Diferencia entre revisiones de «Benito de Nursia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.80.205.44 a la última edición de Copydays
Línea 23:
La única fuente con información sobre la vida de San Benito de Nursia es el libro segundo de los ''Diálogos'', escritos por [[Gregorio Magno|san Gregorio Magno]] (c. 540-604). Para estos relatos, el pontífice se basó en el testimonio de algunos monjes que conocieron al santo. Este libro, en algunos pasajes, carece del rigor histórico tal como se entiende en la actualidad.
 
Era hijo de un noble romano con mucho poder. Su hermana gemela se llamaba [[Escolástica (santa)|Escolástica]] y también fue reconocida como santa. Su infancia se desarrolla en Nursia donde realiza sus primeros estudios. Es enviado a [[Roma]] para estudiar filosofía y retórica, pero decepcionado por el desorden moral de los habitantes de la ciudad y deseando una vida más espiritual, pronto abandona la capital para retirarse a ''Enfide'' (actual [[Affile]]), de donde huyó, según la leyenda, tras realizar un milagro. Con ayuda del abad de un monasterio cercano llamado Román, se instaló en una gruta de difícil acceso, en un lugar cercano llamado [[Subiaco]], para vivir allí como un ermitaño. Después de pasar tres años en ese lugar, dedicado a la oración y el sacrificio, fue descubierto por unos pastores, quienes extendieron su fama de santidad.
[[Archivo:San Benito de Nursia.jpg|thumbnail|left|Icono [[Iglesia ortodoxa|ortodoxo]] de san Benito de Nursia]]
A partir de allí, y especialmente gracias a sus supuestas dotes de taumaturgo, fue visitado constantemente por personas que buscaban su consejo y dirección espiritual. Es elegido abad de un monasterio en Vicovaro, en el norte de [[Italia]], pero dado que los monjes no aceptan su régimen de vida exigente, intentan envenenarlo. Según la leyenda, Benito descubre las intenciones de los monjes porque, en el momento de impartir la bendición, el recipiente se hace pedazos. Tras esto, el abad decide abandonar la comunidad. Vuelve a Subiaco, donde, debido a una gran afluencia de discípulos, funda allí varios monasterios. En [[529]], a causa de la envidia de un sacerdote de la región, se refugia en [[Montecasino]] donde funda un monasterio y desde donde se extiende la [[Orden Benedictina]]. En [[540]] escribe su famosa ''Regula monasteriorum'' (Regla de los monasterios). Murió en el año 547.