Diferencia entre revisiones de «Cuba»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.84.42.157 (disc.) a la última edición de Rage against
Línea 407:
=== Revolución y Socialismo (1959-actualidad) ===
 
El posteriormente dictador [[Fidel Castro Ruz]] y un grupo de revolucionarios atacaron el 26 de julio de 1953 los cuarteles militares [[Cuartel Moncada|Moncada]] y Carlos Manuel de Céspedes en [[Santiago de Cuba]] y [[Bayamo]], respectivamente. Esta acción fracasó, muchos de los asaltantes fueron asesinados por los soldados de Batista y otros fueron encarcelados, entre ellos Fidel, su hermano [[Raúl Castro|Raúl]], [[Juan Almeida]], entre otros. Debido a la presión popular y a la madre de Fidel Castro, que tenia relaciones de amistad con la entonces primera dama, y la intervención del entonces obispo de Santiago de Cuba, Batista ofrece una amnistía a los presos políticos en 1955. Fidel Castro y sus compañeros viajan a México donde se reorganizan bajo el nombre de [[Movimiento 26 de Julio]].
 
El 30 de noviembre de 1956 se produce el Alzamiento de [[Santiago de Cuba]] organizado por [[Frank País]]. Al mismo tiempo debía desembarcar el yate [[Granma (yate)|Granma]] con 82 expedicionarios venidos de México, entre los que se encuentran [[Fidel Castro]], [[Raúl Castro]], [[Ernesto Guevara]], [[Camilo Cienfuegos]] y otros. Pero por las condiciones de mal tiermpo los mismos se retrasan y llegaron el 2 de diciembre; desembarcando por la playa de [[Las Coloradas]], una zona rodeada de [[manglares]].
Línea 459:
==== Siglo XXI ====
[[Archivo:Tribuna José Martí.jpg|thumb|200px|Monte de las Banderas, monumento instalado en la Tribuna Antimperialista frente a la Oficina de Intereses de los Estados Unidos en La Habana, que recuerda a las más de cinco mil víctimas del terrorismo contra Cuba.]]
La imagen de Cuba a nivel internacional se vio perjudicada en la primera mitad del año [[2003]] a raíz del encarcelamiento de casi un centenar de opositores. Esta situación se agravó tras el fusilamiento de tres personas que armadas secuestraron una lancha donde viajaban niños y mujeres, amenazando a una turista italiana con una pistola en la cabeza para huir a Estados Unidos.{{cita requerida}} Hay que destacar que desde la detención de éstos hasta su ejecución transcurrió solamente una semana, período en que se llevó a cabo un juicio sumario y las apelaciones correspondientes, proceso que fue impugnado por los familiares y muchas personalidades de todo el mundo. Una vez más quedaba en evidencia el carácter represivo y monstruoso de la Revolución.{{cita requerida}}
 
Debido a esto, la [[Unión Europea]] firmó una resolución promovida por el entonces presidente español [[José María Aznar]] que redujo el nivel de las relaciones diplomáticas con Cuba. El gobierno cubano, en respuesta, eliminó los contactos diplomáticos con la Unión Europea, hasta que, a principios del 2005, gracias a negociaciones del gobierno español de [[José Luis Rodríguez Zapatero]], los reanudó.