Diferencia entre revisiones de «Fernando II de Aragón»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.143.216.251 a la última edición de 83.32.191.178
Línea 44:
Nació por deseo de su madre en territorio aragonés, ya que se encontraba en Navarra (en las disputas de sucesión entre su hijastro [[Carlos de Viana|Carlos]] y su esposo Juan II) y se desplazó hasta el caserón de Sada, sito en la frontera con Navarra, de la villa de Sos. Reconocido heredero de la corona aragonesa a la muerte de su hermanastro, Carlos, [[príncipe de Viana]] ([[1461]]), fue coronado como Rey de Aragón en [[Calatayud]]; fue nombrado lugarteniente general de Cataluña ([[1462]]) y, en [[1468]], rey de Sicilia. Con dieciséis años tuvo amores con una dama llamada [[Luisa de Estrada]],{{citarequerida}} de la que nació su primer hijo, Alfonso de Aragón, el cual llegaría a ser arzobispo de Zaragoza.
 
Durante la guerra civil catalana ([[1462]] - [[1472]]), en la que tomó parte activa, se familiarizó con la administración del estado a instancias de su padre. Al morir su primo, el infante [[Alfonso de Castilla]] ([[1468]]), y ser reconocida la infanta [[Isabel I de Castilla|Isabel]], su prima y hermanastra de [[Enrique IV de Castilla]], como heredera de Castilla, su padre Juan II puso su empeño en conseguir el matrimonio de Fernando con la princesa castellana, que se produjo en [[octubre]] de [[1469]], en [[Valladolid]]. Sin embargo, a la muerte de Enrique IV ([[1474]]) empezó una [[guerra de Sucesión Castellana|guerra civil]] entre los partidarios de Isabel y los de la hija de Enrique, [[Juana la Beltraneja]], apoyada por el rey de Portugal, [[Alfonso V de Portugal|Alfonso V el Africano]], que pretendía casarse con ella, uniendo las coronas de Castilla y Portugal. Fernando, tras arduas discusiones con la recelosa nobleza castellana, consiguió ser proclamado corregente de Castilla con los mismos derechos que Isabel mediante la [[Concordia de Segovia]] ([[1475]]). Fernando participó activamente en la dirección militar de esta guerra, a cuyo resultado contribuyó de una manera definitiva, sobre todo con la victoria de [[Batalla de Toro|Toro]] ([[1476]]). De [[1476]] a [[1477]] fue administrador de la [[Orden de Santiago]]tras morir en el 20017.
 
== Rey de Aragón y Castilla ==