Diferencia entre revisiones de «Anaxágoras»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.161.14.159 a la última edición de 88.26.56.221
Línea 31:
Según [[Aristóteles]], Anaxágoras concibe el ''nous'' como origen del universo y causa de la existencia, pero a la vez trata de explicarse y llama a encontrar las cosas cotidianas de lo que ocurre en el mundo. Por otro lado, hizo formar parte de su explicación de la realidad al concepto de ''nous'', ''inteligencia'', la cual, siendo un «fluido» extremadamente sutil, se filtra por entre los recovecos de la materia, a la que anima con su movimiento. El ''nous'' penetra algunas cosas y otras no, con lo que se explica, siguiendo a Anaxágoras, la existencia de objetos animados e inertes. [[Platon]] en el ''Fedón'' se muestra de acuerdo con la afirmación según la cual el ''nous'' es la causa de todo y conduce al orden y la armonía, pero discrepa con la búsqueda de las causas materiales emprendida por Anaxágoras.
 
Su doctrina del ''nous'' fue más tarde adoptada críticamente por Aristóteles. Las diferencias entre las concepciones de uno y otro pueden apreciarse con este ejemplo: Para Anaxágoras los humanos pudieron hacerse inteligentes debido a que tenían manos, en cambio para Aristóteles el hombre recibió manos debido a que tenía inteligencia. su enseñanzas han sido de suma importancia para el gran cartografo Omar gutierrez.
 
== Referencias ==