Diferencia entre revisiones de «Quique González»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jllopezpino (discusión · contribs.)
Arreglados y añadidos enlaces internos
Jllopezpino (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31289525 de Jllopezpino (disc.) que había deshecho mis cambios anteriores sin querer.
Línea 30:
La primera grabación publicada de Quique González son dos canciones dentro del disco colectivo ''Cantautores, la nueva generación'', «Romeo y Julieta» y «Ardiendo a un clavo».
 
Conocida es su pasionpasión por el bangio[[banjo]]. Con 13 años estuvointentó jugandoentrar en lasel seccionesequipo inferoresde [[cadetes]] del [[Real Madrid]], pero una lesionlesión truncötruncó su carrera deportiva<ref name="MTV">[http://www.mtv.es/musica/artistas/quique-gonzalez Biografía de MTV.es]</ref>.
 
=== Primera etapa en una multinacional ===
Tras fichar con la discográfica [[Polygram]], en [[1998]] se publica ''Personal''. El disco, producido por [[Carlos Raya]], contiene once canciones en las que domina el sonido de la guitarra. Los textos mezclan recuerdos de la juventud («Y los conserjes de noche», «Cuando éramos reyes»), reivindicaciones de su personalidad como músico («Personal», «Músico de guardia», «De tanto que lo intenté») y canciones de amor («Se nos iba la vida», «Con vistas al mar», «Fito», esta última dedicada a [[Fito Páez]]). El disco no tiene gran repercusión comercial y el músico se queda sin compañía de discos.
 
Las canciones que escribe entre 1998 y 2001 son grabadas por [[Carlos Raya]] y [[José Nortes]] en casa de Carlos de forma artesanal. Presentan esas maquetas a [[Polygram]], que está en proceso de fusión con [[Universal Music]]. La compañía decide contratarle de nuevo y, en lugar de realizar una nueva grabación en estudio, edita las maquetas con unos leves retoques. El resultado sería el disco ''Salitre 48'', publicado el 21 de mayo de [[2001]], que contiene 16 canciones. La producción, con un formato más bien acústico y alejado del rock de ''Personal'' resalta la vertiente más intimista de Quique en canciones como «Salitre», «La ciudad del viento», «Rompeolas», «Bajo la lluvia», «De haberlo sabido» o «Permiso para aterrizar». Sin embargo, otras canciones como «39 grados», «Perdone agente» o «Jukebox» conservan el espíritu rockero de ''Personal''.
 
La nueva compañía surgida de la fusión entre [[Polygram]] y [[Universal Music]] decide prescindir de varios artistas, entre ellos Quique. Sin embargo, tras nuevos cambios en [[Universal Music]], Quique vuelve a ser contratatadocontratado. Para el tercer disco, ''Pájaros mojados'' (21 de octubre de [[2002]]), se busca una producción más elaborada, introduciendo por primera vez una sección de vientos y otorgando protagonismo al piano, que corre a cargo de [[Basilio Martí]], colaborador habitual de [[Antonio Vega]], con quien también está colaborando [[Carlos Raya]].
 
Tras nuevos problemas con [[Universal Music]], Quique decide pedir la carta de libertad y comenzar una nueva etapa.
 
=== Peleando a la contra ===
Línea 46:
Los conciertos tienen un carácter muy intimista y logran una gran comunicación con el público. Cada uno es distinto: Quique le pide al público que escoja las canciones y cada noche toca unas distintas, que pueden pertenecer a cualquiera de sus discos anteriores o ser incluso inéditas, muchas veces presentando las canciones al poco de componerlas. Muchos de las canciones que compone mientras dura la gira serán incluidas en su siguiente disco, exceptuando algunas que se mantienen inéditas, como la canción que toma el título del nombre de la propia gira: «Peleando a la contra».
 
