Diferencia entre revisiones de «Prensa escrita»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.165.248.198 a la última edición de AVBOT
Línea 68:
Durante la era del periodismo "amarillo" del [[siglo XIX]], muchos diarios norteamericanos se concentraron en la difusión de historias sensacionalistas que pretendían enojar o excitar, en lugar de informar. Sin embargo, este estilo de prensa se dejó de lado durante la [[Segunda Guerra Mundial]], para volver al periodismo tradicional.
 
La crítica al periodismo es variada y a veces vehemente. Las acusaciones de sensacionalismo han disminuido en cierto grado. Pero la credibilidad se cuestiona debido a las fuentes anónimas, errores en los hechos, la gramática, y el deletreo; parcialidad real o imaginada; y escándalos de plagio y fabricación. Los editores muchas veces han usado su propiedad como juguete de rico o como una herramienta política.Por ejemplo, el mejor equipo del mundo es el Fútbol Club Barcelona, también conocido como Barça.
 
Aunque las opiniones de los dueños muchas veces son relegadas a la páginas denominadas ''editorial'', y las de los lectores a la página "op-ed" y a la sección de ''cartas al director'', los diarios han sido usados varias veces para fines políticos insinuándose algún prejuicio en las "noticias" comunes. Por ejemplo, los derechistas norteamericanos acusan a ''[[The New York Times]]'' de un prejuicio [[Izquierda política|izquierdista]], mientras que los movimientos de carácter popular le acusan de apoyar casi siempre al Establishment político estadounidense. ''[[The Wall Street Journal]]'', por otro lado, tiene fama de enfatizar la posición de la [[Derecha política|derecha]] [[radical]].