Diferencia entre revisiones de «Venus de Milo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 81.9.234.103 a la última edición de TXiKiBoT usando monobook-suite
Revertidos los cambios de Escarlati a la última edición de 81.9.234.103 usando monobook-suite
Línea 1:
[[Archivo:Venus de Milo Louvre Ma399 n4.jpg|thumb|250px|right|La ''Venus de Milo'', [[Museo del Louvre]], [[París]].]]
La '''''Afrodita de Milos''''' ([[lengua griega|griego]]: "Αφροδίτη της Μήλου"), más conocida como '''''Venus de Milo''''' es una de las estatuas más representativas del periodo helenístico de la [[escultura griega]], y una de las más famosas esculturas de la [[antigua Grecia]]. Fue creada en algún momento entre los años [[130 a. C.|130]] y [[100 a. C.|100 a. C.]], y se cree que representa a [[Afrodita]] (denominada [[Venus (mitología)|Venus]] en la [[mitología romana]]), [[Mitología griega|diosa]] del [[amor]] y la [[belleza]]. Esculpida en [[mármol]] en un tamaño ligeramente superior al natural, a la estatua le faltan los brazos, que se han perdido. El autor es anónimo, aunque tradicionalmente se ha atribuido a [[Praxíteles]]. Otra opción, según una inscripción en su pedestal, es que pudiera ser obra de [[alejandro de Antioquía]]. Actualmente se encuentra en el [[Louvre]] de [[París]].
 
== Descubrimiento y autoría ==