Diferencia entre revisiones de «Teoría del Big Crunch»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.163.93.220 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 5:
El momento en el cual acabaría por pararse la expansión del universo y empezaría la contracción depende de la densidad crítica del Universo; obviamente, a mayor densidad mayor rapidez de frenado y contracción -y a menor densidad, más tiempo para que se desarrollaran eventos que se prevé tendrían lugar en [[Big Freeze|un universo en expansión perpetua]]-.
 
== Fase de contracción ==
--[[Especial:Contributions/189.163.93.220|189.163.93.220]] ([[Usuario Discusión:189.163.93.220|discusión]]) 02:09 11 nov 2009 (UTC)== Fase de contracción ==
La fase de contracción y los procesos físicos que tendrían lugar en ella serían casi simétricos a la fase de expansión. En primer lugar, debido a la finitud de la velocidad de la luz, los astrónomos tardarían en ver cómo el [[desplazamiento al rojo]] de las [[galaxia|galaxias distantes]] va desapareciendo primero de las más cercanas y finalmente de las más alejadas y se convierte en todas ellas en un desplazamiento al azul. La temperatura de la [[radiación cósmica]] empezaría a aumentar y llegaría un momento en el que sería idéntica a la actual, cuando el universo tuviera el mismo tamaño que hoy -aunque su evolución habría proseguido con el tiempo y no sería un universo cómo el actual, sino en el mejor de los casos un universo menos rico en estrellas y más abundante en [[remanente estelar|cadáveres estelares]]-.
 
Esta fase de contracción seguiría inexorablemente, y con ella el aumento de la temperatura de dicha radiación. Llegaría un momento en que todas las galaxias se fundieran en una -aunque los choques entre estrellas serían aún raros-. Mientras, la temperatura del fondo de radiación iría subiendo y empezaría a poner en peligro la supervivencia de las formas de vida que existieran por entonces, en un principio las que vivieran en planetas de tipo [[Tierra|terrestre]]. En un momento dado, dicha temperatura sería de 300 grados [[Kelvin]], impidiendo a los planetas antes mencionados deshacerse del calor acumulado y acabando por hacerse inhabitables (un auténtico [[efecto invernadero]] a escala universal). Más adelante, y con una contracción cada vez más acelerada -y junto a ella un aumento desbocado de la temperatura de la radiación cósmica- el universo se convertiría en un lugar infernal e inhabitable -al menos para seres cómo nosotros y sin ayuda tecnológica- con temperaturas de miles de grados debido a una radiación cósmica a ésa temperatura y a colisiones entre estrellas al disponer éstas de cada vez menos espacio.
mis nalgas chocaron y se creo el universo
 
Al parecer, las estrellas serían en su mayoría destruídas no por colisiones entre ellas sino por el aumento de temperatura del universo. Éste llegaría a estar tan caliente que las estrellas no podrían deshacerse del calor acumulado en su interior y pasarían a absorberlo del exterior (''cociéndose'' en cierto modo), hasta acabar por estallar. Tras ello, sólo quedarían [[agujero negro|agujeros negros]] (el principal hecho que diferenciaría la fase de contracción de la de expansión) y un [[plasma]] cada vez más caliente (muy distinto al existente tras el nacimiento del universo debido a que procedería de estructuras ya desaparecidas, por lo cual mostraría una gran asimetría en la densidad que presentara en diferentes puntos) en el que el aumento de temperatura destruiría primero los átomos y luego las propias partículas elementales, sólo dejando [[quark]]s. a la vez que los agujeros negros empezaban a fusionarse entre sí y a absorber materia hasta dar lugar a un único "super" agujero negro que significaría el fin del espacio, del tiempo, y de todo; del mismo modo que no tiene sentido preguntarse qué había "antes" de la '''Gran Explosión''', tampoco puede preguntarse que habría "después" del '''Gran Crujido'''.
me eche unn pedotototote y salio demasiado fuerte y oloroso.
no me imagine eso, aun que comi muchos frijoles.
 
== El Big Bounce ==