Diferencia entre revisiones de «Cancún»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.147.132.38 a la última edición de AVBOT
Línea 36:
Se divide en tres partes: El color azul simboliza el Mar Caribe, el amarillo la arena y el rojo el sol con sus rayos.
 
== Geografía ==
CANCUN Y SUS PLAYAS EROSIONADAS
 
=== Ubicación ===
 
Sus coordenadas geográficas son {{coord|21|09|38|N|86|50|51|W}}, y su altitud va desde 1 a 8 [[msnm]], debido a una pendiente que crece de este a oeste, paralela a toda la ciudad. Se ubica a una distancia de unos 370 [[km]] de la capital del estado Quintana Roo — Chetumal — a 70 km de Playa del Carmen y colinda hacia el este con el Mar Caribe, al norte con el municipio de [[Isla Mujeres]], al oeste con el municipio de Lázaro Cárdenas, y al sur con el municipio de Solidaridad. La extensión del municipio Benito Juárez es de 1664 km² y cuenta con 22 km de costa. [[Archivo:nichupte02.JPG|thumb|[[Laguna Nichupté]].]]
 
Cancún se encuentra ubicada al noreste de la Península de Yucatán, y por la costa se puede observar claramente Isla Mujeres, posicionada al este, a 7 km de distancia en la llamada ''Bahía de Mujeres'', zona que cruzan diversos barcos y lanchas que transportan todo el día a los pobladores de la isla hacia la parte continental.
 
;Las cinco zonas de Cancún
Fernando Martí Brito, cronista oficial de Cancún, inicialmente dividió a Cancún en tres zonas, ó tres "Cancunes", geográfica y socialmente hablando (datos de 1985).<ref>Martí, Fernando. Cancún, fantasía de banqueros, sección ''tres rostros de Cancún'', pag 71.</ref> Actualmente, Cancún se encuentra dividido en cinco zonas principales, perfectamente identificables para el gobierno municipal y la sociedad cancunense:
[[Archivo:Atardecer en Cancun.jpg|250px|left|thumb|Zona Hotelera al atardecer]]
 
* Isla Cancún
La primera y más importante es ''Isla Cancún ó Zona Hotelera,'' donde se concentra la mayor parte de las playas y actividades turísticas por las que es reconocido este destino. ''Isla Cancún'', es una lengua de tierra en forma de "7", con una extensión de 23 km . La isla, que alberga la mayor parte de los hoteles y playas, además de zonas residenciales y el campo de golf ''Pok Ta Pok'', esta unida al continente por tres puentes: el puente Calinda en el km 4, el puente de Club Med en el km 20 y el puente Nizuc en km 22. La Zona Hotelera rodea en el interior del "7" al sistema lagunar Nichupté, compuesto de siete cuerpos de agua: Laguna ''Bojórquez'', ''Cuenca del Norte'', ''Cuenca Central'', ''Cuenca Sur'', ''Río Inglés'', ''Del Amor'', y ''Laguneta del Mediterráneo''.
[[Archivo:Cancun001.JPG|250px|thumb|Vista aérea de Isla Cancún, desde lo alto de la Torre Escénica a más de 80m de altura. Mayo 2008]]
* Zona Urbana
La segunda es el centro de la ciudad, la zona urbana donde habita el grueso de la población cancunense y se encuentra dividido en colonias, fraccionamientos, ''supermanzanas o regiones'', zonas regulares perfectamente delimitadas por calles y avenidas pavimentadas, que cuentan con los servicios básicos de electricidad, agua potable, servicio telefónico y drenaje. Aquí se localizan la mayor parte de las instituciones políticas, educativas, culturales y de servicios de la ciudad.
 
