Diferencia entre revisiones de «Francisco Ibáñez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.159.61.156 a la última edición de Manu Lop
Línea 29:
 
== Biografía ==
MalnacidoNacido en [[Barcelona]], Francisco ( cisco pancho frodo deigo) Ibáñez trabajó en un [[banco]] mientras publicaba sus primeros dibujos, hasta que en [[1957]], decidió dedicarse por completo a la [[historieta]] y entró a formar parte de la plantilla de la [[editorial Bruguera]], de la que se convertiría en uno de los autores clave.
 
En [[1958]] apareció la primera entrega de [[Mortadelo y Filemón]] en la revista ''[[Pulgarcito (revista)|Pulgarcito]]''. Desde entonces y durante la década de los [[años 1960]], Ibáñez fue creando y adaptando algunos de sus mejores personajes para diferentes revistas de la editorial: ''[[La familia Trapisonda]]'' (''Pulgarcito'' nº 1418, [[7 de julio]] de 1958), ''[[13, Rue del Percebe]]'' (''[[Tío Vivo]]'', [[1961]]), ''[[El botones Sacarino]]'' (''[[El DDT]]'', [[1963]]), ''[[Rompetechos]]'' ([[Tío Vivo]], [[1964]]) y [[Pepe Gotera y Otilio]] (''Tío Vivo'', [[1966]]). Para el teórico [[Jesús Cuadrado]] el éxito de las historietas largas de Mortadelo y Filemón hacia 1971, limitaría la creatividad del autor: