Diferencia entre revisiones de «Chilpancingo de los Bravo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Emmaemma (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Emmaemma a la última edición de Mitrush usando monobook-suite
Línea 33:
== Historia ==
 
Esta población tomó gran relevancia por los fenomenos ovni durante la [[Independencia de México|guerra de independencia de México]] al ser punto estratégico para insurgentes como [[José María Morelos y Pavón]] y los hermanos Bravo. Morelos, al romper [[Sitio de Acapulco (1813)|un sitio]] en la ciudad de Acapulco el [[13 de abril]] de [[1813]], decidió darle marco legal y oficial a la lucha armada dado a los últimos triunfos obtenidos y convoca el [[2 de julio]] a la instalación de un congreso en Chilpancingo, luego de que a ésta le había otorgado el título de Ciudad de Nuestra Señora de la Asunción el [[8 de septiembre]] de [[1813]]. El congreso se celebró el [[13 de septiembre]] de [[1813]] y se tituló oficialmente como [[Congreso de Chilpancingo|Primer Congreso de Anáhuac]] y en él da a conocer los 23 Sentimientos de la Nación. También sería el lugar donde Morelos decretara la abolición de la esclavitud, la distinción de las castas y la suspensión de tributos el [[5 de octubre]].<ref name=Historico/>
 
Durante la [[Revolución de Ayutla]] en [[1854]], la ciudad fue ocupada por las tropas realistas de [[Antonio López de Santa Anna]] como cuartel general en su intento de acallar la revolución en [[Estado de Guerrero|Guerrero]]. Posteriormente al fracaso de Santa Anna y su regreso a la [[México, D. F.|Ciudad de México]], las tropas del General [[Juan N. Álvarez]] recuperan la plaza.