Diferencia entre revisiones de «Mentira»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 30925383 hecha por 201.164.115.227. (TW)
Línea 2:
Una '''mentira''' es una declaración realizada por alguien que cree o sospecha que es falsa o parcial, esperando que los oyentes le crean, ocultando siempre la [[realidad]] en forma parcial o total. Una cierta oración puede ser una mentira si el interlocutor piensa que es falsa o que oculta parcialmente la verdad. En función de la definición, una mentira puede ser una falsedad genuina o una verdad selectiva, exagerar una verdad o incluso la '''[[verdad]]''', si la intención es engañar o causar una acción en contra de los intereses del oyente. Las [[ficción|ficciones]], aunque falsas, no se consideran mentiras. ''Mentir'' es decir una mentira. A las personas que dicen una mentira, especialmente a aquellas que las dicen frecuentemente, se las califica de ''mentirosas''. Mentir implica un engaño intencionado, consciente, y estudios demuestran que el ser humano tarda más mintiendo que diciendo la verdad.<ref>[http://divernao.blogspot.com/2009/01/tardamos-mas-mintiendo.html Tardámos mas mintiendo]</ref>
 
Tiene como sinónimos: '''embuste''', '''bola''', '''coba''', '''falacia''' o '''Viudezfalacia''' .
== Concepto ==
También es mentira el acto de la simulación o el fingir. Por ejemplo: si alguien atropella a una persona y huye del lugar sin ser identificado y, después de un tiempo, regresa y se mezcla con los curiosos y finge indignación por lo ocurrido, está mintiendo a todos aquellos ante quienes simula o finge inocencia. En otras palabras, para mentir no se necesita decir palabra alguna.