Diferencia entre revisiones de «Isla de Pascua»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.214.140.101 (disc.) a la última edición de Jcestepario
Línea 28:
| otros2 = Zona horaria
| otros2_opc = [[Tiempo Estándar del Centro|CET]] ([[UTC-6]]; [[UTC-5]] en verano)
}}
 
{{Ficha de Patrimonio de la Humanidad
| Nombre = Isla de Pascua
| Imagen = [[Archivo:Ahu Tongariki.jpg|250px]]
| Tamaño = 250
| Pie = Moáis
| Coor =
| País = {{CHI}}
| Tipo = Cultural
| Criterios =
| ID =
| Región = [[Oceanía]]
| Año = 1995
| Extensión =
| Extensiones =
| Peligro =
}}
La '''isla de Pascua''' ([[idioma rapanui]], ''Rapa Nui'' -''[[Rapa]] grande''-<ref name=ramirez>{{cita web|autor=Ramírez Aliaga, José Miguel|url=http://www.rapanuivalparaiso.cl/in_troduc.htm|título=Cultura Rapa Nui Online. Introducción|fechaacceso=09/08/2009}}</ref>) es una [[isla]] de [[Chile]] ubicada en la [[Polinesia]], en medio del [[Océano Pacífico]]. Tiene una superficie de 163,6 [[km²]] (lo que la convierte en la mayor de las islas del [[Chile insular]]) y una población de 3.791 habitantes, concentrados principalmente en [[Hanga Roa]], capital y único poblado existente. La tierra más cercana es la [[Ducie (isla)|isla Ducie]], perteneciente al [[Islas Pitcairn|territorio británico de las Pitcairn]].
Línea 51 ⟶ 34:
 
La isla es uno de los principales destinos turísticos del país debido a su belleza natural y su misteriosa cultura ancestral de la etnia [[Rapa nui (etnia)|rapa nui]], cuyos únicos vestigios corresponden a enormes estatuas conocidas como [[moái]]s. Para preservar dichas características, el gobierno administra a través de [[Corporación Nacional Forestal|Conaf]] el [[Parque Nacional Rapa Nui]], mientras que la [[Unesco]] declaró este parque como [[Patrimonio de la Humanidad]] en [[1995]].
 
 
== Denominación ==