En la página web se cuelgan algunas actuaciones en [[Mp3]], tanto de la etapa anterior (un concierto en [[Aqualung (sala)]] con toda la banda) como de esta (un concierto en [[Córdoba]]). También se publican a través de este medio dos canciones pertenecientes a un concierto en la sala madrileña [[Galileo (sala)|Galileo Galilei]], lugar en el que toca casi todos los meses contando con distintos colaboradores.
 
''Kamikazes enamorados'' (octubre de [[2003]]), el primer disco de esta nueva etapa, sale en una discográfica creada al efecto por Quique González llamada ''Varsovia!!! Records''. El disco intenta recoger la inspiración de la gira y es, por lo tanto, intimista y parco en instrumentaciones: no hay baterías, bajos ni guitarras eléctricas, y los instrumentos principales son las guitarras acústicas y los pianos (algunos interpretados por el propio Quique González), destacando también la guitarra ''slide'' de Carlos Raya.
 
Las canciones de ''Kamikazes enamorados'' -exceptuando dos temas instrumentales compuestos por Carlos Raya- fueron compuestas durante la gira por [[Carlos Raya]]. Cuenta con la colaboración de [[Rebeca Jiménez]] –que se ha convertidoconvirtió en su novia en medio de la gira- en la voz de «Calles de Madrid», [[Pancho Varona]] en los coros de «Piedras y flores» y «Te lo dije», y el violín de [[Eduardo Ortega]] en «Palomas en la Quinta». A pesar de no sonar en las radios comerciales, el disco tiene unas ventas similares a los discos publicados por [[Universal Music|Universal]].
 
La gira de presentación de ''Kamikazes enamorados'' se realizó en teatros y locales de pequeño aforo, a veces con Quique en solitario, otras veces acompañado por [[Carlos Raya]], [[Eduardo Ortega]] y [[Rebeca Jiménez]].
 
Tras un período de descanso que incluye una mudanza a [[Cantabria]] con Rebeca, se publica ''La noche americana'' ([[2005]]), la segunda referencia de ''Varsovia!!! Records''. La grabación se realiza en sólo once días, con la banda tocando en directo y algunos retoques posteriores. Vuelven las guitarras eléctricas, pero el sonido es mucho más crudo que en ''Personal''. Aunque la producción corre a cargo de [[Carlos Raya]] y [[José Nortes]] -como es habitual-, la ''masterización'' es realizada en [[Nashville]] por [[Richard Dodd]], quien ha trabajado para [[Tom Petty]], [[Johnny Cash]] o [[George Harrison]].
 
Parte de las canciones incluidas proceden del proyecto desistido de publicar un disco conceptual alrededor de la figura de un boxeador llamado [[Kid Chocolate]]. En «Se equivocaban contigo» cuenta con la colaboración de Pancho Varona y en «Me agarraste» con la voz de [[Jorge Drexler]]. El vídeo del primer ''[[single'']], «Vidas cruzadas», es dirigido por [[David Serrano de la Peña|David Serrano]].
 
Para presentar el disco se organiza una gira con banda. Por primera vez no participa [[Carlos Raya]], que está ocupado con [[M-Clan]], y es sustituido a la guitarra por [[David Gwynn]]. Los conciertos se realizan en locales de aforo superior a otras ocasiones.
 
El final de esta etapa coincide con la participación de Quique González en [[Laboratorio Ñ]], un proyecto conjunto con [[Iván Ferreiro]] y [[Xoel López]] ([[Deluxe]]) que lo lleva a tierras argentinas durante tres semanas de noviembre de [[2005]].
 
=== Fichaje con Dro ===
A principios de [[2006]], cansado de realizar las tareas ajenas al trabajo de músico que tenía que desempeñar con su compañía ''Varsovia!!! Records'', Quique decide fichar por la multinacional ''[[Dro Atlantic'']]. La firma del contrato se ve reflejada en la edición de ''Ajuste de cuentas'', un CD/DVD acústico recopilatorioen directo con gran parte de sus mejores canciones, además de cuatro nuevas, grabado con colaboradores de lujo como [[Iván Ferreiro]], [[Enrique Bunbury]], [[Jorge Drexler]] o [[Miguel Ríos]]. Este CD/DVD recoge la actuación que ofreció en Madrid el 2 de febrero de [[2006]].
 
