Diferencia entre revisiones de «Evangelización en la Nueva España»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 31367701 de 201.144.87.46 (disc.)
Línea 11:
== Inicios ==
 
[[Hernán Cortés]] -a sabiendas de la situación del clero secular en España- solicitó en su tercera ''[[Cartas de relación|Carta de Relación]]'' a [[Carlos V]] "misioneros de las Órdenes de San Francisco y Santo Domingo, los cuales tengan los más largos poderes que Su Majestad pudiere", los cuales arribarían a los territorios recién conquistados a enseñar la religión católica a los conquistados. Los religiosos de dichas órdenes poseían una trayectoria misional anterior y fueron designados por el Imperio Español como los encargados de liderar la labor misional en la Nueva España con atribuciones especiales como la posibilidad de impartir [[sacramento]]s y la administración de fondos económicos propios basados en el establecimiento del ''[[Regio Patronato Indiano]]''.
 
 
El [[25 de abril]] de [[1521]] el Papa [[León X]] concedió la bula ''Alias Felicis'' que autorizó a las órdenes mendicantes el encabezar la tarea misional en los nuevos territorios. Al año siguiente, el [[9 de mayo]] de [[1522]], su sucesor [[Adriano VI]], reiteró con la bula ''Exponi Nobis Fecisti'' al emperador Carlos V la autoridad mendicante de la administración de sacramentos ([[bautizo]], [[matrimonio]], [[comunión]] y [[confesión]]) en donde no hubiera [[obispo]]s a menos de dos jornadas de distancia del sitio misional.
 
Tres franciscanos llegaron en la expedición cortesiana, pero no sería hasta el 15 de mayo de [[1524]] cuando arribó al puerto de Veracruz el grupo de los llamados '''Doce primeros franciscanos''': [[Martín de Valencia]], [[Francisco de Soto]], [[Martín de la Coruña]], [[Juan Xuarez]], [[Antonio de Ciudad Rodrigo]], [[Toribio de Benavente]] (Motolinía), [[García de Cisneros]], [[Luis de Fuensalida]], [[Juan de Ribas]], [[Francisco Jiménez]], [[Andrés de Cordoba]] y [[Juan de Palos]]. Un interesante testimonio de su arribo y el primer contacto con los tlamatinime indígenas fue recogido de la tradición oral por [[Bernardino de Sahagún]] en sus ''Colloquios y doctrina christiana con que los doze frayles de San Francisco enbiados por el Papa Adriano Sesto y por el Emperador Carlos quinto convirtieron a los indios de la Nueva España en lengua Mexicana y Española''
--[[Especial:Contributions/201.144.87.46|201.144.87.46]] ([[Usuario Discusión:201.144.87.46|discusión]]) 02:56 11 nov 2009 (UTC)
 
== Las ordenes mendicantes ==