Diferencia entre revisiones de «Mariano José de Larra»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 163.117.103.52 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Línea 19:
Sin embargo, será el periodismo satírico lo que saque a la luz a Larra. Con diecinueve años, en 1828 Larra publica un folleto mensual llamado ''El duende satírico del día''. Será una serie de cinco cuadernos en la línea de las revistas de ensayos inauguradas en Inglaterra a comienzos del XVIII con ''The Spectator'', de Addison y Steeles, y que en España representan ''El duende especulativo de la vida civil'', ''El Pensador'' y ''[[El Censor]]'', dedicados a la [[crítica social|crítica de la sociedad]] de su tiempo. Larra firmaría con el seudónimo ''el Duende''. En esta publicación empieza a entreverse el genio satírico que Larra desplegaría posteriormente. Larra no es, sin embargo, un opositor al régimen absolutista (sigue perteneciendo a los Voluntarios Realistas), sino un periodista que, mediante la sátira, critica la situación social y política del momento.
 
Larra no está solo sino que forma parte de un grupo de jóvenes inquietos y disconformes que se reúnen en un café de la calle del Príncipe en Madrid. La [[tertulia]] es bautizada como «[[El Parnasillo]]», y la frecuentan [[Ventura de la Vega]], [[Juan de la Pezuela]], [[Miguel Ortiz]], [[Juan Bautista Alonso]] o [[Bretón de los Herreros]]. En diciembre de 1828, Larra tiene un enfrentamiento en el café con [[José María de Carnerero]], director de ''El Correo Literario y Mercantil'', al que «El duende» había criticado en sus últimos números. Carnetero acude a las autoridades, que cierran la publicación. No obstante, Larra había conseguido ya cierto renombre como burdoagudo voyeurobservador de las costumbres y de la realidad sexualcultural, social y política del momento.
 
El [[13 de agosto]] de [[1829]] se casó con [[Josefa Wetoret]]. El matrimonio fue desgraciado y acabaría en separación pocos años después; tuvieron sin embargo tres hijos: [[Luis Mariano de Larra]], que fue un afamado libretista de [[zarzuela]]s, entre ellas ''El barberillo de Lavapiés'', y Adela y [[Baldomera Larra|Baldomera]], que tenían cinco y cuatro años, respectivamente, cuando Larra se suicidó, en 1837. Adela fue amante de don [[Amadeo de Saboya]] y Baldomera se casó con el médico del rey, don [[Carlos de Montemar]], quien, al renunciar don Amadeo al trono, emigró a América y dejó a su esposa con hijos pequeños en Madrid; Baldomera se dedicó a la banca y fue una de las creadoras de la llamada [[estafa piramidal]], por la que fue condenada a prisión; terminó sus días en Argentina, a principios del siglo XX.