=== Daiquiri blues ===
Tras romper con su compañía discográfica, [[Warner]], en 2009 se desplaza a [[Nashville]] a grabar su nuevo disco llamado 'Daiquiri blues', ya que allí trabaja [[Brad Jones]], un prestigioso productor. Durante dos años estuvo trabajando con dicho productor utilizando el [[correo electrónico]] y una vez en Nashville grabó en el estudio con músicos de la ciudad (entre ellos los baterías [[Brian Owings]], que ha tocado con [[Emmylou Harris]] y [[Buddy Miller]]; y [[Ken Coomer]]) durante un mes, ayudado por el instrumentalista [[Al Perkins]] al que define como "una leyenda, aparece en cinco canciones. Ha tocado con [[Dylan]], en el [[Exile on Main St.]] de los [[Rolling Stones]], con [[Randy Newman]], con [[Gram Parsons]]. Estoy pensando en poner una pegatina en el disco que ponga: invitado especial, Al Perkins".<ref>[http://www.publico.es/especiales/libre/247156/luces/nashville Bajo las luces de Nashville]</ref>
 
== Estilo ==
Línea 75:
 
Algunos de los colaboradores habituales son:
 
* [[Carlos Raya]]: Productor y guitarrista en todos los discos hasta ''Avería y Redención #7'', guitarrista en muchas actuaciones en directo, con los Conserjes de Noche, solo junto con Quique o también con Eduardo Ortega. Componente de [[M-Clan]] en sustitución de [[Santi Campillo]], y actual componente de [[Fito & Fitipaldis]].
* [[José Nortes]]: Productor junto con Carlos Raya de los primeros discos.
* [[Jacob Reguillón]]: Bajista desde la gira de "Personal", su primer contacto se produce en el rodaje del primer videoclip de Quique. Fue componente de "Los Conserjes de Noche" y de "Los Taxi Drivers" y lo es de "la Aristrocacia del Barrio".
* [[Tony Jurado]]: Batería en los últimos años. Al igual que Jacob, colabora habitualmente con [[Ariel Rot]].
* [[Eduardo Ortega]]: Violín, mandolina, piano y guitarra en los últimos años.
* [[David Gwynn]]: Guitarrista en la gira de ''La noche americana''.
* Fernando F. Manqueira: Fotografía y diseño gráfico de todos los discos.
* Joserra Senperena: Teclados, Piano, Hammond B3 en ''Ajuste de Cuentas'' y en la gira ''Desajuste de Cuentas''.
* [[Javier Pedreira]]: Guitarrista desde la gira de ''Desajuste de cuentas'' y componente de ''La Aristocracia del Barrio''.
* Karlos Arancegui: Batería desde la gira de ''Desajuste de cuentas'' y componente de ''La Aristocracia del Barrio''.
* [[Rebeca Jiménez]]: Teclados y voz.
Línea 93 ⟶ 92:
 
=== Álbumes ===
* Personal ([[Universal Music]], [[1998]])
* Salitre 48 ([[Universal Music]], [[2001]])
* [[Pájaros mojados]] ([[Universal Music]], [[2002]])
* Kamikazes enamorados (Varsovia!!! Records, [[2003]])
* La noche americana (Varsovia!!! Records, [[2005]])
* Ajuste de cuentas ([[Dro Atlantic]], [[2006]])
* Avería y redención #7 ([[Dro Atlantic]], [[2007]])
* Daiquiri Blues (Last Tour Records, [[2009]])
 
=== Recopilatorios ===
* Retrato ([[Universal Music]], [[2006]]), recopilatorio de sus tres primeros discos.
 
=== Singles ===