Diferencia entre revisiones de «Pietro Torrigiano»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.158.71.77 a la última edición de Enrique Cordero
Línea 2:
'''Pietro di Torrigiano d'Antonio''', conocido abreviadamente como '''Pietro Torrigiano''' ([[Florencia]], [[24 de noviembre]] de [[1472]]-[[Sevilla]], [[1528]]) fue un escultor [[italia]]no, conocido por su carácter violento, fogoso y apasionado. Fue uno de los precursores del renacimiento y difundió esta tendencia artística por toda [[Europa]].
 
== ''Biografía y obra ==
 
'''
Se formó con [[Bertoldo di Giovanni]]. En Florencia fue asistente asiduo a la corte literaria de [[Lorenzo el Magnífico]]. Allí coincidió también con [[Benvenuto Cellini]], autor que lo menciona en su autobiografía. Según Cellini, en una disputa con [[Miguel Ángel]], Torrigiano le dio un puñetazo en la nariz, causándole una desfiguración que es visible en todos los retratos del artista.
<math>Se formaas de esoasdsdasdasdasd</math>[[--[[Especial:Contributions/79.158.71.77|79.158.71.77]] ([[Usuario Discusión:79.158.71.77|discusión]]) 16:09 8 nov 2009 (UTC)Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:'''Ejemplo.jpg''']]]]
 
''' Posteriormente, Torrigiano trabajó en [[Roma]] en la decoración de la nueva <nowiki>residencia pontificia construida por orden de [[Nicolás V]] y en la torre Borgia, por encargo de [[</nowiki>Alejandro VI]], de quien esculpió también un busto en mármol.
 
Durante algún tiempo participó como mercenario en las guerras entre varias ciudades italianas, actividad que alternó con trabajos en Roma (iglesia de Santiago de los Españoles) y en [[Siena]], donde esculpió un San Francisco de Asís para el altar de la capilla Piccolomini, que había sido realizado por [[Andrea Bregno]] en 1485.
 
Hacia 1509-1510 fue llamado a [[Amberes]] por sdfasdfasdInglaterra[[Margarita de Austria (1480-1530)|Margarita de Austria]]. Más tarde marchó a [[Inglaterra]], donde trabajó en el monumento funerario de [[Enrique VII de Inglaterra|Enrique VII]] e [[Isabel de York]], luego ubicado en una de las capillas de la [[abadía de Westminster]]. Concluyó esta obra hacia 1517. Esculpió también, en la misma capilla, un altar, un retablo y un baldaquino. El [[Altar (religión)|altar]] tenía [[pilastra]]s de mármol en los ángulos (dos de las cuales todavía se conservan) y bajo la ''mensa'' había un Cristo yacente esculpido a tamaño natural, en terracota policromada. El [[retablo]] era un relieve de gran tamaño sobre el tema de la Resurrección. Del [[baldaquino]], realizado en mármol con adornos de bronce dorado, quedan algunos fragmentos, y han sobrevivido también algunas partes del Cristo yacente, a pesar de que el conjunto fue destruido por los puritanos durante el siglo XVII.
 
En 1511 esculpió el sepulcro de [[Margarita Beaufort]], madre de Enrique VII. De 1516 data el sepulcro del archivero real, John Young, a quien también representó en un busto conservado en la [[National Portrait Gallery]] de Londres. Se le atribuye también un medallón de bronce, esculpido en [[bajorrelieve]], con el retrato del canciller Thomas Lovell, y varios bustos de personajes destacados de la corte inglesa, como John Fischer, obispo de Rochester, o Gilbert Talbot, conde de Shrewsbury, hoy custodiados principalmente en museos británicos y estadounidenses.
Línea 19 ⟶ 20:
También en Sevilla, realizó varios trabajos para el [[Monasterio San Jerónimo de Buenavista]]. En el [[Museo de Bellas Artes de Sevilla]] se conservan un ''San Jerónimo penitente'' y una ''Virgen con el niño'', atribuida a Torrigiano, que tuvo una gran influencia en el desarrollo de la posterior escultura sevillana.
 
En 1522 según [[Giorgio Vasari]] fue procesado y encarcelado por la [[Inquisición española|Inquisición]]. Según el relato de Vasari destruyó una escultura de la Virgen que había realizado por encargo del duque de Arcos al considerar que no había sido suficientemente retribuido, y fue por tal motivo acusado por el duque ante la Inquisición. En prisión se habría dejado morir por inanición entre julio y agosto de ese mismo año. Pero de ser cierta la información aportada por [[Francisco de Holanda]], quien afirma que hizo en Sevilla un retrato de [[Isabel de Avis y Trastámara|Isabel de Portugal]] con ocasión de su boda con el emperador, ello hubo de ser en 1526, fecha de los esponsales. Y en 1528 el tribunal de la Rota de Florencia,'' en respuesta a una petición de su viuda que había solicitado la devolución de la dote, señalaba que el artista había muerto hacía tres meses.<ref>Vasari, ''Las vidas de los más excelentes arquitecarquitectos, pintores y escultores italianos desde Cimabue a nuestros tiempos'', Madrid, Cátedra, 2002, nota a pie de página a la vida de Torrigiano.asdasdasfsd ISBN 84-376-1974-2</ref>
 
El relato de Vasari fue puesto en duda ya por [[Juan Agustín Ceán Bermúdez]], quien en su ''Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes'' de 1800 decía: «Vasari escribió la vida de este profesor en Florencia, muy distante de Sevilla, y además del empeño que ha manifestado en su escrito en degradar el mérito de Torrigiano para ensalzar el de Buonarrota, hay muchos motivos para creer que pudo haberse engañado en su relación».<ref>Juan Agustín Ceán Bermúdez, ''Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España'', Madrid, 1800, p. 66.</ref>