Diferencia entre revisiones de «Francisco Ayala»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.136.219.233 a la última edición de VolkovBot
Línea 1:
{{evento actual|fallecimiento}}
{{otros usos|Francisco José Ayala|el biólogo}}
{{Ficha de escritor
| Fecha_nacimiento = [[16 de marzo]] de [[1906]]
| Imagen = FranciscoAyala.jpg
| Lugar_nacimiento ={{ESP}}, [[Granada (España)|Granada]]
| Fecha_fallecimiento = [[3 de noviembre]] de [[2009]], {{edad|16|3|1906|3|11|2009}}
| Lugar_fallecimiento = {{ESP}}, [[Madrid]]
| Ocupación = [[Escritor]]
| Nacionalidad = española
}}
'''Francisco Ayala García-Duarte''' ([[Granada (España)|Granada]], [[España]], [[16 de marzo]] de [[1906]] - [[Madrid (España)|Madrid]], España, [[3 de noviembre]] de [[2009]]) fue un [[escritor]] [[España|español]], último representante de la [[generación del 27]].
 
== Biografía ==
A los dieciséis años se trasladó a [[Madrid]], donde estudió [[Derecho]] y [[Filosofía y Letras]]. En esta época ([[1922]]/[[1923|23]]) publicó sus dos primeras novelas, ''Tragicomedia de un hombre sin espíritu'' e ''Historia de un amanecer''.
 
Colaboró habitualmente en ''[[Revista de Occidente]]'' y ''Gaceta Literaria''. Residió en [[Berlín]] entre [[1929]] y [[1931]] durante el '''surgimient'''o del [[nazismo]]. Se doctoró en Derecho en la [[Universidad de Madrid]] e impartió clases en la misma.
 
Fue letrado de las Cortes desde la proclamación de la [[República española|República]]. En el comienzo de la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]] se encontró dando conferencias en Sudamérica y, durante la misma, ejerció como funcionario del [[Ministerio de Estado de España|Ministerio de Estado]].
 
Al caer la República se exilió en [[Buenos Aires]], donde pasó diez años trabajando y colaboró en la revista ''[[Sur (revista)|Sur]]'', en el diario ''[[La Nación (Argentina)|La Nación]]'' y en la editorial ''Losada''; asimismo, cofundó con [[Lorenzo Luzuriaga]] la revista ''[[Realidad (revista)|Realidad]]''.
 
Posteriormente, aún en la década de los cincuenta, Ayala se trasladó a [[Puerto Rico]], país en el cual impartió cursos en la [[Facultad de Derecho]] de la [[Universidad de Puerto Rico]], invitado por el Decano de dicha institución, el renombrado jurista [[Manuel Rodríguez Ramos]]. Desde el archipiélago de [[Puerto Rico]] viajó a [[Estados Unidos de América]], donde impartió clases de Literatura española en las universidades de [[universidad de Princeton|Princeton]], [[Universidad Rutgers|Rutgers]], [[Universidad de Nueva York|Nueva York]] y [[Universidad de Chicago|Chicago]], aunque también mantuvo estrechos lazos intelectuales y culturales con [[Puerto Rico]], donde igualmente vivieron largos exilios los renombrados [[Pau Casals]] y [[Juan Ramón Jiménez]], entre otros españoles.