* Puerto Juárez
La tercera zona, llamada anteriormente ''Tamtamchen'', encontramos dos muelles principales para embarcarse y cruzar a [[Isla Mujeres]], ubicada a tan sólo 7 [[km]] frente al puerto, el cual está dedicado en su mayor parte a la pesca. Cuenta con una congeladora principal y restaurantes donde se puede disfrutar de pescado y mariscos frescos. Puerto Juárez está subdividido en tres polígonos (áreas urbanas delimitadas por el gobierno municipal): la ''supermanzana 86'', que alberga el fraccionamiento Villas Playa Blanca y llega hasta las ruinas de ''El Meco'', justo en el límite con el municipio de Isla Mujeres. Frente a dicha demarcación se encuentra playa ''Del Niño'', una de las 10 playas públicas de Cancún. Los otros dos polígonos, las supermanzanas 84 y 85 albergan a la mayor parte de la población, que actualmente se estima en 4500 habitantes. En ellas habitan pescadores y algunos trabajadores, la mayoría de los cuales viven en palapas situadas a un costado de terracerías. Esa zona también deja entrever una infinidad de locales comerciales que tuvieron su auge hasta la década de los 80, y que hoy están completamente abandonados. Incluso, durante la década de los 80 el gobierno municipal mandó construir unas arcadas en ambos costados de la avenida principal para resaltar la imagen urbana.<ref>http://www.novenet.com.mx/seccion.php?id=46272&sec=3&d=19&m=04&y=2007 "Absorbe Puerto Juárez problemas de la ciudad".</ref> Su actual abandono urbano y social hace que tanto locales como visitantes usen este puerto sólo para trasladarse a [[Isla Mujeres]] ó comer en alguno de sus restaurantes.
 
* Franja Ejidal
Zona de asentamientos distribuidos de forma irregular en la parte norte de la ciudad, en los límites municipales de [[Isla Mujeres (Municipio)|Isla Mujeres]]. Lo conforman terrenos irregulares ocupados por la parte más pobre de la población, en su mayoría inmigrantes de otros estados de la república. Actualmente algunas zonas de la franja ejidal se están regularizando poco a poco con ayuda del gobierno, aunque debido al crecimiento de Cancún, cada vez se aumenta el tamano de la zona ejidal.
 
* [[Alfredo V. Bonfil (Quintana Roo)|Alfredo V. Bonfil]]
La quinta zona, es una de las tres delegaciones del municipio Benito Juárez, el ejido [[Alfredo V. Bonfil (Quintana Roo)|Alfredo V. Bonfil]], una población que nació originalmente de colonos originarios del norte del país, con la misión de contribuir al aumento demográfico de Quintana Roo para alcanzar la categoría de estado libre y soberano en 1974. Se ubica a 8 km del centro de Cancún, sobre la carretera federal 307 que va al aeropuerto internacional y a la Riviera Maya.
 
=== Relieve y Ecosistemas ===
<!--[[Imagen:VegetacionBj.JPG|thumb|left|Mapa de vegetación de Benito Juárez.]] -->
;Zona Costera
[[Archivo:playacancun1.JPG|thumb|left|Playas de Cancún.]]La Zona Costera es una franja de arena blanca que recorre todo el este del municipio y es la principal atracción turística de la ciudad. De norte a sur encontramos playas públicas desde Puerto Juárez (Playa del Niño, o Playa Niños) hasta llegar a la Zona Hotelera, donde existen 9 playas públicas con accesos señalados a lo largo de los 22 km de la isla: del [[km]] 0 al 22: Playa las Perlas, Playa Langosta, Playa Tortugas, Playa Caracol, Playa Chac mool, Playa Marlín, Playa Ballenas, Playa Delfines (el famoso ''Mirador'') y Playa Nizuc.
 
El aceso a la restante franja de playas ha sido restringida por las diversas cadenas hoteleras, por lo que sólo se puede acceder a otros puntos caminando sobre la misma playa desde cualquiera de estos accesos públicos.
 
;Características de la vegetación
 
;Fauna
[[Archivo:Quiscalus mexicanusMPCCA20061226-0567B.jpg|thumb|left|El zanate mexicano, huésped permanente de Cancún.]]Un dato interesante es el caso del ave [[Quiscalus mexicanus]], mejor conocido como ''zanate'', ''pich'' o ''cau''. Este pájaro de color negro, se ha convertido en una plaga en toda la ciudad, esto debido a su gran adaptabilidad y hábitos. En contacto estrecho con el hombre, el quiscal se ha apropiado de numerosas áreas para su anidación, y es común ver volar decenas de parvadas de ''cau'' al crepúsculo y escuchar a lo largo de toda la avenida Tulum (e incluso en el aeropuerto internacional) sus estridentes cantos antes de dormirse sobre los árboles de los camellones.
 
