Diferencia entre revisiones de «Feria»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.139.124.130 a la última edición de Rrmsjp
Línea 4:
Puede tener por objetivo primordial la promoción de la [[cultura]], alguna causa o estilo de vida, generalmente en una forma divertida y variada; más comúnmente el objetivo es la estimulación comercial, pues tiene la finalidad de lucro o de generar ganancias para las localidades anfitrionas, personas u organizaciones patrocinadoras, y participantes hospitalarios, a cambio de un tiempo grato que incluye diversión y [[entretenimiento]], participación en [[juego]]s de azar y de destreza, alimentos, manjares y [[golosina]]s, objetos, o [[juguete]]s, etc., para los participantes visitantes y negociantes, ya sean estos menores o mayores de edad, dependiendo del evento, consignas, características, costumbres locales y leyes que rigen el lugar.
 
== Orígenes ==
metanse a:
Originalmente las ferias fueron un fenómeno económico surgido durante la [[Baja Edad Media]] en [[Europa Occidental]], en una [[coyuntura]] expansiva del [[feudalismo]], en la que las [[ciudad]]es estaban creciendo junto al [[comercio]] a larga distancia, la [[artesanía]] y las [[finanzas]], es decir: todas las actividades económicas que iban más allá de la economía rural agropecuaria, que aún así constituía la gran mayoría de la producción.
www.habbo.com.mx
 
www.habbo.com
Consistía en una confluencia organizada de numerosos [[mercader]]es en una [[localidad]] cuya posición geográfica representara alguna ventaja, que permite establecer tratos comerciales durante varios días y con periodicidad normalmente anual, con motivo de la [[fiesta]] local puesta bajo la advocación de un [[santo patrón]]. Las autoridades locales (como el [[ayuntamiento]]) o de mayor nivel ([[señor jurisdiccional]] -laico o religioso-, o el propio [[rey]] -cuyas funciones están aumentando en el proceso de constitución de la [[monarquía autoritaria]]-) les conceden protección física y una serie de garantías económicas, fundamentalmente la exención o rebaja sustancial de [[impuesto]]s. Tanto por razones de espacio como por lo que suponía de símbolo fiscal, las ferias se solían celebrar a las [[puerta]]s de las [[muralla]]s, en explanadas abiertas que la expansión posterior de las ciudades terminó convirtiendo en [[plaza]]s cerradas con edificios alrededor ([[plaza de mercado]]), muchos de ellos con función comercial estable, y que la continuación de la expansión del plano urbano termina convirtiendo en un punto céntrico de la ciudad.
www.habbo.es
 
iuaocrajcijx,ifrjijsvañcjñ jria jufpa ñrk jrait joÑR<JGOÑIRE RH ñ<aj darv jkjrjf ieajf ire fjai rjgirjfi JGIJ<L GGVJARIJ GV GISDJFGARKJF R JFAF NZKRF JGSL VRJNZURJVDJFUI GLJSZDMVUR SFVMZJV K<FVKUJZSKRFVMZKDVJNGRUFVNMU FNJKURD JGEUJ GNJKSN VGJSFDZKVJNZKJN GJDSZFNJGDZKDSJ FJJDKS LFLD JSKZNVLD ZJLSKVNLSZDKFVMFJGZLKGDDSGJF IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOODDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGLÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYWEEEEEEEEEEEEE
En las ferias se sofisticaron las prácticas comerciales y financieras (establecimiento de [[precio]]s, distintos tipos de [[crédito]] y pago aplazado, como la [[letra de cambio]], cambio de [[moneda]], [[banca]], [[compañía]] comercial, etc.) que están en el origen del denominado [[capitalismo]] comercial.
{{VT|Transición del feudalismo al capitalismo}}
 
=== Ferias de Champagne ===
Entre los años [[1150]] y [[1300]] las ferias más famosas fueron las [[ferias de Champagne]] o de Champaña (en la actual región de [[Champagne-Ardenne]], entonces [[Condado de Champagne]]), donde constituían un ciclo en que se celebraban las de [[Troyes]], [[Provin]], [[Bar-sur-Aube]] y [[Lagny]] (oeste de [[Francia]], en la ruta comercial terrestre que une las ricas zonas urbanas del Norte de [[Italia]] -[[Florencia]], [[Venecia]], [[Génova]], [[Milán]]- y [[Flandes]] -[[Brujas]], [[Amberes]], [[Bruselas]]-).
 
=== Ferias de Medina del Campo ===
En la [[Corona de Castilla]] se desarrolló desde el siglo XV un importante grupo de ferias en el centro de la [[Meseta Norte]]: las de [[Medina del Campo (Valladolid)|Medina del Campo]], [[Medina de Rioseco]] y [[Villalón]],<ref>[http://www.museoferias.net/docferiales.htm Documentos feriales Medina del Campo, Villalón y Medina de Rioseco<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> siguiendo la ruta comercial que da salida a la [[lana]] de las ovejas transhumantes de las [[cañada]]s de la [[Mesta]], por [[Burgos]] y los puertos del [[Cantábrico]] ([[Santander]], [[Laredo]], [[Bilbao]]); mientras que en [[Andalucía]] destacaron las [[Vendejas de Sanlúcar de Barrameda]] (desembocadura del [[Guadalquivir]]).
 
{{VT|Museo de las Ferias}}
 
En la [[Corona de Aragón]] también hubo ferias medievales reseñables, siendo la [[Feria de Todos los Santos de Cocentaina]] la segunda más antigua de España (1346).
 
=== Evolución posterior ===
Posteriormente, el término feria fue evolucionando, designando desde [[exposición ganadera|exposiciones de ganado]] para la venta como cualquier tipo de evento comercial, hasta las [[Tauromaquia|ferias taurinas]]. Actualmente el término se ha extendido desde su original función comercial para incluir eventos festivos, con puestos de venta de artículos variados y [[atracción|atracciones]]; éstas últimas se sitúan a menudo a las afueras de la ciudad.
 
== Las ferias hoy en día ==