Diferencia entre revisiones de «Normas sociales»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.25.57.167 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 8:
 
== Tipos de normas ==
[[Imagen:Normas.JPG|thumb|300px|Diferentes tipos de normas y tipo de desviación que implica su incumplimiento.]]
[[Imagen:Normas, su violación es un acto ilícito y conlleva sanciones de tipo [[Pena pecuniaria|pecuniario]] o [[Sanción administrativa|administrativo]].
Las normas sociales pueden ser agrupadas dentro de sistemas normativos según el grado de la sanción que se aplica al infractor. Con este sistema obtenemos una clasificación de los comportamientos desviados según su gravedad:
*'''Normas penales''': son las recogidas en el [[código penal]], que representa el núcleo duro de cualquier sistema social. Recoge las normas que tutelan los bienes fundamentales del grupo social (la vida, la propiedad, las instituciones...). El incumplimiento de estas es un [[delito]], y convierte al autor en delincuente. Conlleva el tipo de sanción más grave: la [[pena]].
*'''[[Imagen:Normas jurídicas]]''': son las normas contenidas en reglamentos u ordenamientos, su violación es un acto ilícito y conlleva sanciones de tipo [[Pena pecuniaria|pecuniario]] o [[Sanción administrativa|administrativo]].
*'''Normas sociales''': es un amplio grupo de normas socialmente reconocidas, como la [[moda]], la [[tradición]], los [[usos y costumbres]], etc. Su incumplimiento no implica una sanción institucionalizada, aunque sí algún tipo de recriminación o reproche social. En las últimas décadas existe la tendencia a [[conceptualización|conceptualizar]] estos comportamientos como ''diversos'' en vez de como ''desviados''.
*'''[[Moral]] individual''': son las normas autoimpuestas, del tipo ''no comeré nunca en un [[McDonald's]]''. Incumplirlas tiene escasa relevancia social, pero puede ser calificado como [[hipocresía]].