Diferencia entre revisiones de «Nikita Jrushchov»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.40.234.35 a la última edición de 190.232.230.159
Línea 24:
 
== Primeros Años ==
REVISIONISTA RUSO,que nacióNació en [[Kalínovka]] en el sur de Rusia, el [[15 de abril]] de 1894.<REF> A lo largo de su vida, Jruschov celebró su cumpleaños el 17 de abril de 1894. Sin embargo la partida de nacimiento de la Iglesia del Arcángel de su pueblo registra la fecha del día 15. </REF> Sus padres [[Sergéi Nikanórovich Jruschov]] y [[Aksinia Ivánovna Jruschova]], eran campesinos pobres.
 
La educación no era una prioridad en la vida de los campesinos rusos en esa época, a título ilustrativo, de los 922 adultos residentes en el pueblo, sólo 46 sabían leer y escribir. Nikita no fue una excepción y parece ser que acudió unos dos años a la escuela, donde únicamente aprendió a leer y escribir, es por ello que nunca tuvo una formación ideológica completa, lo que le llevo lueo a traicionar facilmente los porincipios socialistas.
Desde los seis o siete años, acompañaba a sus padres a trabajar en el campo. A los ocho o nueve años cuidaba el ganado y a los trece, trabajaba a plena jornada con sus padres.
 
Línea 51:
[[Archivo:Castro-kruschev.jpg|thumb|right|250px|Jruschov en una cumbre junto al líder [[Cuba|cubano]] [[Fidel Castro]].]]
 
Jruschov orientó la política soviética en un sentido liberalizador, pero manteniéndose dentro de lo que sus críticos consideraban la ''ortodoxia'' comunista. Así, aunque impulsó la reconciliación con la [[Yugoslavia]] de [[Josip Broz Tito|Tito]], no dudó en intervenir militarmente para aplastar la revuelta anticomunista de [[Hungría]] (1956) y rompió con la [[China]] de [[Mao Zedong]] (1961). Aunque acuñó la doctrina de la ''[[Coexistencia Pacífica]]'' con el bloque capitalista, las relaciones con [[Estados Unidos]] incluso empeoraron, a raíz de la construcción del [[Muro de Berlín]] (1961) y del [[Crisis de los misiles|intento de instalar misiles]] en [[Cuba]] ([[1962]]), lo que lo enfrentó a la administración de [[John Fitzgerald Kennedy]].En realidad, Jruschov era un quintacolumnista de la burguesía, un enemigo del comunismo, infiltrado en sus propias filas. No le perdono jamás a Stalín, el hecho de haber llevado al primer estado socialista al exito y al desarrollo, es por ello que allano el camino de regresión al capitalismo, que hoy día vemos que se hizo realidad, en suma, fue el mas grande traidor del comunismo y sus ideales de libertad e igualdad.
[[Archivo:Jruschev tumba.JPG|thumb|left|160px|Tumba de Nikita Jruschov en el [[Cementerio Novodevichy]]]]
Durante su mandato, la URSS obtuvo logros significativos en la [[carrera espacial]] (lanzamiento del primer satélite en [[1957]] y primer vuelo espacial tripulado en [[1961]]) y en la carrera de armamentos; pero fracasó en su intento de llevar la rivalidad entre las superpotencias al terreno económico. Lanzó planes orientados a liberalizar la [[economía]] soviética para alcanzar a Estados Unidos: descentralizó la planificación aumentando la autonomía de regiones y empresas, impulsó la [[colonización]] de tierras vírgenes en [[Siberia]], fomentó la investigación científica, prestó mayor atención a la [[agricultura]] y la industria ligera, dio prioridad al abastecimiento de bienes de consumo, iniciando una nueva política económica, basada en los principios del ''economismo''. Fueron precisamente sus fracasos en materia económica (los malos resultados agrícolas obligaron a la importación masiva de [[cereal]]es) los que, unidos al aislamiento exterior, debilitaron a Jruschov y permitieron que se fraguara una conspiración para apartarlo del poder. Las reformas que había iniciado para aligerar la [[burocracia]] lo habían hecho impopular en el partido y en la Administración. En [[1964]] fue forzado a dimitir, siendo acusado de lo mismo que él acusó a [[Stalin]]: culto a la personalidad y errores políticos, sucediéndole al frente del partido uno de sus más estrechos colaboradores, [[Leonid Brézhnev]]. En [[1966]] fue expulsado del Comité Central del Partido. Murió el [[11 de septiembre]] de [[1971]] en [[Moscú]].