Diferencia entre revisiones de «Terapia cognitiva»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31337093 de 190.82.192.176 (disc.)
Deshecha la edición 31336981 de 190.82.192.176 (disc.)
Línea 1:
La '''terapia cognitiva''' o '''terapia cognitiva conductual''' es una forma de intervención psicoterapéutica en la que destaca de forma prominente la [[reestructuración cognitiva]], la promoción de una alianza terapéutica colaborativa y métodos conductuales y emocionales asociados mediante un encuadre estructurado. Su hipótesis de trabajo es que los patrones de pensamiento, llamados [[distorsiones cognitivas]], tienen efectos adversos sobre las emociones y la conducta y que, por tanto, su reestructuración, por medio de intervenciones psicoeducativas y práctica continua, puede mejorar el estado del consultante. Un modelo generalmente aceptado puede ser el propuesto por [[David D. Burns]].
 
== Introducción == (peteros)
 
La primera vez que el paciente se reúne con su psicoterapeuta, hablará acerca de cualquier problema que esté teniendo, de cómo se está sintiendo y sobre las metas chuto que tiene para su psicoterapia. Después de unas cuantas visitas se decide con qué frecuencia se realizará la misma, pudiendo el paciente reunirse con su psicoterapeuta cada semana, o solamente una vez al mes. Los objetivos son acordados entre el terapeuta y el paciente y se formula un plan de intervención estructurado a la medida de las necesidades y características particulares evaluadas.
 
Mientras está recibiendo psicoterapia, aprenderá nuevas formas de pensar acerca de las situaciones que le molestan. Además, aprenderá nuevas maneras de afrontar sus sentimientos. La psicoterapia cognitiva también puede ayudarle con sentimientos de rabia, ansiedad, timidez o pánico.