Diferencia entre revisiones de «Mercedes Cabello de Carbonera»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.41.212.149 (disc.) a la última edición de 200.121.12.32
Línea 17:
'''Mercedes Cabello Llona de Carbonera''' (* [[Moquegua]], [[7 de febrero]] de [[1845]] - † [[Lima]], [[12 de octubre]] de [[1909]]), fue una [[literatura|escritora]] [[peru]]ana. Publicó artículos sobre el [[positivismo]] en la [[prensa escrita|prensa]] peruana y escribió [[novela]]s y [[ensayo]]s [[naturalismo|naturalistas]], de contenido social e intención crítica: ''Blanca Sol'', ''Sacrificio y recompensa'' ([[1886]]), ''Consecuencias'' ([[1890]]) y ''El conspirador'' ([[1892]]).
 
 
== Biografía ==
Nació en 1845 la entonces pequeña ciudad de provincias, Moquegua, pero tuvo una excelente formación por parte de su padre y su tío que en los años 30 del siglo XIX habían viajado por Francia, trayendo una respetable biblioteca. Mercedes recibió lecciones con maestros privados que le enseñaron bien el francés, motivo por el que más tarde siempre se podría enterar en seguida de las corrientes literarias más recientes en Francia, con autores modelo tales como [[Honoré de Balzac]] y [[Émile Zola]]. A los 20 años se va a [[Lima]], donde vive en casa de un tío cosmógrafo mayor de la República. A la edad de 22 se casa con el médico Urbano Carbonera; el matrimonio es poco feliz y no tiene hijos, el marido más tarde se convertiría en jugador y tipo [[Don Juan|donjuanesco]]. Se separaron, y él se fue a vivir a [[Chincha]].
 
De joven ella asistió a las tertulias de la argentina [[Juana Manuela Gorriti]] donde aprendió el arte de novelar, es decir, escribir novelas. Si Gorriti era conocida por su [[romanticismo]], Cabello de Carbonera abandonó esta escuela para cultivar el naturalismo y el [[realismo]]. En su ensayo ''La novela moderna'' abogó por el realismo porque admitía la psicología de los personajes, tendencia que abrazó completamente en su novela ''El conspirador'', que se leyó como severa crítica del régimen político de [[Nicolás de Piérola]]. Su novela ''Blanca Sol'' condenó el [[materialismo]] de aquel momento. Fue tan controversial que ofendió a su vieja maestra Gorriti quien era mucho más sutil en sus críticas de la sociedad.
 
Como [[Clorinda Matto de Turner]], Cabello fue muy poco comprendida en su época, el blanco de fuertes críticas de los críticos masculinos, como las de [[Juan de Arona]]. Falleció a consecuencia de la sífilis, que le fue contagiada por su propio esposo. Esta enfermedad le causó una parálisis progresiva, demencia y terribles llagas que le causaron la muerte. Lamentablemente, sus últimos años los pasó recluida en el Manicomio del Cercado de Lima hasta que falleció en [[1909]].
 
== Obras ==