Diferencia entre revisiones de «José Moreno Villa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Federico Cantú
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.216.163.159 (disc.) a la última edición de Robotkarel
Línea 1:
 
'''José Moreno Villa''' ([[Málaga]], [[1887]] - [[México]], [[25 de abril]] de [[1955]]), [[poeta]] y [[Pintura artística|pintor]] [[España|español]]. Nació en una familia malagueña acomodada dedicada al comercio de vinos, por lo que su padre le envió a estudiar química en Alemania (1904-1908). A su vuelta fundó en su ciudad natal la revista ''Gibralfaro'', única animadora del panorama cultural de la ciudad durante muchos años hasta la llegada de ''Litoral'', editada por [[Manuel Altolaguirre]]. En Madrid tuvo una intensa participación en las actividades de la [[Institución Libre de Enseñanza]] y la [[Residencia de Estudiantes]]. Aunque es más conocido por su faceta literaria, participó en las Exposiciones de Artistas Ibéricos, y fue uno de los introductores en España de la [[Vanguardia]] artística, especialmente del [[Surrealismo]]. Su compromiso con la [[República]] le llevará al exilio, primero en Estados Unidos y luego en México donde, como él mismo admite, su producción se "mexicaniza". Su primera obra en México fue el retrato del pintor[http://en.wikipedia.org/wiki/Federico_Cantu] Federico Cantú Sobre este país escribió su ''Cornucopia mexicana''. Habitualmente, se le considera un "poeta de transición", ya que puede ser considerado en cierto sentido un precursor de la generación de 1927. Pero su obra de madurez pertenece de lleno a la poética del grupo. En cuanto a su obra artística, el Museo de Málaga conserva cuarenta y nueve de sus obras, realizadas en técnicas diferentes y que abarcan distintos estilos.
 
Se suele dividir su poesía en tres periodos, en los que se acercó a lo que [[Ortega y Gasset]] definió como "poesía pura".