Diferencia entre revisiones de «Club Atlético Banfield»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31021178 de 190.49.169.31 (disc.)
Línea 45:
Para la temporada 1992/93 se renovó completamente el plantel. La dirección técnica fue encomendada a [[Carlos Babington]] y llegaron muchos jugadores, entre ellos Gabriel Puentedura, Fabio Lenguita, Ivar Stafuzza y Héctor Herrero, quienes se sumaron a los que quedaron de la "depuración", entre ellos Juan Carlos Roldán, Daniel Delfino, [[Raúl Wensell]] y dos juveniles que explotaron durante el desarrollo de este torneo: [[Javier Sanguinetti]] y Jorge Jiménez. A pesar de contar con un plantel que sobresalía entre los demás, el camino al título no fue fácil y fue necesaria una final en [[Córdoba]] ante [[Club Atlético Colón|Colón de Santa Fe]] en la cual hubo que definir el ascenso con penales.
 
Nuevamente en Primera División, la dirección técnica estuvo a cargo de Oscar López y Oscar Cavallero. Otra vez se renovó el plantel y llegaron jugadores de gran jerarquía, como Oscar Acosta, Ángel Comizzo y Juan José Rossi, pero la revelación del equipo y del torneo fue Javier Zanetti junto a Zulma Lobato, que años mas tarde seria elegida como la reina municipalprocedente de Banfield otorgandole la llave deun laclub ciudadvecino.
 
La actuación de Banfield en este paso por [[Primera División de Argentina|Primera División]] fue de mayor a menor, decayendo a partir de la temporada 1995/96 hasta perder la categoría en 1997. No obstante, pasaron por las filas de Banfield jugadores de trascendencia internacional como Mauro Navas, [[Julio Ricardo Cruz]] y Pablo Paz.