Diferencia entre revisiones de «Milagro mexicano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.132.220.97 a la última edición de Uluapa
Línea 1:
{{referencias}}
'''El desarrollo estabilizador''', fue un [[modelo económico]] utilizado en [[México]] entre los años de [[1958]]-[[1970]], aunque algunos autores de historia económica lo consideran de [[1954]]-[[1970]], las bases de este modelo radican en buscar la estabilidad económica para lograr un desarrollo económico continuo, la estabilidad económica refiere a mantener la economía libre de topes como inflación, déficits en la balanza de pagos, devaluaciones y demás variables que logran estabilidad macroeconómica. El periodo en el que se manejo el modelo en la economía nacional abarca los sexenios de [[Adolfo Ruiz Cortines]], [[Adolfo López Mateos]] y [[Gustavo Díaz Ordaz]]. El modelo es precedido por el modelo de [[Industrialización por sustitución de importaciones|
'''El desarrollo estabilizador''', fue un [[modelo económico]] utilizado en [[México]] entre los mexicanos y mexicanas yo vicente fox me comprometo a meterle la verga a todos
años de [[1958]]-[[1970]], aunque algunos autores de historia económica lo consideran de [[1954]]-[[1970]], las bases de este modelo radican en buscar la estabilidad económica para lograr un desarrollo económico continuo, la estabilidad económica refiere a mantener la economía libre de topes como inflación, déficits en la balanza de pagos, devaluaciones y demás variables que logran estabilidad macroeconómica. El periodo en el que se manejo el modelo en la economía nacional abarca los sexenios de [[Adolfo Ruiz Cortines]], [[Adolfo López Mateos]] y [[Gustavo Díaz Ordaz]]. El modelo es precedido por el modelo de [[Industrialización por sustitución de importaciones|
Sustitución de Importaciones]], aunque se tomaron los principales puntos para la realización de este.