También se encuentran animales como el venado rojo que está en peligro de extinción; tapir, tepezcuintle, boa, entre otros.
 
=== Clima ===
El único meteorólogo local en funciones, (desde la fundación de Cancún), es el Ing. José Chí Ortiz, quien emite los boletines meteorológicos oficiales para el municipio de Benito Juárez.
 
 
;Dirección de Protección Civil
[[Archivo:atardecernichupte.jpg|300 px|thumb|Ocaso sobre la laguna Nichupté.Es muy grato para locales y turistas encontrarse con estos paisajes en una zona tropical como Cancún.]]A pesar de la diversidad de culturas y gente en la ciudad, se ha promovido y fomentado la cultura de huracanes a través de la Dirección General de Protección Civil, dependencia del gobierno municipal. Su principal función es preparar a la ciudad para proteger y conservar a la personas y a la sociedad, así como sus bienes y entorno, ante la eventualidad de un desastre en el municipio y, apoyar a otras entidades que soliciten su ayuda. Las funciones de Protección Civil tienen por características lo siguiente: Preventiva, Toma acciones para evitar y/o mitigar riesgos y daños a la población, coordinadora de las diferentes Instituciones que participan en una emergencia, normativa, que se debe hacer y que no se debe hacer, facilitadora de las acciones que realizan todas las instancias, y promotora de la Cultura de Protección Civil. Su función es de vital importancia ante la amenaza de ciclones tropicales a lo largo de la temporada.
 
<!--Infobox begins-->{{Clima
|metric_first= yes
|single_line= yes
|location = Cancun
|Jan_Hi_°C = 28 |Jan_REC_Hi_°C = 32 <!--temperaturas máximas, las record son opcionales-->
|Feb_Hi_°C = 30 |Feb_REC_Hi_°C = 34
|Mar_Hi_°C = 33 |Mar_REC_Hi_°C = 35
|Apr_Hi_°C = 34 |Apr_REC_Hi_°C = 38
|May_Hi_°C = 34 |May_REC_Hi_°C = 36
|Jun_Hi_°C = 35 |Jun_REC_Hi_°C = 39
|Jul_Hi_°C = 34 |Jul_REC_Hi_°C = 39
|Aug_Hi_°C = 34 |Aug_REC_Hi_°C = 40
|Sep_Hi_°C = 33 |Sep_REC_Hi_°C = 37
|Oct_Hi_°C = 31 |Oct_REC_Hi_°C = 38
|Nov_Hi_°C = 30 |Nov_REC_Hi_°C = 35
|Dec_Hi_°C = 29 |Dec_REC_Hi_°C = 33
|Year_Hi_°C = 32 |Year_REC_Hi_°C = 40
|Jan_Lo_°C =17 |Jan_REC_Lo_°C = 13 <!--temperaturas mínimas, las record son opcionales-->
|Feb_Lo_°C = 18 |Feb_REC_Lo_°C = 12
|Mar_Lo_°C = 19 |Mar_REC_Lo_°C = 9
|Apr_Lo_°C = 21 |Apr_REC_Lo_°C = 14
|May_Lo_°C = 23 |May_REC_Lo_°C = 18
|Jun_Lo_°C = 24 |Jun_REC_Lo_°C = 21
|Jul_Lo_°C = 23 |Jul_REC_Lo_°C = 21
|Aug_Lo_°C = 23 |Aug_REC_Lo_°C = 21
|Sep_Lo_°C = 23 |Sep_REC_Lo_°C = 19
|Oct_Lo_°C = 22 |Oct_REC_Lo_°C = 15
|Nov_Lo_°C = 20 |Nov_REC_Lo_°C = 12
|Dec_Lo_°C = 18 |Dec_REC_Lo_°C =12
|Year_Lo_°C = 21 |Year_REC_Lo_°C = 9
 
