Diferencia entre revisiones de «Historia de la filosofía occidental»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.252.228.36 a la última edición de Leugim1972
Línea 6:
El pasaje de lo mítico a lo racional propende a dejar de lado la interpretación [[mitología|mitológica]] y [[religión|religiosa]] del mundo, para colocar en su sitio una explicación filosófica y [[ciencia|científica]], movida por la racionalidad humana. Cabe señalar que no debe entenderse este paso como algo brusco sino paulatino. Las influencias míticas son todavía apreciables en muchos pensadores de la [[antigüedad]].
 
== Introducción ==
== Ia de la [[filosofía]] [[Occidente|occidental]] se sitúa en [[Grecia]] hacia el [[siglo VII a. C.|siglo VII a. C.]], en las colonias de [[Jonia]]. Suele considerarse como el primer [[filósofo griego|filósofo]] a [[Tales de Mileto]] —uno de los [[Siete sabios de Grecia]]—, quentroducción ==
 
==En Iasentido estricto, el inicio de la historia de la [[filosofía]] [[Occidente|occidental]] se sitúa en [[Grecia]] hacia el [[siglo VII a. C.|siglo VII a. C.]], en las colonias de [[Jonia]]. Suele considerarse como el primer [[filósofo griego|filósofo]] a [[Tales de Mileto]] —uno de los [[Siete sabios de Grecia]]—, quentroducciónque ==fue además astrónomo y matemático.
En sentido estricto, el inicio de la histori fue además astrónomo y matemático.
 
LosculoLos chimbograndes culoperíodos chimboen culolos chimboque culose chimbonbspsuele dividir la historia de la filosofía occidental no son absolutamente precisos, ya que el pensamiento filosófico no ha seguido una evolución lineal, sino en bucle; con avances y retrocesos. La filosofía griega abarca desde el siglo VII a. C. hasta el [[siglo III a. C.|siglo III a. C.]]; pero su influencia se ha prolongado hasta nuestros días, debido sobre todo al pensamiento y la escuela de [[Platón]] y [[Aristóteles]] ([[siglo IV a. C.|siglo IV a. C.]]). La principal característica de la filosofía griega es el esfuerzo de la razón humana por explicar todos los fenómenos cósmicos y humanos mediante análisis y argumentos racionales sin acudir a explicaciones de carácter [[mito|mítico]] o [[religión|religioso]].
 
El período del pensamiento [[Cristianismo|cristiano]] dominó en Occidente desde el [[siglo I]] hasta el [[Renacimiento]] ([[siglo XV]]). Las figuras principales del pensamiento cristiano y [[catolicismo|católico]] que más han influido en la cultura han sido [[san Agustín|Agustín de Hipona]] y [[Tomás de Aquino]]. La característica principal de este período fue la subordinación del pensamiento filosófico a la [[teología]] católica, poniendo toda la cultura humana al servicio del catolicismo y de la [[Iglesia]].