los mantos y toda la joyería fueron agregados con los años, actualmente los mantos se le ponen durantes las fiestas mayores. Se sabe que en [[1659]] se traslada la imagen de San Andrés en procesión hasta [[San Cristóbal de La Laguna]] como rogativa para el cese de una enorme sequía que azotaba el valle.
 
== Fiestas ==
 
Cada año a principios de [[noviembre]] la imagen es bajada desde su retablo hasta su trono baldaquino, donde permanece aproximadamente un mes, para después terminada las fiestas subir de nuevo a su altar. El día [[29 de noviembre]] (víspera del santo), se hace una procesión nocturna por las calles y se tiran fuegos artificiales, mientras que el día del santo ([[30 de noviembre]]) se realiza una procesión diurna. También cada año alrededor del [[13 de diciembre]], en lo que se conoce como la '''Octava de San Andrés''', la imagen del santo procesiona con la imagen de [[Lucía de Siracusa|Santa Lucía]] (el programa de Fiestas de San Andrés Apóstol también incluye el de Santa Lucía). Para estos "días de fiesta" el santo es bajado del [[retablo]] y es colocado en un trono de madera, para poder estar más cerca de sus fieles y en donde procesiona por las principales calles ''lagarteras''. La talla del Santo posee un importante patrimonio entre ellos diversos [[exvoto]]s de los fieles que se guardan en la sacristía de la iglesia, estas ofrendas van desde joyas a [[manto]]s (algunos de ellos antiguos) que luce la talla de San Andrés Apóstol en sus fiestas.
 
== Restauración ==
Línea 29:
*[http://www.eldia.es/2007-11-04/tenerife/tenerife2.htm San Andrés Apóstol vuelve a su templo tras ser restaurado.] Periódico El Día.
*[http://www.youtube.com/watch?v=7S7M1hivCo8 San Andrés Apóstol recorrió anoche su pueblo 2008-Tenerife.] En Youtube.
*[http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/sanandres/la.htm Historia ampliada de la Iglesia de San Andrés. Gobierno de Canarias]
*[http://www.pueblos-espana.org/fotos_originales/5/0/7/00228507.jpg Foto del santo con manto de tela.]