Diferencia entre revisiones de «Guerra de las Malvinas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 204.27.59.66 a la última edición de Tealindro
Línea 638:
En el sector norte los atacantes tomaron fácilmente el perímetro del capitán Hugo García en Wireless Ridge y avanzaron hacia las defensas del capitán Jorge Calvo. Las compañías del Regimiento de Infanteria 7 del teniente coronel Omar Gimenez se desmoronaron; sus hombres y los hombres que los acompanaban huyeron hacia Moody Brook. No obstante el mayor Hugo Alberto Pérez Cometto permanecio entre los sirvientes de los morteros pesados. (Su abnegación y su coraje fueron reconocido por el Centro de Ex Combatientes de las Islas Malvinas (Cecim) de La Plata.<ref>[http://www.lagaceta.com.ar/nota/265742/Informacion_General/Memorias_guerra_ex_combatientes.html Memorias de guerra de los ex combatientes].</ref>)
El general Jofre ordena a la Policía Militar y el teniente coronel Eugenio Dalton del Estado Mayor de la Brigada 10 con varios comandos y infantes de marina a hacerse cargo del Regimiento. Mientras el teniente coronel Eugenio Dalton se hizo cargo de la situación una compañía del flamante Regimiento 25 de Rangers, entrenados por comandos, fue a reforzar las unidades en la salida de Puerto Argentino. Asombrado en extremo por la baja moral de los soldados del Regimiento 7, empezó una furiosa preparación la Compañía "A" “Tacuarí” del Regimiento 3 para contraatacar y proteger a las tropas comprometidas en el combate. El teniente primero Víctor Hugo Rodríguez cruzó las heladas aguas del arroyo Felton apenas unas horas antes del amanecer junto con dos pelotones que no contaban con radios o visores nocturnos, en plena noche, y con esas ridículas fuerzas atacó al 2 PARA, obligando a retroceder inicialmente al batallon britanico.<ref>[http://www.aveguema.org.ar/Gacetas%20Malvinenses%20Digitales/LGM%2013/El%203%20de%20oro%20en%20combate.doc EL 3 DE ORO ENTRÓ EN COMBATE, Víctor Hugo Rodríguez, La Gaceta Malvinense Nº 13
SEPTIEMBRE 2005]</ref>Durante el combate, el sargento Manuel Villegas cayó herido y le pidió al soldado Esteban Tríes que lo matara. Pero éste, con ayuda de otro conscripto, lo evacuaron y se hicieron íntimos amigos.<ref>[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1149318 Rescatando al sargento Villegas (Jorge Fernández Díaz)]</ref> </ref>Los argentinos tuvieron 3 muertos y 27 heridos en el contraataque.<ref>[http://www.clarin.com/diario/2008/04/04/elpais/p-01401.htm "Me dijeron que me bajaban el pulgar porque Cristina estaba sensible"]</ref>El teniente Horacio Alejandro Monez Ruiz, al ver que Rodriguez y su gente se replegaba hostigado por el enemigo, tomo la iniciativa de apoyarlos con una ametralladora. <ref>[http://www.malvinense.com.ar/smalvi/0109/1075.html RESEÑA DE LA PARTICIPACION EN LA GUERRA DE MALVINAS DE HORACIO ALEJANDRO MONES RUIZ] </ref>
 
La posición argentina en Tumbledown era ahora insostenible, con el riesgo de que la infantería de marina fuera cercada, y el general Menéndez autorizó el repliegue. En ese momento, el capitán Robacio, jefe del BIM 5 recibió una llamada por el teléfono de campana: la cima del monte Tumbledown acababa de caer, sus hombres se batían en retirada, avanzaban los soldados enemigos. Inmediatamente se informó al mayor Jaimet y se propuso organizar una retirada inmediata lo que éste aceptó. Al recibir la noticia, Jaimet envió un pelotón con cuarenta y siete hombres con la orden de cerrar la brecha. El subteniente Augusto Esteban La Madrid, con la jerarquía de subteniente aprendiz después de casi 10 semanas actuando como jefe de la 3ra Seccion de Tiradores de la Compañía B “Peribebuy” del Regimiento de Infantería 6, sale de exploración acompañado por un soldado y el teniente de corbeta Waldemar Rigoberto Aquino. Localiza a un grupo de entre diez y doce soldados escoceses a cierta distancia de sus propias posiciones. Decide aprovechar la sorpresa y abre fuego contra ellos junto a sus dos acompañantes. Se retira en cuanto empiezan a recibir disparos de vuelta, dejando heridos a unos tres escoceses, sin bajas propias.