Diferencia entre revisiones de «Ilo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.42.43.249 (disc.) a la última edición de Kadellar
Línea 43:
 
== Historia ==
Desde las últimas décadas del [[Siglo XX]], Ilo se ha ido perfilando como unala ciudad de mayor tamaño e importancia económica dentro del departamento de '''Moquegua'''.
 
La región en la que se sitúa Ilo fue poblada en la época precolombina por la etnia [[Cultura Chiribaya|chiribaya]]. La ciudad actual fue fundada por los [[España|españoles]] en la época de la colonia y, aunque no se tiene constancia de la fecha exacta, se sabe con certeza que estuvo íntimamente ligada a la de Moquegua en torno a [[1541]]. Cumplió desde sus orígenes la función de ciudad portuaria al servicio del [[comercio]] y [[agricultura]] generados en aquélla. El asentamiento en torno al fondeadero fue evolucionando hasta configurar la ciudad colonial de la que hoy día aún pueden observarse algunas edificaciones, muchas de ellas con su característico techos de CALAMINA[[mojinete]] (techo a dos aguas con la cumbrera achaflanada). Sin embargo, el legado arquitectónico como la '''Iglesia''' '''SAN''' '''GERONIMO, GLORIETA JOSE GALVEZ, MUELLE FISCAL''' que han sido rehabilitados por la municipalidad provincial se mantienen hasta ahora.
 
A lo largo del siglo XX los movimientos [[Migración|migratorios]] procedentes de regiones andinas (especialmente PUNEÑA) hicieron crecer la ciudad, por lo que a finales del siglo XX y comienzos siglo XXI se distinguen 6 zonas: "EL PUERTO", "VILLA DEL MAR", "NUEVO ILO", "ALTO ILO", "MIRAMAR" y "La PAMPA INALAMBRICA''. El puerto es la zona propiamente comercial, mientras que Alto Ilo y La Pampa Inalámbrica son resultado de los ensanches urbanos del siglo XX. ILO es uno de los puertos más limpios y ordenado del país, se pueden apreciar sus hermosos malecones ubicados en distintos niveles de la ciudad además construcciones modernas que dan realce y comodidad al visitante que arriba a la ciudad. También se encuentra la reserva natural ecológica y turística de PUNTA DE COLES donde se observa una diversidad de fauna marina. Ilo cuenta con hermosas playas acondicionadas a las exigencias del turista como PUERTO INGLES BEACH, BOCA DEL RIO BEACH, y el moderno complejo turístico en POZO DE LIZAS BEACH; así como las playas aptas para el turismo de aventura como LAS ENFERMERAS, POCOMA, HIERBA BUENA, WAWA-KIKI, JABONCILLO y PLATANAL.
 
En Ilo se encuentra la primera planta procesadora de cobre del país operada por SOUTHERN COPPER, así mismo se encuentra instalada la planta termo-eléctrica de propiedad de la transnacional GDF SUEZ.