Diferencia entre revisiones de «Conservación de la energía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.68.32.117 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
[[Archivo:Newtons cradle animation book.gif|thumb|right|350px|Sistema mecánico en el cual se conserva la energía, para [[choque perfectamente elástico]] y ausencia de [[rozamiento]].]]
La [[ley científica|ley]] de la '''conservación de la energía''' constituye el [[primera ley de la termodinámica|primer principio de la termodinámica]] y afirma que la cantidad total de [[energía]] en cualquier [[sistema físico|sistema]] aislado (sin interacción con ningún otro sistema) permanece invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede transformarse en otra forma de energía. En resumen, la ley de la conservación de la energía afirma que la energía no puede crearse ni destruirse, sólo se puede cambiar de una forma a otra, por ejemplo, cuando la energía eléctrica se transforma en energía calorífica en un [[calefactor]].
 
== Conservación de la energía y termodinámica ==
Línea 19:
 
== El principio en mecánica relativista ==
Una primera dificultad para generalizar la ley de conservación de la energía de la mecánica clásica a la teoría de la relatividad está en que en [[Teoría de la Relatividad Especial|mecánica relativista]] no podemos distinguir adecuadamente entre masa y energía. Así de acuerdo con esta teoría, la sola presencia de un partícula material de [[masa]] ''m'' en reposo respecto observador implica quque dicho observador medirá una cantidad de [[energía]] asociadada a ella dada por [[E=mc²|E = mc<sup>2</sup>]]. Otro hecho experimental contrastado es que en la teoría de la relatividad no es posible formular una [[ley de conservación de la masa]] análoga a la que existe en [[mecánica clásica]], ya que esta no se conserva. Así aunque en mecánica relativista no existan leyes de conservación separadas para la energía no asociada a la masa y para la masa, sin embargo, sí es posible formular una ley de conservación "masa-energía" o energía total.
 
Dentro de la teoría de la relatividad especial, la materia puede respresentarse como un conjunto de campos materiales a partir de los cuales se forma el llamado [[tensor de energía-impulso]] total y la ley de conservación de la energía se expresa en relatividad especial, usando el [[convenio de sumación de Einstein]], en la forma: