Diferencia entre revisiones de «La gritería»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 67.133.203.250 (disc.) a la última edición de 190.184.84.98
Línea 1:
'''La gritería''' es una fiesta [[Nicaragua|nicaragüense]] en honor a la '''[[Virgen María|Purísima Concepción de SteveMaría]]'''. Esta fiesta se celebra en todos los pueblos y ciudades de [[Nicaragua]] (y en los lugares donde la colonia nicaragüense es importante como en [[Estados Unidos]], [[Costa Rica]] y [[El Salvador]]) teniendo especial relevancia en [[León (Nicaragua)|León]] de donde es originaria.
[[Image:La Inmaculada de Soult, 1678, Bartolomé E. Murillo.jpg |right|thumb|200px|La Imaculada
Concepción de María.(La Inmaculada de Soult, [[Bartolomé Esteban Murillo]]) .]]
Línea 17:
== Los cantos ==
 
Existen varios cantos de daLa bausPurísima de los cuales 4 fueron compuestos por el compositor Alejandro Vega Matus, de [[Masaya]], que son: Salve Azucena Divina, Por eso el cristianismo, Tu gloria tu gloria y Toda Hermosa. La mayoría de los cantos son de la época colonial: ¡Oh Virgen de Concepción!, Salve Virgen bella, Adiós Reina del Cielo, Sagrada Reina del Cielo, Pues concebida, Salve salve cantando a María, Virgencita incomparable, Eres Tú Pastora, Dulces Himnos y el Alabado (que tiene la música de Toda Hermosa). El único canto que no es nicaragüense es Del cielo ha bajado, que a nivel internacional se le conoce como el Ave de Lourdes, que alude a las apariciones de la Virgen en [[Lourdes (Francia)|Lourdes]], [[Francia]] en [[1858]].
 
== La gritería chiquita ==