<!--**** ¡use mm or cm pero no ambos! ****-->
|Jan_Precip_cm = |Jan_Precip_mm = 18
|Feb_Precip_cm = |Feb_Precip_mm = 11
|Mar_Precip_cm = |Mar_Precip_mm = 8
|Apr_Precip_cm = |Apr_Precip_mm = 16
|May_Precip_cm = |May_Precip_mm = 26
|Jun_Precip_cm = |Jun_Precip_mm = 180
|Jul_Precip_cm = |Jul_Precip_mm = 266
|Aug_Precip_cm = |Aug_Precip_mm = 296
|Sep_Precip_cm = |Sep_Precip_mm = 182
|Oct_Precip_cm = |Oct_Precip_mm = 145
|Nov_Precip_cm = |Nov_Precip_mm = 38
|Dec_Precip_cm = |Dec_Precip_mm = 14
|Year_Precip_cm = |Year_Precip_mm =1200
|source =<ref name= >{{Cita web
| url = http://www.weatherbase.com/weather/weather.php3?s=352267&refer=&units=metric | título= Weatherbase | mesacceso= 02.13 | añoacceso= 2008
| editorial= | idioma=}}</ref>
|accessdate = 2008.02.13
}}<!--Infobox ends-->
 
== Demografía ==
Línea 43 ⟶ 141:
 
=== Religión ===
[[Quintana Roo]] es un estado muy joven que debido a la diversidad cultural que existe en la región tiene también diversidad de religiones. Según datos del [[INEGI]] (2005):
SATANICOS
* 215, 163 personas son católicas (46.2%)
* 156, 319 personas son protestantes/evangélicos (19.2%)
* 50, 619 personas son de alguna religión bíblica no evangélica (4.2%)
* 42 588 personas que no tienen religión (9.2%)
[[Archivo:First Pentecostal Church Cancun.JPG|thumb|190px|left|Primera Iglesia Pentecostal de Cancún.]]Cancún es la ciudad en donde se concentran las principales [[religión|religiones]] del municipio. Después de la [[Iglesia Católica]], las [[Pentecostalismo|Iglesias Pentecostales]] son las que están adquiriendo mayor crecimiento.
 
La primera iglesia católica establecida en la ciudad de Cancún fue la iglesia de Guadalupe o parroquia de Guadalupe establecida en la supermanza 63, la cuál estaba hecha de ''huano'', más sin embargo la primera iglesia católica de la cuál se tomó el acuerdo de realizar las construcciones correspondientes, fue la iglesia católica de Cristo Rey, ubicada en el parque de Las Palapas en la supermanzana 22,en 1974.<ref>http://www.novenet.com.mx/seccion.php?id=23655&sec=3&d=16&m=11&y=2006 "Amplio programa para honrar a Cristo Rey" Primera iglesia de Cancún.</ref> En cuanto al ámbito protestante, su primera iglesia fue la [[iglesia presbiteriana]] El Divino Maestro de Cancún, establecida sobre la Av. Tulum en la supermanzana 64 cerca del Crucero y seguidamente se formó la primera [[Pentecostalismo|Iglesia Pentecostal]] en la supermanzana 69 llamada Templo Monte de Sion de las [[Asambleas de Dios]] ambas en 1972.
 
''Datos relevantes: ''
<center>
{| class="toccolours sortable" border="1" cellpadding="3" style="border-collapse:collapse"
|+ '''Iglesias Protestantes'''
|- bgcolor=lightblue
!Rama
!No. Org. Religiosas
!No. Templos en Conjunto
!Principal Organización Religiosa
!No. Templos de la Principal Org.
|-
|[[Anglicanos]]
|1
|1
| [[Iglesia Anglicana de México|Iglesia Anglicana de México, A.R.]]
|1 local
|-
| [[Iglesia Presbiteriana|Presbiterianos]]
|4
|24
| [[Iglesia Nacional Presbiteriana de México|Iglesia Nacional Presbiteriana de México, A.R.]]
|17 [[iglesia (edificio)|iglesias]]
|}
</center>
 
