Diferencia entre revisiones de «Sinibaldo de Mas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.33.176.12 a la última edición de Nioger
Línea 6:
Vuelto a Madrid en 1851, entre sus obras de [[ensayo]] político destaca, al calor del movimiento pro "Unión Ibérica", ''La Iberia. Memoria sobre la conveniencia de la unión pacífica y legal de Portugal y España''. Esta obra fue publicada por primera vez en [[Lisboa]] en [[1851]]; [[Latino Coelho]] la tradujo al portugués en 1852. Fue muy reimpresa tanto en esta misma ciudad como en Madrid. La obra intentaba, según Rocamora, demostrar "las ventajas políticas, económicas y sociales de la unión de las dos monarquías peninsulares en una sola nación". Se la puede considerar como manifestación de los intereses económicos de la burguesía peninsular, que, en competencia con Francia e Inglaterra, quería ampliar su mercado. El escudo de la nueva nación era el de España y Portugal unidos, y la bandera constaba de cuatro colores: blanco, azul, rojo y amarillo. En 1853 se reimprimió en Madrid al mismo tiempo que sus ''Obras literarias''. Fue condecorado con la [[Orden de Carlos III]].
 
De Mas escribió también ''L'Angleterre, la Chine et l'Inde'', París, 1857, y ''La Chine et les puissances chrétiennes'', París, 1861, libros muy documentados que recomiendan aumentar el comercio y dividir China para su mejor explotación comercial por los países europeos. Volviendo a su afición por la [[caligrafía]], publicó en París ''Cartilla'', 1858 y, en colaboración con [[Jerónimo Canals]], ''Arte de escribir en letra española'', 1860; con [[W. Norriat]] escribió ''Arte de escribir letra inglesa'', 1860. [[Manuel Ovilo y Otero]] escribe también que es autor de ''Colección de despachos diplomáticos''. Son sus comunicaciones dirigidas al gobierno. La primera versa sobre [[Grecia]]; otra sobre [[Suez]]; otra de [[Moka]]; otra de [[Calcuta]]. También de una ''Noticia estadística y mercantil de Shanghay'', de [[Ningpó]], de ''Intérprete del viajero en Oriente'', de ''Estado de las islas Filipinas'', 1845 y de ''Memoria sobre las rentas públicas de Filipinas y los medios de aumentarlas''.
 
Volviendo a su afición por la [[caligrafía]], publicó en París ''Cartilla'', 1858 y, en colaboración con [[Jerónimo Canals]], ''Arte de escribir en letra española'', 1860; con [[W. Norriat]] escribió ''Arte de escribir letra inglesa'', 1860. [[Manuel Ovilo y Otero]] escribe también que es autor de ''Colección de despachos diplomáticos''. Son sus comunicaciones dirigidas al gobierno. La primera versa sobre [[Grecia]]; otra sobre [[Suez]]; otra de [[Moka]]; otra de [[Calcuta]]. También de una ''Noticia estadística y mercantil de Shanghay'', de [[Ningpó]], de ''Intérprete del viajero en Oriente'', de ''Estado de las islas Filipinas'', 1845 y de ''Memoria sobre las rentas públicas de Filipinas y los medios de aumentarlas''.
 
== Obras ==
Línea 44 ⟶ 42:
[[Categoría:Embajadores de España]]
[[Categoría:Calígrafos]]
[[Categoría:Sinólogos de España del siglo XIX]]
[[Categoría:Pintores de España del siglo XIX]]
[[Categoría:Poetas de España del siglo XIX]]
[[Categoría:Dramaturgos de España del siglo XIX]]
[[Categoría:Ensayistas de España del siglo XIX]]
[[Categoría:Políticos de España del siglo XIX]]
[[Categoría:Viajeros de España del siglo XIX]]
[[Categoría:Fotógrafos de Cataluña]]