Diferencia entre revisiones de «Comunismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
ColdWind (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31279533 de 190.42.100.114 (disc.)
Línea 28:
=== Anarquismo ===
{{AP|Anarquismo|AP2=Anarcocomunismo}}
En su libro ''[[¿Qué es la propiedad?]]'', [[Pierre-Joseph Proudhon]], con argumentos históricos, jurídicos, y económicos, procura demostrar que la [[propiedad]] sobre ciertos bienes en el orden político presente es un acto de [[robo]]. Proudhon identifica la propiedad como un derecho inalienable de todo individuo que justamente el orden económico político no respeta en pos de beneficiar a unos pocos. Proudhon critica el concepto de la [[renta]] como la idea de exigir algo a cambio de nada. Identifica por vez primera a una parte de la población ([[proletariado|los obreros]]) como los productores de riqueza, y a otra como los usurpadores de esa riqueza (la [[burguesía]]). Concluye que esta apropiación de propiedad sólo puede ser posible a través de una imposición jurídica por parte del [[Estado]]. Por lo tanto, según Proudhon, los ciudadanos nunca estarán libres de la expoliación hasta que desaparezca el Estado. Esta obra fue la iniciadora de gran parte del pensamiento comunista y anarquista del xixsiglo XIX.
 
El [[anarcocomunismo]] es la vertiente anarquista explícitamente comunista y está representada principalmente por [[Pedro Kropotkin]], [[Errico Malatesta]] y en eventos como la [[revolución española de 1936]].