Diferencia entre revisiones de «Verbo copulativo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.181.250.56 a la última edición de AVBOT
Línea 5:
 
=== El verbo ser ===
El verbo ''ser'' en español conserva unos pocos usos como verbo predicativo, por ejemplo,, en expresiones hechas como ''Érase una vez ...'', o cuando significa 'ocurrir, suceder': ''Es que estoy cansado''. Algunas veces ser también puede no tener sujeto, y es impersonal: ''Es tarde''.
 
El verbo ''ser'' del castellano proviene del [[castellano antiguo]] ''seer'', hoy en desuso, y éste del [[latín]] ''sedere'', 'estar sentado' o 'permanecer'; aunque la mayoría de sus formas (excepto el participio, el gerundio, el futuro y condicional simples del indicativo y, quizás, el presente de subjuntivo) proceden de las correspondientes del verbo latino ''esse'', 'ser'. Algunas formas no se usan hoy, como el [[participio#Los participios del latín|participio de presente]] ''ens, entis'' que en castellano se conservan sólo como nombre común. Tampoco tiene circulación el [[participio#Los participios del latín|participio de futuro]], ''futurus -a -um''. Por otra parte, el verbo ser se usa también no como copulativo, sino como auxiliar en la formación de la [[Construcciones pasivas|pasiva analítica]] del español, en compañía de un [[participio]] que, por tanto, no funciona como atributo, sino como verbo núcleo del sintagma verbal: "La circulación ''fue'' desviada por el agente". Por otra parte, el carácter desemantizado del verbo ser hace que se utilice también como [[verbo auxiliar]] en [[perífrasis verbales]].