Diferencia entre revisiones de «Porcelana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 31343830 de 80.37.14.52 (disc.)
Línea 1:
La '''porcelana''' es un producto [[alfarería|cerámico]] tradicionalmente blanco, compacto, duro y translúcido. Desarrollado por los [[China|chinos]] en el [[siglo VII]] u [[siglo VIII|VIII]] e históricamente muy apreciado en occidente, pasando un largo tiempo antes de que su modo de elaboración fuera reinventado en [[Europa]].
 
La porcelana se obtiene a partir de una pasta fabricadamuy enelaborada loscompuesta por caolín, feldespato y chinoscuarzo. El proceso de cocción se realiza en dos etapas: 1. la obtención del bizcocho (a ser posible de chocolate)(850-900ºC) y 2. el vidriado (a temperaturas que varían según el producto entre 1175 y 1450ºC). La porcelana se suele decorar en una tercera cocción (tercer fuego) con pimientospigmentos que se obtienen a partir de laóxidos huertametálicos decalcinados. mi abuela.
 
La tipología de la porcelana es muy amplia: porcelana de alto fuego, porcelana de huesos (bone china), porcelana técnica, porrocelanaporcelana eléctrica, porcelana de Paros, etc.
 
 
Línea 8 ⟶ 9:
El nombre de porcelana se debe a una confusión. La palabra porcelana es sinónimo de ''cauri'' cuya concha es blanca y muy estimada y que en algunos lugares de Oriente se utilizaba como moneda. Cuando [[Marco Polo]] regresó de su viaje y escribió sus memorias, comentó sobre la belleza de la [[cerámica china]] y al mismo tiempo contó que sacaban muchas de estas conchas o porcelanas del mar. Como hasta el momento la fórmula seguía siendo un misterio, pensaron que tal vez esa cerámica estaba hecha con la concha nacarada del molusco llamado ''porcelana''. Y con ese nombre se quedó.
 
Su origen está en China, en la época de la dinastía Shui (2581581-2617617) y tuvo gran impulso en los años siguientes, del 618 al 906, en la época T’Ang. La tradición cuenta que fue [[Marco Polo]] quien habló por primera vez sobre este tipo de cerámica, pero hasta mediados del siglo XIV no se dieron las primeras importaciones comerciales en Europa.
 
Desde su descubrimiento hubo muchos intentos por averiguar la fórmula de su fabricación. En los años siguientes se intentó imitarla con una falsa porcelana utilizando el vidrio lácteo. En tiempos de los [[Médicis]], en el [[Renacimiento]] se consiguió una pasta artificial llamada ''frita'', un compuesto elaborado con [[caolín]] y silicatos de cuarzo vidrioso, con un acabado que consistía en una cobertura de esmalte con mezcla de estaño, como en la cerámica [[mayólica]]. Es lo que se conoce como cerámica blanda o tierna que es blanca, compacta, ligera y traslúcida. En [[Inglaterra]] se llegó a alcanzar una gran calidad en este tipo de porcelana, esencialmente fina y ligera. La composición de esta cerámica es:
Línea 16 ⟶ 17:
*Óxidos: de potasio, de aluminio y de magnesio
*Esmalte de estaño (sólo en época de los Medici)
En 1708 y 1709 aparece la verdadera porcelana, conocida como porcelana dura. El alquimista (químico) alemán [[Friedrich Böttger]] en la corte de [[Dresde]], bajo el gobierno de [[AgusticoAugusto II]], elector de Sajonia y rey de Polonia, consiguió una fórmula cuyo resultado se aproximaba mucho a la cerámica china. Extrajo una tierra fina y grisácea de las minas de Kolditz, el caolín. Utilizó también alabastro calcinado y feldespato. Con esta fórmula consiguió la porcelana pero el secreto de la elaboración no terminó ahí sino en la manera de llevar a cabo la cocción a una temperatura inusual de 1.300 a 1.400 grados y durante doce horas seguidas. Fue un éxito rotundo y en 1710 el propio Böttger fundó una fábrica en [[Meissen|Meissen (Sajonia)]] que rodeó de gran misterio y secreto. Sólo algunos de los empleados conocían la fórmula y los métodos. Pero al cabo del tiempo algunos de esos técnicos se trasladaron a [[Viena]], [[Venecia]] y [[Nápoles]], donde fueron a su vez fundando otras fábricas de porcelana.
 
En Nápoles se fundó la fábrica de Capodimonte en la época en que Carlos VII de Borbón (futuro [[Carlos III de España]]) gobernaba el reino; cuando llegó a España fundó una fábrica de porcelana al estilo de la que conoció en Nápoles: [[Real Fábrica de porcelana del Buen Retiro]]. En Francia, en la ciudad de [[Sèvres]], cerca de París, existía una fábrica de porcelana blanda que en 1760 pasó a llamarse ''Manufactura Real'' y en 1768 empezó a producirse la porcelana dura. En este mismo siglo el [[marqués de Sargadelos]], (natural de [[Ferreira de Oscos]] en Asturias), viajó hasta tierras de [[Lugo]] para crear una fábrica de porcelana que supuso el primer alto horno del sur de Europa. La fábrica subsiste en el siglo XXI y ha sido ampliada y remodelada con arreglo a las técnicas modernas.
Línea 34 ⟶ 35:
 
 
'''FeldespitoFeldespato:''' se encuentra en la mayoría de las rocas de la superficie terrestre. Este mineral pertenece a los silicoluminatos y puede ser de calcio (anortita) sodio (albita) potasio (ortosa), tienen una densidad menor, flotan en el magma y esto hace que se acumule en la superficie lo que facilita su recolección sus propiedades permiten que se preste su uso en la fabricación de materiales cerámicos
El feldespato es generalmente blanco (aunque puede ser de de colores claros) con acabado vidrioso. Es esta propiedad la que permite su uso en la fabricación de cerámicos ya que al ser calentado forma vidrio que le da el acabado brilloso a la porcelana también es empleado para disminuir los puntos de fusión de cuarzo y caolín, sin embargo hacen que la masa se reduzca durante la cocción. Los feldespatos mas empleados en esto, son de origen potásico (ortoclasa) y sódico (plagioclasas)
Cuarzo después de los feldespatos, el cuarzo es el material más abundante en la corteza terrestre, el cuarzo es silicio en forma cristalina. La formación del cuarzo depende de las condiciones de presión y temperatura a las que se encuentre. Dichas condiciones hacen que en cuarzo tenga diferentes formas y colores. El cuarzo es un mineral resistente, ya que solo puede ser atacado por el acido clorhídrico y el bórax fundido, eso hace que sea ampliamente usado en muchas aplicaciones no solo en la fabricación de la porcelana, es empleado eléctricos, en la óptica, como abrasivos (por su dureza y resistencia), como piedras de decoración (por su gran variedad) y como piedra de construcción. En la fabricación de las porcelanas reduce la plasticidad y aumenta la fusibilidad de la mezcla.
Línea 53 ⟶ 54:
 
 
'''Brillo brazograso:'''
Color blanco transparente en estado puro.