Diferencia entre revisiones de «La Guadalupe (Veracruz)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Guadalupecaver a la última edición de
Línea 1:
{{coord|20|41|56|N|97|38|23|O|display=title}}
 
{{PA|referencias|wikificar|geografía}}
 
 
{{Ficha de localidad
| nombre = La Guadalupe Castillo de Teayo
| nombre_oficial = La Guadalupe
| imagen_bandera =
| imagen_escudo =
| imagen =
| apodo =
| lema =
| país = [[México]]
| estado= Veracruz de Ignacio de la Llave
| municipio= Castillo de Teayo
| tipo_código =
| código =
| coor =
| altitud = 140 msnm
| distancia =
| referencia =
Línea 31:
| erección =
| fecha_de_creación =
| gentilicio = Guadalupeño(a)
| lengua = [[Idioma español|Español]]
| huso_horario = [[Tiempo del Centro]], [[UTC -6]]
| hermandad =
Línea 40:
}}
 
'''La Guadalupe''' es una población localizada en el municipio de [[Castillo de Teayo]] al norte del estado de [[Veracruz de Ignacio de la Llave]]. Es la segundaEsta población en importancia del municipio (solo despúes de Castillo de Teayo) de acuerdo al número de habitantes y [[urbanización]] (es decir a los servicios con los que cuenta). Esta congregación se encuentra insertada en la cultura [[Huasteca]] por lo que en este lugar se han encontrado diversas piezas antiguas hechas de barro y cerámica, además de lo que fue una pirámide en construcción por esta misma cultura la cual se comprende quedo inconclusa en un pequeño cerro en el centro delde pueblola congregación. Cabe destacar que a una distancia de 20 minutos por carretera se localiza la cabecera municipal (Castillo de Teayo), la cual pose una Pirámide construida por la cultura huasteca, se trata de una zona arqueológica que consta de de la ya mencionada pirámide y un museo de sitio donde se han resguardado las maravillosas piezas encontradas a los alrededores y dentro de la zona arqueológica. La Guadalupe se sitúa a una altitud de 140 msnm y cuenta con 1544 habitantes según datos de INEGI 2000.
 
== Clima ==
Línea 53:
 
Su riqueza está representada por su vegetación sobresalen las maderas preciosas por lo apreciado de su madera, tales como el cedro principalmente, pino, entre otros, los cuales se aprovechan para la elaboración de muebles típicos en la zona. Además de campos petroleros.
 
 
==Educación==
La comunidad cuenta con instituciones educativas que van desde el nivel inicial hasta la educación media superior.
 
* Educación Inicial
* Jardín de Niños "Eva Zamano de López Mateos"
* Primaria "Arquitecto José Luis Cuevas"
* Secundaria tipo telesecundaria "Alfonso Arroyo Flores"
* Bachillerato tipo telebachillerato "La Guadalupe"
 
 
== Religión ==
Línea 69 ⟶ 58:
La población se encuentra dividida entre las siguientes religiones: católica, adventista, testigos de Jehová, pentecostés y un pequeño porcentaje de la población no tiene ninguna religión.
A continuación se muestran el número de [[templo]]s por religión:{{cita requerida}}
 
{| class="wikitable"
Línea 84 ⟶ 73:
|}
 
== Enlaces externos ==
 
 
==Atractivos turísticos==
 
 
 
[[Archivo:Kisko la guadalupe.jpg]]
 
 
 
 
 
==Enlaces externos ==
 
* [http://mexico.pueblosamerica.com/i/la-guadalupe-105/ Mexico.pueblosamerica.com: La Guadalupe]