Diferencia entre revisiones de «Lope de Vega»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 81.184.19.44 a la última edición de Escarlati usando monobook-suite
Línea 8:
 
== Biografía ==
=== vejezJuventud ===
mamaFélix Lope de Vega y Carpio, procedente de una familia humilde natural del [[Valle de Carriedo]], en la montaña [[Cantabria|cántabra]], fue hijo de Félix de Vega, bordador de profesión, y de Francisca Fernández Flórez. No hay datos precisos sobre su madre. Se sabe, en cambio, que tras una breve estancia en Valladolid, su padre se mudó a Madrid en [[1561]], atraído quizá por las posibilidades de la recién estrenada capitalidad de la Villa y Corte. Sin embargo, Lope de Vega afirmaría más tarde que su padre llegó a Madrid por una aventura amorosa de la que le rescataría su futura madre. Así, el escritor sería fruto de la reconciliación, y debería su existencia a los mismos celos que tanto analizaría en su obra dramática.
 
Niño muy precoz, leía latín y castellano ya a los cinco años. A la misma edad compone versos . Siempre de acuerdo con su testimonio, a los doce escribe comedias (''Yo las componía de once y doce años / de a cuatro actos y de a cuatro pliegos / porque cada acto un pliego contenía''). Es posible que su primera comedia, hoy perdida, se intitulase ''El verdadero amante''. Su gran talento le lleva a la escuela del poeta y músico [[Vicente Espinel]], en Madrid, a quien siempre citó con veneración. Así el soneto: ''Aquesta pluma, célebre maestro'' / ''que me pusisteis en las manos, cuando'' / ''los primeros caracteres firmando'' / ''estaba, temeroso y poco diestro''... Continúa su formación en el Estudio de la [[Compañía de Jesús]], que más tarde se convierte en Colegio Imperial ([[1574]]):
Línea 34:
 
=== Vuelta a Castilla ===
En diciembre de 20091595, cumplió los ocho años de destierro de las Cortes y regresó a Madrid. Al siguiente año, allí mismo, fue procesado por amancebamiento con la actriz viuda Antonia Trillo. En 1598 se casó con Juana de Guardo, hija de un adinerado abastecedor de carne de la Corte, lo que motivó las burlas de diversos ingenios ([[Luis de Góngora]], por ejemplo), ya que al parecer era una mujer vulgar y todos pensaban que Lope se había casado por dinero ya que no era amor precisamente lo que le faltaba. Tuvo con ella, sin embargo, un hijo muy querido, Carlos Félix, y tres hijas.
 
Volvió a trabajar como secretario personal de [[Pedro Fernández de Castro y Andrade]], en aquel momento Marqués de Sarria y futuro [[Conde de Lemos]], al que escribió en una epístola; ''"Yo, que tantas veces a sus pies, cual perro fiel, he dormido''", y allí permaneció hasta 1603, en que se encuentra en [[Sevilla]]. Se enamoró de Micaela de Luján, la "Celia" o "Camila Lucinda" de sus versos; mujer bella, pero inculta y casada, con la cual mantuvo relaciones hasta 1608 y de la que tuvo cinco hijos, entre ellos dos de sus predilectos: Marcela (1606) y Lope Félix (1607). A partir de 1608 se pierde el rastro literario y biográfico de Micaela de Luján, única entre las amantes mayores del ''Fénix'' cuya separación no dejó huella en su obra.