Diferencia entre revisiones de «Pensamiento sistémico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.8.28.60 a la última edición de Sageo
Línea 4:
[[Archivo:Sistema ambiental (Clarke).png.png|thumb|300px|Ejemplo de sistema]]
 
== El sistema ==
ekjjkfhuhujnjknj jhh ujhj=== Antecedentes ===
 
=== Definición ===
La [[teoría general de sistemas]] fue enunciada originalmente por [[Ludwig von Bertalanffy]] en [[1937]]. Un desarrollo similar en [[psiquiatría]] lo representó [[Kurt Goldstein]]. Continúo a través del trabajo de [[Walter Cannon]] en fisiología, también hubo desarrollos similares en en la Ingeniería de comunicaciones que condujeron a la [[cibernética]]. En [[1961]] [[Talcott Parsons]] en su libro ''El sistema social'', fue el primero en aplicar sistemáticamente la teoría de sistemas a la sociedad.<ref>Fritjof Capra. ''La trama de la vida'' Barcelona: Anagrama.1998</ref>
[[Sistema]] es todo [[organismo]] con un número de componentes en interacción mutua. Un componente es una entidad del sistema que en combinación con otras unidades funciona para combinar, separar o comparar las entradas para producir las salidas.
 
=== Características ===
Todo sistema por naturaleza es una complejidad organizada con las siguientes características:
* Es abierto o cerrado.
* Tiene sus límites.
* [[Energía]], [[materia]] e [[información]] son importados a través de sus límites.
* Parte de la energía es almacenada para impedir la desintegración futura, otra parte es transformada por y para uso del sistema, alguna parte de la energía abandona el sistema en forma cambiada.
 
ekjjkfhuhujnjknj jhh ujhj=== Antecedentes ===
 
La [[teoría general de sistemas]] fue enunciada originalmente por [[Ludwig von Bertalanffy]] en [[1937]]. Un desarrollo similar en [[psiquiatría]] lo representó [[Kurt Goldstein]]. Continúo a través del trabajo de [[Walter Cannon]] en fisiología, también hubo desarrollos similares en en la Ingeniería de comunicaciones que condujeron a la [[cibernética]]. En [[1961]] [[Talcott Parsons]] en su libro ''El sistema social'', fue el primero en aplicar sistemáticamente la teoría de sistemas a la sociedad.<ref>Fritjof Capra. ''La trama de la vida'' Barcelona: Anagrama.1998</ref>
== Fundamentación ==