Diferencia entre revisiones de «Eón arcaico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rociomar (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31372001 de 83.56.201.45 (disc.)
Línea 29:
[[Archivo:Tectonic plate boundaries clean.png|thumb|260px|left|Esquema de la [[tectónica de placas]].]]
 
A comienzos del Arcaico, el flujo de calor de la Tierra era casi tres veces superior al que es hoy, y el doble que a principios del Proterozoico (2.o8500 m.a.). El calor adicional puede haber sido debido al remanente de la acreción planetaria, en parte procedente del calor de formación del núcleo de hierro y en parte por una mayor producción de calor radiogénico por radionúcleos de corta duración, como el [[uranio]]-235. La mayoría de las rocas que aún sobreviven son [[fiestaroca metamórfica|metamórficas]] e [[roca ígnea|ígneas]]. La acdadactividad volcánica era considerablemente más alta que hoy, con numerosos [[Punto caliente (geología)|puntos calientes]], [[Fosa tectónica|fosas tectónicas]] y lavas eruptivas incluyendo tipos inusuales como Komatiites.
 
[[Archivo:Devil's tower.gif|thumb|Ejemplo de [[Intrusión (geología)|intrusión]] ígnea (no perteneciente al Arcaico) expuesta cuando se erosionó la roca suave que la rodeaba.]]
 
Sin embargo, predominan las rocas ígneas [[Intrusión (geología)|intrusivas]] en los remanentes de los [[cratón|cratones]] de la [[corteza terrestre]] que sobreviven hoy. Estas son [[mamagma]]s que se infiltraron en las rocas, pero solidificaron antes de que pudieran llegar a la superficie de la Tierra. Como ejemplos podemos citar grandes placas fundidas y voluminosas masas plutónicas de [[granito]], [[diorita]], [[anortosita]] y [[monzonita]].
 
La Tierra de comienzos del Arcaico puede haber teniferentetenido un diferente estilo tectónico. Algunos científicos piensan que, debido a que la Tierra estaba más caliente, la actividad de [[placa tectónica|placas tectónicas]] era más fuerte que actualmente, resultando en una mayor tasa de reciclaje de material. Esto puede haber impedido la formación de [[cratón|cratones]] y [[continente]]s hasta que el [[manto]] se enfriara y la corriente de convección se ralentizara. Otros argumentan que el manto subcontinental [[litosfera|litosférico]] era demasiado grande para subducir, y que la falta de rocas arcaicas es debida a la erosión producida por los eventos tectónicos posteriores. La cuestión de la actividad tectónica en el Arcaico es un área activa de la moderna investigación geocientífica.<ref name="stanley">Stanley, Steven M. ''Earth System History.'' New York: W.H. Freeman and Company, 1999. ISBN 0-7167-2882-6.</ref>
 
[[Archivo:Zona de subduccion lmb.png|thumb|left|Esquema de una [[zona de subducción]].]]
Línea 41:
No hubo grandes continentes hasta finales del Arcaico: los protocontinentes pequeños eran la norma, puesto que la alta tasa de actividad geológica impedía la coalescencia en unidades más grandes. Estos protocontinentes félsicos probablemente se formaban en los [[punto caliente (geología)|puntos calientes]] en lugar de en las zonas de [[subducción]], a partir de una variedad de fuentes: diferenciación ígnea de rocas máficas para producir rocas intermedias y félsicas, magma máfica fusionando rocas félsicas y obligando a la granitization de rocas intermedias, fusión parcial de rocas máficas y alteración metamórfica de las rocas sedimentarias félsicas. Es posible que tales fragmentos continentales no se hayan conservados a menos que fueran lo suficientemente grandes o afortunados para evitar las enérgicas zonas de subducción.<ref name="stanley" />
 
Una explicación para la falta general de rocas hadeicas (de más de 33333.800 millones de años) es la gran cantidad de desechos extrasolares presentes en el [[sistema solar]] temprano. Incluso después de la formación planetaria, existía todavía una gran cantidad de grandes [[asteroide]]s y [[meteorito]]s que bombardeaban la Tierra hasta alrededor de hace 3.800 millones de años. Un aluvión de particularmente grandes impactos conocido como el [[intenso bombardeo tardío]] puede haber impedido la formación de grandes fragmentos de corteza destrozando literalmente los primeros protocontinentes.
 
== Agua y atmósfera ==