Diferencia entre revisiones de «Atenas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.72.170.219 a la última edición de Javierito92
Línea 67:
 
 
ana medina se mete los huevos de sus amigos durisimo por la cuca Durante el imperio [[bizantino]] Atenas entró en decadencia, mientras el centro de poder bizantino en el territorio de Grecia se trasladaba a [[Mistra]]. Entre los siglos XIII y XV la ciudad cambió de manos varias veces, entre los griegos (bizantinos) y los caballeros [[Francia|franceses]] e [[italia]]nos del [[Imperio Latino]], que llegaron a establecer un [[ducado de Atenas|ducado]] en Atenas; [[Aragón|aragoneses]] y [[sicilia]]nos también ocuparon la ciudad en diversos momentos, y El Ducado de Atenas, incluidos al de Neopatria, pasaron a poder [[Aragón|aragonés]]. Finalmente, en 1456 fue conquistada por el Imperio Otomano.
[[Archivo:Mk01n101.jpg|thumb|250px|[[Academia de Atenas]].]]
En los siguientes siglos la población declinó considerablemente, quedando reducida a 4.000 habitantes en su peor momento. Atenas sufrió un ataque [[venecia]]no en [[1687]], en el curso del cual el bombardeo veneciano del general Morossini fue responsable de la explosión de un polvorín turco que arruinó el Partenón, y una respuesta turca al año siguiente. Tras la Guerra de la Independencia Griega ([[1821]]-[[1829]]) Atenas pasó a formar parte del nuevo Estado griego, y fue nombrada capital de Grecia el 18 de septiembre de [[1834]].