Diferencia entre revisiones de «Literatura española del Romanticismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 77.224.229.29 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 27:
* '''Fuga del mundo que los rodea'''. El rechazo de la sociedad burguesa en la que les ha tocado vivir, lleva al romántico a evadirse de sus circunstancias, imaginando épocas pasadas en las que sus ideales prevalecían sobre los demás o inspirándose en lo exótico. Frente a los neoclásicos, que admiraban la antigüedad grecolatina, los románticos prefieren la [[Edad Media]] y el [[Renacimiento]]. Como géneros más frecuentes, cultivan la [[novela]], la [[leyenda]] y el drama histórico.
 
== Primeras .manifestaciones ==
 
El [[Romanticismo]] penetra en [[España]] por [[Andalucía]] y por [[Cataluña]] (''El Europeo''):
* '''En Andalucía''': El cónsul de Prusia en [[Cádiz]], [[Juan Nicolás Böhl de Faber]], padre de la novelista "[[Fernán Caballero]]", publicó entre [[1818]] y [[1819]] en el ''Diario Mercantil'' gaditano, una serie de artículos en los que defendía el teatro español del [[Siglo de Oro]], tan atacado por los neoclasicistas. A él se enfrentaron [[José Joaquín de Mora]] y [[Antonio Alcalá Galiano]], empleando para ello argumentos tradicionalistas, antiliberales y absolutistas. Las ideas de Böhl de Faber eran para ellos inaceptables (pues seguían aferrados a la Ilustración), pese a que representaban la modernidad literaria europea.
* '''En Cataluña''': ''[[El Europeo]]'' fue una revista publicada en [[Barcelona]] entre [[1823]] y [[1824]] por dos redactores italianos, un inglés y los jóvenes catalanes [[Bonaventura Carles Aribau]] y [[Ramón López Soler]]. Dicha publicación defendió el Romanticismo moderado y tradicionalista siguiendo el modelo de Böhl, negando totalmente los valores del neoclasicismo. En sus páginas, se hace por primera vez una exposición de la ideología romántica a través de un artículo de [[Luigi Monteggia]] titulado ''Romanticismo''.
 
== La poesía ==