 
<center>
{| class="toccolours sortable" border="1" cellpadding="3" style="border-collapse:collapse"
|+ '''Iglesias Evangélicas'''
|- bgcolor=lightblue
!Rama
!No. Org. Religiosas
!No. Templos en Conjunto
!Principal Organización Religiosa
!No. Templos de la Principal Org.
|-
|[[Metodistas]]
|1
|1
|[[Metodismo|Iglesia Metodista de México, A.R.]]
|1 [[iglesia (edificio)|iglesias]]
|-
|[[Bautistas]]
|19
|36
| [[Convención Nacional Bautista de México|Convención Nacional Bautista de México, A.R.]]
|10 [[iglesia (edificio)|iglesias]]
|-
|[[Pentecostalismo|Pentecostales]]
|41
|201
| [[Asambleas de Dios|El Concilio Nacional de las Asambleas de Dios, A.R.]]
|52 [[iglesia (edificio)|iglesias]]
|-
|[[Adventismo|Sabáticas]]
|5
|19
| [[Iglesia Adventista del Séptimo Día|Iglesia Adventista del Séptimo Día, A.R.]]
|14 [[iglesia (edificio)|iglesias]]
|-
|[[La Luz del Mundo]]
|1
|2
|[[Iglesia del Dios Vivo Columna y Apoyo de la Verdad La Luz del Mundo A.R.]]
|2 [[iglesia (edificio)|iglesias]]
|-
|[[Ejército de Salvación]]
|1
|1
| [[Ejército de Salvación|Ejército de Salvación, A.C.]]
|1 [[iglesia (edificio)|iglesias]]
|}
</center>
 
 
<center>
{| class="toccolours sortable" border="1" cellpadding="3" style="border-collapse:collapse"
|+ '''Iglesias Bíblicas No Evangélicas'''
|- bgcolor=lightblue
!Rama
!No. Org. Religiosas
!No. Templos en Conjunto
!Principal Organización Religiosa
!No. Templos de la Principal Org.
|-
|[[La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días]]
|2
|7
|[[La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días|Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, A.R.]]
|6 [[Mormones|estacas]]
|-
|[[Testigos de Jehová]]
|1
|15
|[[Testigos de Jehová|Congregación Cristiana de los Testigos de Jehová, A.R.]]
|15 [[Salón del Reino|salones del reino]]
|}
</center>
 
 
<center>
{| class="toccolours sortable" border="1" cellpadding="3" style="border-collapse:collapse"
|+ '''Iglesias Católicas'''
|- bgcolor=lightblue
!Rama
!No. Org. Religiosas
!No. Templos en Conjunto
!Principal Organización Religiosa
!No. Templos de la Principal Org.
|-
|[[Católicos]]
|2
|37
|[[Iglesia católica|Iglesia Católica, Apostólica, Romana, A.R.]]
|37 [[parroquia (religión)|parroquias]]
|}
</center>
 
 
<center>
{| class="toccolours sortable" border="1" cellpadding="3" style="border-collapse:collapse"
|+ '''Comunidad Judía'''
|- bgcolor=lightblue
!Rama
!No. Org. Religiosas
!No. Templos en Conjunto
!Principal Organización Religiosa
!No. Templos de la Principal Org.
|-
|[[Judaísmo]]
|1
|1
|[[Judaísmo|Comunidad Judía de Cancún, A.C.]]
|1 [[sinagoga]]
|}
</center>
 
 
<center>
{| class="toccolours sortable" border="1" cellpadding="3" style="border-collapse:collapse"
|+ '''Logia Masónica'''
|- bgcolor=lightblue
!Rama
!No. Org. Religiosas
!No. Templos en Conjunto
!Principal Organización Religiosa
!No. Templos de la Principal Org.
|-
|[[Francmasonería|Masones]]
|1
|2
|[[Francmasonería en México|Francmasonería en México, A.C.]]
|1 [[logia masónica]]
|}
</center>
 
 
[[Archivo:CastilloMeco1.JPG|thumb|Desde lo alto del edificio "El castillo" de la zona arqueológica El Meco, puede dominarse la vista de la bahía de Mujeres.]]
 
== Historia ==