Diferencia entre revisiones de «José I Bonaparte»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 85.55.170.58 (disc.) a la última edición de Durero
Línea 4:
|escudo = Grandes armas de José I Bonaparte.svg
|título = [[Anexo:Reyes de Nápoles y Sicilia|Rey de Nápoles]]<br />[[Anexo:Reyes de España|Rey de España]]
|imagen = Joseph-Bonaparte.jpg
||fecha de defunción = [[28 de julio]] de [[1844]]
|epígrafe = Retrato de José I, por [[François Gérard]] (c. [[1806]]). Óleo sobre lienzo, 203 × 125 cm.
|nombre completo = Giuseppe Napoleone Buonaparte
|fecha de nacimiento = [[7 de enero]] de [[1768]]
|lugar de nacimiento = [[Corte (Córcega)|Corte]], [[Córcega]]
||fecha de defunción = [[28 de julio]] de [[1844]]
|lugar de defunción = [[Florencia]], [[Gran Ducado de Toscana|Toscana]]
|lugar de entierro = [[Los Inválidos]], [[París]], [[Francia]]
Línea 50 ⟶ 55:
==== Vida privada ====
[[Archivo:Pepe botella.jpg|thumb|right|270px|Caricatura alusiva al apodo de ''Pepe Botella''.]]
 
Durante su primera huida de la capital vuelve a encontrarse en Vitoria con María del Pilar Acedo y Sarriá, condesa del Vado y de Echauz, esposa del [[Montehermoso#Marquesado de Montehermoso|marqués de Montehermoso]] [[Ortuño Aguirre del Corral]], un noble [[afrancesado]] que formó parte de los diputados que aprobaron la constitución de Bayona. José hace al marqués [[Grande de España]], [[gentilhombre|gentilhombre de cámara]] y le otorga la Orden de España. Además le adquiere por 300.000 [[Real español|reales]] el [[Palacio de Montehermoso (Vitoria)|Palacio de Montehermoso]] en Vitoria, que convierte en su momentaneo palacio real.
 
Ambos le acompañan en su viaje a [[París]] en [[1811]] para el bautizo de [[Napoleón II de Francia]], pero don Ortuño fallece en París. María del Pilar permanecerá a su lado hasta su huida a Francia, donde perdido el trono, perdido el interés.
 
Además mantuvo relaciones con la condesa de Jaruco, un romance que le costó cinco millones de [[Real español|reales]]. María Teresa Montalvo y O'Farril se había casado a los 1 años con el entonces hombre más rico de [[Cuba]], aunque su marido se arruinó en la corte de [[Carlos IV de España]]. Su tío materno era Ministro de la Guerra de José I. Al fallecer joven, se encapricha de su hija María Mercedes, esposa del capitán general de su guardia, Christophe-Antoine Merlin. José I lo nombra conde y lo mantiene constantemente en misiones fuera de Madrid. Referente a ello corría la copla popular:
 
: ''La condesa tiene un tintero
: ''donde moja la pluma José primero.''
 
La cantante italiana de ópera Fineschi, la francesa Nancy Derjeux (cuyo marido hizo pingües negocios de suministros a las tropas francesas en España) y la baronesa Burke, esposa del embajador de [[Dinamarca]], completan la conquistas amorosas de José en España.
 
=== Exilio americano ([[1813]]–[[1844]]) ===
Tras su salida de España, Bonaparte se trasladó a Estados Unidos, donde, gracias a la venta de las joyas de la corona española, se construyó una mansión en [[Point Breeze]], [[Filadelfia]], lujosamente amueblada y con una impresionante colección de libros raros y obras de arte; la rodeó además de un gran parque con un estanque artificial.
 
Allí trató con personalidades como el senador y jurista [[Joseph Hopkinson]], que vivía también en [[Bordentown]] y representaba en el Congreso a [[Pennsylvania]]; el banquero [[Nicholas Biddle]] cuya propiedad, ''Andalusia'', estaba justo al otro lado del [[río Delaware]]; la escritora [[Frances Wright]], el banquero y filántropo de origen francés [[Stephen Girard]], durante algún tiempo la mayor fortuna americana; el presidente [[John Quincy Adams]] y su Secretario de Estado [[Henry Clay]]; el político [[Daniel Webster]] o el [[Marqués de La Fayette]].
 
En Estados Unidos, Bonaparte residió sin la compañía de su mujer, que cuidaba de sus hijas en [[Europa]], pero con una amante estadounidense, con el título de ''conde de Survilliers'', entregado a obras de beneficencia y a proteger a los bonapartistas emigrados por medio de la [[Francmasonería|masonería]] hasta [[1841]], cuando recibió autorización para instalarse en [[Florencia]]. Murió en esa ciudad en [[1844]] pero fue enterrado en [[París]] tras reclamar [[Napoleón III]] que se le sepultara a la derecha de su hermano Napoleón en [[Les Invalides]] de París.
 
{{Sucesión
| título = [[Anexo:Reyes de Nápoles y Sicilia|Rey de Nápoles]]
| período = [[1806]] – [[1808]]
| predecesor = [[Fernando I de Borbón|Fernando I]]
| sucesor = [[Joaquín Murat|Joaquín I]]
| título2 = [[Anexo:Reyes de España|Rey de España]]
| período2 = [[1808]] – [[1813]]<br/>[[Archivo:Escudo de José Bonaparte.svg|45px]]
| predecesor2 = [[Fernando VII de España|Fernando VII]]
| sucesor2 = [[Fernando VII de España|Fernando VII]]
}}
 
== José Bonaparte en el cine ==
* ''[[Los fantasmas de Goya]]'' ([[2006]]), de [[Miloš Forman]], interpretado por [[Julian Wadham]].
* ''[[Napoleón (película 2002)|Napoleón]]'' ([[2002]]), de [[Yves Simoneau]], interpretado por [[Ennio Fantastichini]].
* ''[[Napoleón (película 1927)|Napoleón]]'' ([[1927]]), de [[Abel Gance]], interpretado por [[Georges Lampin]].
 
== José Bonaparte en la literatura ==
* ''[[Yo, el rey]]'' ([[1985]]), de [[Juán Antonio Vallejo-Nágera]].
* ''[[Yo, el intruso]]'' ([[1987]]), de [[Juán Antonio Vallejo-Nágera]].
 
== Notas ==
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==