Diferencia entre revisiones de «Blanco (persona)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31288570 de 190.71.165.106 (disc.)Retiro texto sin referencias que huele a interpretacion personal
Línea 90:
 
La población blanca de los otros países hispanoamericanos mantinene principalmente la hispanidad de su población, descendientes de los antiguos colonizadores españoles y de otras migraciones españolas más modernas, aunque también hay una ligera presencia de descendientes de otras nacionalidades europeas, principalmente italianos y alemanes; mientras que en la región canadiense de [[Québec]] la población blanca es casi totalmente de origen francés.
 
Características que definen la población blanca latinoamericana, son su concentración en determinadas zonas del continente (Región Paisa, suroccidente y Centro de Colombia, sur de Ecuador, costa central de Perú, algunos estados norteños mexicanos, Altos de Jalisco y Bajío; en la zona central, sur y sureste de México (es significativa la población blanca por el predominio de población mestiza e indígena), Región Costera de Venezuela, Región del Canal de Panamá (Peninsula de Azuero, tierras Altas de Chiriqui y Veraguas), Región Central de Costa Rica (Cartago, Heredia, Alajuelas), Región Chaqueña de Paraguay y Bolivia, Regiones Sureste, Centro-Oeste y Sur de Brasil), la presencia de genes no blancos en porcentajes variables dependiendo de las clases sociales y en los países latinoamericanos donde los blancos son una minoría éstos forman principalmente la clase media o alta de la sociedad
 
=== En África ===