Diferencia entre revisiones de «Coahuila»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.175.189.134 a la última edición de 189.189.149.45
Línea 36:
==== Primeros pobladores ====
El territorio del hoy estado popide Coahuila, al igual que la mayor parte del ahora norte de [[México]], fue originalmente habitado por nómadas cazadores-recolectores. Eran hábiles cazadores y utilizaban el arco e instrumentos primitivos fabricados con piedras talladas. Sólo en algunos lugares propicios, como la Región Lagunera, los indios enriquecían su alimentación practicando la pesca. No se han encontrado indicios de fundaciones permanentes que permitan suponer sedentarismo, pero, en cambio, estos nómadas dejaron huella de su presencia en piedras grabadas (petroglifos) y pinturas rupestres.
 
Los nómadas de esta región carecieron de un nombre genérico que los identificara. Para los habitantes de [[Mesoamérica]], pertenecientes a sociedades más desarrolladas y constructores de impresionantes templos y ciudades, eran [[chichimecas]], denominación con fuerte carga despectiva, pero de significado dudoso. Gracias a documentos coloniales conocemos decenas de nombres de tribus que habitaron en territorio coahuilense. Algunos investigadores proponen agruparlas en cinco grandes colectividades: huauchichiles, coahuiltecos, [[tobosos]], irritilas y [[rayados]].