Diferencia entre revisiones de «Fernando Guillén»

Contenido eliminado Contenido añadido
Esoya (discusión · contribs.)
m Revertir a la revisión 30836996 de fecha 2009-10-23 14:37:43 de Esoya usando monobook-suite
Esoya (discusión · contribs.)
Reaprovechando parte del texto revertido
Línea 13:
}}
 
'''Fernando Gallego Guillén''', conocido como '''Fernando Guillén''' ([[Barcelona]], [[22 de noviembre]] de [[1932]]), es un [[actuación|actor]] [[España|español]] de [[cine]], [[televisión]] y [[teatro (arte escénico)|teatro]].
 
== Biografía ==
Línea 21:
Su carrera artística comenzó en 1952. Ha actuado con las compañías de [[Fernando Fernán Gómez]] y de [[Conchita Montes]], y más tarde en el [[Teatre Nacional de Catalunya]]. Después formó también compañía propia con su mujer, la actriz [[Gemma Cuervo]], de cuya unión nacieron los también actores [[Fernando Guillén Cuervo]] y [[Cayetana Guillén Cuervo]].
 
Además de teatro ha trabajado en televisión y cine, donde se inició en 1953, con ''[[Un día perdido]]'', de [[José María Forqué]]. En televisión debutó en 1958 con obras del escritor [[Cornell Woolrich|William Irish]], realizada por [[Juan Guerrero Zamora]], convirtiéndose en uno de los rostros habituales de ''[[Estudio 1]]'', donde permaneciódestaca quincesu añospapel de ''[[Don Juan Tenorio]]''.
 
En cine participó con cierta regularidad a partir de los años sesenta, aunque sus papeles no tuvieran excesiva relevancia, entre los cabe destacar su intervención en ''[[Mujeres al borde de un ataque de nervios]]'' (1988), de [[Pedro Almodóvar]], quien también le llama para ''[[Todo sobre mi madre]]'' (1998). En 1989 consiguió su primera nominación a los [[Premios Goya]] con la película ''[[La noche oscura]]'', una película protagonizada por [[Juan Diego]] y que trata sobre el encarcelamiento de [[San Juan de la Cruz]].
 
En 1991 alcanza su popularidad por su papel protagonista en ''[[Don Juan en los infiernos]]'', de [[Gonzalo Suárez]], que le supuso el [[Anexo:Premio Goya a la mejor interpretación masculina protagonista|Goya a la mejor interpretación masculina protagonista]].
 
En 2006 consiguió su tercera nominación a los [[Premios Goya]] por su papel en ''[[Otros días vendrán]]'' (2005), junto a [[Cecilia Roth]] y [[Antonio Resines]]. En la película interpreta a ''Lucas'', el padre de ''Alicia'' ([[Cecilia Roth]]), que padece la enfermedad del [[Alzheimer]].
En su carrera televisiva cabe destacar ''[[La saga de los Rius]]'' (1976), ''[[Los jinetes del alba]]'' (1990) o más recientemente ''[[Motivos personales]]'' (2004-2005), junto con actores como [[Lydia Bosch]] o [[Concha Velasco]].
 
En 2006su consigiócarrera sutelevisiva segundacabe nominacióndestacar a''[[La saga de los Rius]]'' (1976), ''[[PremiosLos Goyajinetes del alba]]'' por(1990) suo papelmás enrecientemente ''[[OtrosMotivos días vendránpersonales]]'' (2004-2005), junto acon actores como [[CeciliaLydia RothBosch]] yo [[AntonioConcha ResinesVelasco]].
 
El [[7 de diciembre]] de [[2007]], el [[Anexo:Composición del Gobierno de España (VI Legislatura)|Consejo de Ministros de España]] le concedió la [[Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo]].
 
== Filmografía ==
Línea 120:
|}
 
'''[[PremioPremios Sant Jordi de cineCine]]'''
{| class="wikitable" border="1" cellpadding="4" cellspacing="0"
|- bgcolor="#CCCCCC"